Seleccionar página

CRUCERO POLAR EN SVALBARD

Travesía a bordo del buque polar Plancius desde Longyearbyen, en la isla de Spitzbergen, hasta Phippsoya, el punto más septentrional de las Svalbard a 81º norte. Por el camino, además del descubrimiento de los enormes fiordos y glaciares del norte de Svalbard apenas visitados por el hombre, tendremos el privilegio de  ver con nuestros propios ojos ejemplares de la fauna más salvaje del Ártico: los mismos ososmorsasballenas y renos que viera el explorador William Parry en 1827.

Travesía a bordo del buque polar Plancius desde Longyearbyen, en la isla de Spitzbergen, hasta Phippsoya, el punto más septentrional de las Svalbard a 81º norte. Por el camino, además del descubrimiento de los enormes fiordos y glaciares del norte de Svalbard apenas visitados por el hombre, tendremos el privilegio de  ver con nuestros propios ojos ejemplares de la fauna más salvaje del Ártico: los mismos ososmorsasballenas y renos que viera el explorador William Parry en 1827.

Saber más +

Un viaje realmente único por la costa norte de Spitzbergen y las recónditas islas del norte de Svalbard bajo las 24 horas de luz del verano boreal. Solo la travesía en el Plancius a través de los témpanos del mar de Groenlandia, con una vista exclusiva de los acantilados y frentes glaciares del norte de Svalbard es un privilegio al que hay que sumar desembarcos en zodiac y algunos trekking en las zonas más peculiares. Pero, además, la visita y estancia en algunos fiordos como el Raudfjord o el gigantesco Rijpfjord, o en las diminutas islas de Scoresby o Phippsoya, nos van a brindar la increíble oportunidad de ver y fotografiar de cerca la fauna más salvaje del Alto Ártico: zorros, colonias de aves marinas, focas o renos, pero también osos polares y, con mucha probabilidad, ballenas de diferentes especies como fin, boreal o minke.

A DESTACAR DEL VIAJE

  • Navegar en el confortable buque polar Plancius a lo largo de la costa norte de Spitzbergen y las islas del norte de Svalbard, apenas visitadas por el ser humano.
  • Gracias al Sol de Medianoche vamos a poder observar lo que acontezca durante el viaje en cualquier momento: osos polares, focasrenosballenas o morsas no quedarán nunca ocultos por la noche.
  • Visita a frentes glaciares y fiordos como el Raudfjord o el gigantesco Rijpfjord. Desembarcos en zodiac y trekking para explorar zonas apenas pisadas por el hombre.
  • Alcanzar la isla de Phippsoya, el punto más septentrional de las Svalbard a 81º norte.
  • Contemplar los enormes acantilados con colonias de aves marinas a lo largo de las costas este y norte de Spitzbergen, a tan sólo 1000 kilómetros del Polo Norte. 

Día 1. Visita a Longyearbyen y embarque en el Plancius

Llegada al aeropuerto de Longyearbyen, capital administrativa del archipiélago de Svalbard situada en la isla de Spitzbergen. Antes de embarcar tendremos tiempo para dar un paseo por este antiguo pueblo minero cuyas tiendas, iglesia y museo polar merece la pena visitar. En los alrededores de Longyerbyen se han registrado más de 100 especies de plantas. Al anochecer el barco iniciará la navegación fuera de Isfjorden en cuya desembocadura tendremos la posibilidad de ver nuestra primera ballena Minke.

Día 2. Glaciares y fauna del Raudfjord

El Raudfjord, a la costa norte de Spitzbergen, es un hermoso fiordo dominado por enormes glaciares que caen al mar y donde es habitual la presencia de fauna ártica como focas oceladas y Barbudas, colonias de aves marinas y una sorprendente riqueza vegetal que florece en rincones protegidos. Los osos polares son vistos aquí con frecuencia.

Día 3. Liefdefjorden

Dependiendo del tiempo, podremos navegar dentro del Liefdefjorden, aproximándonos al frente de 5km de largo del impresionante Glaciar Mónaco. Las aguas al frente del glaciar son el lugar preferido de alimentación de miles de gaviotas Tridáctilas. También se han avistado osos polares en el glaciar, ofreciendo increíbles oportunidades fotográficas

Día 4. Hoy navegaremos dentro del Estrecho Hinlopen

Hoy navegaremos dentro del Estrecho Hinlopen, hogar de focas Barbudas y Oceladas, osos polares y gaviotas Marfil. En la entrada es posible avistar ballenas Azules. Navegaremos con nuestros zodiacs entre los témpanos de Lomfjordshalvøya y exploraremos los acantilados de Alkefjellet que alojan a miles de Araos de Brünnich. Al este del Estrecho Hinlopen, intentaremos desembarcar en Palanderbukta, Nordaustlandet, hogar de renos, gansos de pico corto y colonias reproductivas de gaviotas Marfil y morsas.

Día 5. Osos y morsas en las Seven Island

Intentaremos alcanzar nuestro punto más septentrional en Phippsoya, en las Seven Islands (Siete Islas) al norte de Nordaustlandet. Aquí estaremos a 81 grados de latitud norte, tan solo a 540 millas del Polo Norte Geográfico. Osos Polares y gaviotas Marfil son habitantes de esta región. El barco permanecerá varias horas en el hielo marino antes de virar nuevamente hacia el oeste.

Día 6. Avistamiento de ballenas y osos de vuelta hacia el Oeste

En nuestro regreso hacia el oeste permanecemos ojo avizor del oso polar y las esquivas ballenas de Groenlandia, también llamadas “boreales”. A 40 millas náuticas al oeste de Spitzbergen navegaremos por el borde de la plataforma continental, zona de alimentación de la ballena”fin” durante el verano boreal, así que tendremos bastantes probabilidades de avistarlas. Finalmente llegaremos a la desembocadura del Kongsfjord, donde tendremos también la posibilidad de ver ballenas “minke”.

Día 7. Morsas, zorro ártico y renos

En Sarstangen, un pequeño cabo en el extremo norte del canal de Forlandsundet que ya recorrimos en nuestro primer día en el Plancius, se encuentra un apostadero de morsas que observaremos desde el barco. Desde allí navegaremos hacia el sur, hasta la desembocadura del Isfjorden, donde desembarcaremos en Alkhornet. Se trata de una zona de acantilados con miles de aves marinas donde el zorro ártico se alimenta de huevos y polluelos caídos de los nidos. También tendremos ocasión de ver renos pastando sin asustarse de nuestra presencia. A última hora llegaremos a Longyearbyen, nuestro punto de partida.

Día 8. Desembarque en Longyearbyen – Vuelos de regreso

Desembarque en Longyearbyen y transfer al aeropuerto para coger los vuelos de vuelta a casa.

El barco

La nave “Plancius» fue construida en 1976 como buque de investigación oceanográfica para la Marina Real Holandesa. El barco está adaptado para navegar entre el hielo marino, es un gran barco de expedición para 116 pasajeros con espacios de cubierta abierta. El barco está tripulado por un equipo de 20 personas, incluyendo azafatas, 8 personas especialistas en expedición por el Ártico (1 jefe de la expedición y 7 guías / profesores) y 1 médico. Ofrece todo lo que tendría un hotel estándar, con dos restaurantes, un bar, salas de conferencia y confortables camarotes.El viaje se desarrolla principalmente para ofrecer a los pasajeros un programa de exploración de calidad, intentando pasar todo el tiempo que sea posible en tierra. Las zodiac permiten acercarse y observar la fauna y vida silvestre en áreas de difícil accesoLongitud: 89 metrosManga: 14,5 metrosCalado: 5 metrosCasco contra el hielo: UL1 (Equivalente a 1A)Deslizamiento: 4575 toneladasMotores: 2 motores juntos 550 KWVelocidad: 10-12 nudos máximoPasajeros: 116 en 53 cabinas

Rango de Edad y Nacionalidad

El rango de edad de los pasajeros en un viaje típico va desde los 30 a los 80 años –por lo general la gran mayoría oscila entre los 45-65 años. Esta expedición atrae a viajeros independientes de todo el mundo, caracterizados por tener un gran interés en explorar las regiones remotas. La confianza y el espíritu que se desarrolla a bordo es una parte importante de la experiencia y de la expedición. Las salidas tienen diferentes nacionalidades a bordo.

Condición física

Para unirte a esta expedición se debe tener un buen estado de salud y ser capaz de caminar durante varias horas al día. La expedición tiene como base el barco, por lo que físicamente no es muy exigente. Si no quieres realizar alguna de las excursiones, puedes permanecer en el barco si lo prefieres. El personal te ayudará dentro y fuera del barco. En tierra, la superficie puede ser resbaladiza y rocosa. Estás viajando a áreas remotas sin acceso a instalaciones médicas sofisticadas, por lo que no debes unirte a esta expedición si tienes una condición que amenace tu vida, o si necesitas tratamiento médico diario.

Combatir el mareo en alta mar

Es importante prever la navegación sobre algunos tramos de aguas turbulentas en el viaje. En el caso de ser propenso a mareos, es preferible consultar a un médico antes del viaje para que te recete el medicamento apropiado. Para evitar el mareo por el movimiento de barco, se recomienda evitar el alcohol, el tabaco, el exceso de líquidos y espacios limitados. La mayoría de las personas se sienten mejor sentadas en cubierta mirando al horizonte o cerrando los ojos. Otro remedio es comer, por ello te sentirás mejor con un poco de comida, como galletas o pan tostado en el estómago. Recuerda: una vez que se empieza a experimentar el mareo, los medicamentos serán de poca ayuda.

Ropa a bordo

De acuerdo con la atmósfera en la que se desarrollan estas expediciones, la ropa con que se viste a bordo es informal. Lleva contigo ropa cómoda para todas las actividades. Ten en cuenta que gran parte de los espectaculares paisajes se pueden apreciar desde cubierta, y puede estar resbaladiza. Lleva zapatos resistentes con suelas no deslizantes. Vístete por capas, ya que dentro del barco hace una temperatura agradable, pero a menudo hace frío en cubierta.

Propinas

La propina que se da al personal de servicio de la nave, se considera una contribución general al final de la travesía que se reparte entre toda la tripulación. Recibirás directrices detalladas a bordo. La propina es un asunto muy personal y la cantidad que desees dar es tu decisión. Como norma general se dan entre $8 y $10 por persona y día. Para el equipo es preferible recibir las propinas en dólares americanos.

No Fumar a bordo

A bordo de la nave existe una política de no fumar. Está prohibido fumar en el interior del barco, en la cubierta de popa, en las proximidades de las zodiac, motores y combustibles. Se puede fumar en cubierta, pero no tirar el cigarrillo por la borda.

El terreno, estado del hielo, la nieve, el mar…

Spitsbergen es la mayor isla del archipiélago de Svalbard, situado en el océano Ártico entre los 76º y los 80º norte aproximadamente. Se encuentra entre las islas más al norte del mundo y es la tierra europea más septentrional. Está cubierta por nieve alrededor de seis meses al año, con numerosos glaciares que se alternan con la tundra y las zonas rocosas y de morrena durante el verano. Svalbard es un territorio que se mantiene muy virgen, esto es en parte gracias al control que observa el Gobernador de las islas. Está prohibido coger cualquier planta o resto que se encuentre ya sea un clavo, una puerta etc. de los vestigios de la actividad minera y ballenera de tiempos pasados. Es fundamental seguir las normas de comportamiento que indicará el guía al comienzo del viaje. Svalbard, salvo en Longyearbyen, no dispone de carreteras, todos los traslados fuera de la capital se realizarán en barco y kayaks.

Fauna y vegetación

La fauna y la vegetación son las características del alto Ártico: a falta de algunas especies de mamíferos terrestres como la liebre ártica o el buey almizclero, tenemos el reno de Svalbard como especie endémica. Abundan asimismo los mamíferos marinos, como diversas especies de focas y cetáceos. Se trata de una de las zonas del planeta con mayor densidad de población de osos polares. También llegan a la isla numerosas aves a finales de primavera como araos, frailecillos, escribanos nivales y aves marinas como patos y gansos. En invierno los lagópodos están entre las pocas aves que permanecen en la isla.

El clima, temperatura y horas de luz

En estas latitudes el clima es imprevisible. En caso de mal tiempo tendremos que soportar lluvia, viento, nieve… durante el período que dure la expedición. El archipiélago se sume en un periodo de noche permanente desde mediados de noviembre hasta principios de febrero, debido a la latitud de Longyearbyen; por el contrario tiene un período continuado de luz desde mediados de abril hasta finales de agosto. Durante el verano (desde junio hasta agosto), las variaciones de temperatura son poco importantes, con una media de 5º en la costa oeste, la cual es la más templada y donde se han llegado a registrar picos de20ºC. Sin embargo, puede haber períodos cortos de heladas en verano, y de deshielo en invierno. Durante las épocas más frías en invierno las temperaturas pueden excepcionalmente caer por debajo de-40ºC. Las lluvias son poco abundantes (400mm en la costa oeste). El otoño (de septiembre a octubre) es la estación más lluviosa.

Guías

El barco cuenta con una tripulación internacional y el idioma del buque es el inglés. Todo el personal del barco, guías, profesores, jefes de expedición como otros profesionales son personas muy comunicativas por lo que será muy fácil entenderles.

Turismo responsable

El equilibrio ecológico de Svalbard es muy precario. La permanencia de flujos turísticos, incluso si son reducidos perturba el entorno rápidamente. Es del interés de todos y de cada viajero en particular ser responsable de la limpieza.

Reservas

Para la reserva es necesario hacer un depósito del 40% del importe total del viaje.
Resumen

Saber más +

Un viaje realmente único por la costa norte de Spitzbergen y las recónditas islas del norte de Svalbard bajo las 24 horas de luz del verano boreal. Solo la travesía en el Plancius a través de los témpanos del mar de Groenlandia, con una vista exclusiva de los acantilados y frentes glaciares del norte de Svalbard es un privilegio al que hay que sumar desembarcos en zodiac y algunos trekking en las zonas más peculiares. Pero, además, la visita y estancia en algunos fiordos como el Raudfjord o el gigantesco Rijpfjord, o en las diminutas islas de Scoresby o Phippsoya, nos van a brindar la increíble oportunidad de ver y fotografiar de cerca la fauna más salvaje del Alto Ártico: zorros, colonias de aves marinas, focas o renos, pero también osos polares y, con mucha probabilidad, ballenas de diferentes especies como fin, boreal o minke.

A DESTACAR DEL VIAJE

  • Navegar en el confortable buque polar Plancius a lo largo de la costa norte de Spitzbergen y las islas del norte de Svalbard, apenas visitadas por el ser humano.
  • Gracias al Sol de Medianoche vamos a poder observar lo que acontezca durante el viaje en cualquier momento: osos polares, focasrenosballenas o morsas no quedarán nunca ocultos por la noche.
  • Visita a frentes glaciares y fiordos como el Raudfjord o el gigantesco Rijpfjord. Desembarcos en zodiac y trekking para explorar zonas apenas pisadas por el hombre.
  • Alcanzar la isla de Phippsoya, el punto más septentrional de las Svalbard a 81º norte.
  • Contemplar los enormes acantilados con colonias de aves marinas a lo largo de las costas este y norte de Spitzbergen, a tan sólo 1000 kilómetros del Polo Norte. 
Plan de viaje

Día 1. Visita a Longyearbyen y embarque en el Plancius

Llegada al aeropuerto de Longyearbyen, capital administrativa del archipiélago de Svalbard situada en la isla de Spitzbergen. Antes de embarcar tendremos tiempo para dar un paseo por este antiguo pueblo minero cuyas tiendas, iglesia y museo polar merece la pena visitar. En los alrededores de Longyerbyen se han registrado más de 100 especies de plantas. Al anochecer el barco iniciará la navegación fuera de Isfjorden en cuya desembocadura tendremos la posibilidad de ver nuestra primera ballena Minke.

Día 2. Glaciares y fauna del Raudfjord

El Raudfjord, a la costa norte de Spitzbergen, es un hermoso fiordo dominado por enormes glaciares que caen al mar y donde es habitual la presencia de fauna ártica como focas oceladas y Barbudas, colonias de aves marinas y una sorprendente riqueza vegetal que florece en rincones protegidos. Los osos polares son vistos aquí con frecuencia.

Día 3. Liefdefjorden

Dependiendo del tiempo, podremos navegar dentro del Liefdefjorden, aproximándonos al frente de 5km de largo del impresionante Glaciar Mónaco. Las aguas al frente del glaciar son el lugar preferido de alimentación de miles de gaviotas Tridáctilas. También se han avistado osos polares en el glaciar, ofreciendo increíbles oportunidades fotográficas

Día 4. Hoy navegaremos dentro del Estrecho Hinlopen

Hoy navegaremos dentro del Estrecho Hinlopen, hogar de focas Barbudas y Oceladas, osos polares y gaviotas Marfil. En la entrada es posible avistar ballenas Azules. Navegaremos con nuestros zodiacs entre los témpanos de Lomfjordshalvøya y exploraremos los acantilados de Alkefjellet que alojan a miles de Araos de Brünnich. Al este del Estrecho Hinlopen, intentaremos desembarcar en Palanderbukta, Nordaustlandet, hogar de renos, gansos de pico corto y colonias reproductivas de gaviotas Marfil y morsas.

Día 5. Osos y morsas en las Seven Island

Intentaremos alcanzar nuestro punto más septentrional en Phippsoya, en las Seven Islands (Siete Islas) al norte de Nordaustlandet. Aquí estaremos a 81 grados de latitud norte, tan solo a 540 millas del Polo Norte Geográfico. Osos Polares y gaviotas Marfil son habitantes de esta región. El barco permanecerá varias horas en el hielo marino antes de virar nuevamente hacia el oeste.

Día 6. Avistamiento de ballenas y osos de vuelta hacia el Oeste

En nuestro regreso hacia el oeste permanecemos ojo avizor del oso polar y las esquivas ballenas de Groenlandia, también llamadas “boreales”. A 40 millas náuticas al oeste de Spitzbergen navegaremos por el borde de la plataforma continental, zona de alimentación de la ballena”fin” durante el verano boreal, así que tendremos bastantes probabilidades de avistarlas. Finalmente llegaremos a la desembocadura del Kongsfjord, donde tendremos también la posibilidad de ver ballenas “minke”.

Día 7. Morsas, zorro ártico y renos

En Sarstangen, un pequeño cabo en el extremo norte del canal de Forlandsundet que ya recorrimos en nuestro primer día en el Plancius, se encuentra un apostadero de morsas que observaremos desde el barco. Desde allí navegaremos hacia el sur, hasta la desembocadura del Isfjorden, donde desembarcaremos en Alkhornet. Se trata de una zona de acantilados con miles de aves marinas donde el zorro ártico se alimenta de huevos y polluelos caídos de los nidos. También tendremos ocasión de ver renos pastando sin asustarse de nuestra presencia. A última hora llegaremos a Longyearbyen, nuestro punto de partida.

Día 8. Desembarque en Longyearbyen – Vuelos de regreso

Desembarque en Longyearbyen y transfer al aeropuerto para coger los vuelos de vuelta a casa.

Más información

El barco

La nave “Plancius» fue construida en 1976 como buque de investigación oceanográfica para la Marina Real Holandesa. El barco está adaptado para navegar entre el hielo marino, es un gran barco de expedición para 116 pasajeros con espacios de cubierta abierta. El barco está tripulado por un equipo de 20 personas, incluyendo azafatas, 8 personas especialistas en expedición por el Ártico (1 jefe de la expedición y 7 guías / profesores) y 1 médico. Ofrece todo lo que tendría un hotel estándar, con dos restaurantes, un bar, salas de conferencia y confortables camarotes.El viaje se desarrolla principalmente para ofrecer a los pasajeros un programa de exploración de calidad, intentando pasar todo el tiempo que sea posible en tierra. Las zodiac permiten acercarse y observar la fauna y vida silvestre en áreas de difícil accesoLongitud: 89 metrosManga: 14,5 metrosCalado: 5 metrosCasco contra el hielo: UL1 (Equivalente a 1A)Deslizamiento: 4575 toneladasMotores: 2 motores juntos 550 KWVelocidad: 10-12 nudos máximoPasajeros: 116 en 53 cabinas

Rango de Edad y Nacionalidad

El rango de edad de los pasajeros en un viaje típico va desde los 30 a los 80 años –por lo general la gran mayoría oscila entre los 45-65 años. Esta expedición atrae a viajeros independientes de todo el mundo, caracterizados por tener un gran interés en explorar las regiones remotas. La confianza y el espíritu que se desarrolla a bordo es una parte importante de la experiencia y de la expedición. Las salidas tienen diferentes nacionalidades a bordo.

Condición física

Para unirte a esta expedición se debe tener un buen estado de salud y ser capaz de caminar durante varias horas al día. La expedición tiene como base el barco, por lo que físicamente no es muy exigente. Si no quieres realizar alguna de las excursiones, puedes permanecer en el barco si lo prefieres. El personal te ayudará dentro y fuera del barco. En tierra, la superficie puede ser resbaladiza y rocosa. Estás viajando a áreas remotas sin acceso a instalaciones médicas sofisticadas, por lo que no debes unirte a esta expedición si tienes una condición que amenace tu vida, o si necesitas tratamiento médico diario.

Combatir el mareo en alta mar

Es importante prever la navegación sobre algunos tramos de aguas turbulentas en el viaje. En el caso de ser propenso a mareos, es preferible consultar a un médico antes del viaje para que te recete el medicamento apropiado. Para evitar el mareo por el movimiento de barco, se recomienda evitar el alcohol, el tabaco, el exceso de líquidos y espacios limitados. La mayoría de las personas se sienten mejor sentadas en cubierta mirando al horizonte o cerrando los ojos. Otro remedio es comer, por ello te sentirás mejor con un poco de comida, como galletas o pan tostado en el estómago. Recuerda: una vez que se empieza a experimentar el mareo, los medicamentos serán de poca ayuda.

Ropa a bordo

De acuerdo con la atmósfera en la que se desarrollan estas expediciones, la ropa con que se viste a bordo es informal. Lleva contigo ropa cómoda para todas las actividades. Ten en cuenta que gran parte de los espectaculares paisajes se pueden apreciar desde cubierta, y puede estar resbaladiza. Lleva zapatos resistentes con suelas no deslizantes. Vístete por capas, ya que dentro del barco hace una temperatura agradable, pero a menudo hace frío en cubierta.

Propinas

La propina que se da al personal de servicio de la nave, se considera una contribución general al final de la travesía que se reparte entre toda la tripulación. Recibirás directrices detalladas a bordo. La propina es un asunto muy personal y la cantidad que desees dar es tu decisión. Como norma general se dan entre $8 y $10 por persona y día. Para el equipo es preferible recibir las propinas en dólares americanos.

No Fumar a bordo

A bordo de la nave existe una política de no fumar. Está prohibido fumar en el interior del barco, en la cubierta de popa, en las proximidades de las zodiac, motores y combustibles. Se puede fumar en cubierta, pero no tirar el cigarrillo por la borda.

El terreno, estado del hielo, la nieve, el mar…

Spitsbergen es la mayor isla del archipiélago de Svalbard, situado en el océano Ártico entre los 76º y los 80º norte aproximadamente. Se encuentra entre las islas más al norte del mundo y es la tierra europea más septentrional. Está cubierta por nieve alrededor de seis meses al año, con numerosos glaciares que se alternan con la tundra y las zonas rocosas y de morrena durante el verano. Svalbard es un territorio que se mantiene muy virgen, esto es en parte gracias al control que observa el Gobernador de las islas. Está prohibido coger cualquier planta o resto que se encuentre ya sea un clavo, una puerta etc. de los vestigios de la actividad minera y ballenera de tiempos pasados. Es fundamental seguir las normas de comportamiento que indicará el guía al comienzo del viaje. Svalbard, salvo en Longyearbyen, no dispone de carreteras, todos los traslados fuera de la capital se realizarán en barco y kayaks.

Fauna y vegetación

La fauna y la vegetación son las características del alto Ártico: a falta de algunas especies de mamíferos terrestres como la liebre ártica o el buey almizclero, tenemos el reno de Svalbard como especie endémica. Abundan asimismo los mamíferos marinos, como diversas especies de focas y cetáceos. Se trata de una de las zonas del planeta con mayor densidad de población de osos polares. También llegan a la isla numerosas aves a finales de primavera como araos, frailecillos, escribanos nivales y aves marinas como patos y gansos. En invierno los lagópodos están entre las pocas aves que permanecen en la isla.

El clima, temperatura y horas de luz

En estas latitudes el clima es imprevisible. En caso de mal tiempo tendremos que soportar lluvia, viento, nieve… durante el período que dure la expedición. El archipiélago se sume en un periodo de noche permanente desde mediados de noviembre hasta principios de febrero, debido a la latitud de Longyearbyen; por el contrario tiene un período continuado de luz desde mediados de abril hasta finales de agosto. Durante el verano (desde junio hasta agosto), las variaciones de temperatura son poco importantes, con una media de 5º en la costa oeste, la cual es la más templada y donde se han llegado a registrar picos de20ºC. Sin embargo, puede haber períodos cortos de heladas en verano, y de deshielo en invierno. Durante las épocas más frías en invierno las temperaturas pueden excepcionalmente caer por debajo de-40ºC. Las lluvias son poco abundantes (400mm en la costa oeste). El otoño (de septiembre a octubre) es la estación más lluviosa.

Guías

El barco cuenta con una tripulación internacional y el idioma del buque es el inglés. Todo el personal del barco, guías, profesores, jefes de expedición como otros profesionales son personas muy comunicativas por lo que será muy fácil entenderles.

Turismo responsable

El equilibrio ecológico de Svalbard es muy precario. La permanencia de flujos turísticos, incluso si son reducidos perturba el entorno rápidamente. Es del interés de todos y de cada viajero en particular ser responsable de la limpieza.

Reservas

Para la reserva es necesario hacer un depósito del 40% del importe total del viaje.

EL VIAJE EN IMÁGENES

TE PUEDE INTERESAR
CRUCERO POLAR
Julio y Agosto

CRUCERO EN SVALBARD, CIRCUNNAVEGACIÓN DE SPITSBERGEN

Precio desde: 4.650€
10 días. Nivel Fácil. Icebergs, fiordos, frentes glaciares y fauna ártica como osos polares y ballenas. Desembarcos frecuentes en tierra. Parka polar de regalo.
CRUCERO POLAR
Junio a Agosto

CRUCERO EN SVALBARD: EN BUSCA DE OSOS POLARES AL NORTE DE SPITSBERGEN

Precio desde: 3.450€
8 días. Nivel Fácil. Travesía de avistamiento de osos polares y ballenas por el norte de Svalbard, hasta alcanzar el paralelo 82. Regalo de parka polar.

CRUCERO POLAR

8 días

Desde

3.300 €

Destino

Svalbard

¡Descuento del 2% si ya has viajado con nosotros!

Experiencias

Avistamiento de fauna como osos polares, focas, renos, ballenas o morsas, senderismo, navegación en crucero y zodiac entre icebergs y frentes glaciares, Sol de Medianoche

NIVEL FÁCIL (Saber más)

Fechas

Salidas 2019:

Del 03 al 10 junio

Del 10 al 17 junio

Del 17 al 24 junio

Precio

Desde 3.300 €

Consúltanos precios y disponibilidad según fechas, tipo de camarote y barco

  • Viaje a bordo del buque polar Plancius
  • Todas las comidas durante el viaje a bordo del buque, incluidos los aperitivos, cafés y tés.
  • Todas las actividades en tierra y las salidas en Zodiac
  • Programa de conferencias por renombrados naturalistas y miembros de expedición experimentados
  • Uso gratuito de botas de goma y raquetas de nieve
  • Traslado y manejo de equipaje entre los aeropuertos, hoteles y barco (sólo pasajeros de los vuelos hacia y desde Longyearbyen)
  • Todas las tasas y pagos en puertos durante el programa
  • Toda la información previa a la salida
  • Vuelos ida/vuelta al punto de encuentro dónde comienza la expedición
  • Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos
  • Gastos en tierra
  • Traslados hacia o desde el lugar de embarque, salvo indicación expresa en el itinerario
  • Gastos de pasaporte y visado
  • Impuestos del Gobierno de llegada y salida
  • Comidas en tierras
  • Cargos por exceso de equipaje y todos los artículos de carácter personal como lavandería, cargos de bebidas y gastos de telecomunicaciones
  • Propinas al final del viaje
  • Seguro de viaje (el cual es obligatorio)
  • Posibles recargos por combustible 
Incluye
  • Viaje a bordo del buque polar Plancius
  • Todas las comidas durante el viaje a bordo del buque, incluidos los aperitivos, cafés y tés.
  • Todas las actividades en tierra y las salidas en Zodiac
  • Programa de conferencias por renombrados naturalistas y miembros de expedición experimentados
  • Uso gratuito de botas de goma y raquetas de nieve
  • Traslado y manejo de equipaje entre los aeropuertos, hoteles y barco (sólo pasajeros de los vuelos hacia y desde Longyearbyen)
  • Todas las tasas y pagos en puertos durante el programa
  • Toda la información previa a la salida
No incluye
  • Vuelos ida/vuelta al punto de encuentro dónde comienza la expedición
  • Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos
  • Gastos en tierra
  • Traslados hacia o desde el lugar de embarque, salvo indicación expresa en el itinerario
  • Gastos de pasaporte y visado
  • Impuestos del Gobierno de llegada y salida
  • Comidas en tierras
  • Cargos por exceso de equipaje y todos los artículos de carácter personal como lavandería, cargos de bebidas y gastos de telecomunicaciones
  • Propinas al final del viaje
  • Seguro de viaje (el cual es obligatorio)
  • Posibles recargos por combustible
COMPARTE ESTE VIAJE

EL VIAJE EN IMÁGENES

TE PUEDE INTERESAR
CRUCERO POLAR
Junio a Agosto

CRUCERO EN SVALBARD: EN BUSCA DE OSOS POLARES AL NORTE DE SPITSBERGEN

Precio desde: 3.450€
8 días. Nivel Fácil. Travesía de avistamiento de osos polares y ballenas por el norte de Svalbard, hasta alcanzar el paralelo 82. Regalo de parka polar.
CRUCERO POLAR
Julio y Agosto

CRUCERO EN SVALBARD, CIRCUNNAVEGACIÓN DE SPITSBERGEN

Precio desde: 4.650€
10 días. Nivel Fácil. Icebergs, fiordos, frentes glaciares y fauna ártica como osos polares y ballenas. Desembarcos frecuentes en tierra. Parka polar de regalo.
COMPARTE ESTE VIAJE

Solicitud de información y ficha técnica

    Quiero obtener más información sobre el viaje...

    Solicitud de información y ficha técnica

      Quiero obtener más información sobre el viaje...