MULTIAVENTURA EN GROENLANDIA: KAYAK, TREKKING y FAT BIKE
La expedición más completa en el sur de Groenlandia para todos aquellos que quieran descubrir de forma activa sus paisajes de icebergs azulados, glaciares, fiordos ytundra. Una sencilla travesía de tres días en kayak en la bahía de los icebergs de Tasiusaq, seguida por tres días de trekking avanzando por tundra y roca con espectaculares vistas de glaciares, culminando con una ruta auto-guiada en bicicleta de montaña.
La expedición más completa en el sur de Groenlandia para todos aquellos que quieran descubrir de forma activa sus paisajes de icebergs azulados, glaciares, fiordos ytundra. Una sencilla travesía de tres días en kayak en la bahía de los icebergs de Tasiusaq, seguida por tres días de trekking avanzando por tundra y roca con espectaculares vistas de glaciares, culminando con una ruta auto-guiada en bicicleta de montaña.
Saber más +
A DESTACAR DEL VIAJE
- Realizar una travesía en kayak en la “Bahía de los Icebergs”, admirando en el final de la ruta la belleza del Inlandis o Casquete Polar groenlandés.
- Recorrido único a bordo de bicicletas de montaña, a través de los caminos de los tractores y con impresionantes vistas al hielos flotando por los fiordos.
- Realizar un impresionante trekking por la tundra, en total autonomía, en la salvaje Tierra de Mellem, en Groenlandia del Sur.
- Observar las mágicas y espectaculares auroras boreales en las noches despejadas (a partir de mediados de agosto).
- Navegación a bordo de las embarcaciones semirrígidas por el fiordo de Qooroq,siempre repleto de icebergs.
- Avistamiento de fauna ártica: águilas, zorros, liebres árticas, focas…
- Visita de las más importantes ruinas vikingas de Groenlandia: Qassiarsuk e Igaliku, Brattahlid y Gardar en la época vikinga, zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017. Se trata de idílicos pueblos inuit donde se encuentran las más importantes ruinas y reconstrucciones de la época vikinga como las de la casa e iglesia de Eric el Rojo en Brattahlid.
- Visita de asentamientos y granjas inuit.
- Observar, de primera mano, los efectos del cambio climático en el sur de Groenlandia.
- Cena Inuit donde degustaremos diversos productos locales de la dieta tradicional inuit.
- Participar en una ruta original diseñada por la enseña pionera en España en la organización de viajes en las regiones polares.
La ruta puede sufrir modificaciones debido a la evolución de la pandemia Covid-19. La información del viaje aquí reflejada corresponde a un escenario de absoluta normalidad, por lo tanto debe ser considerada como provisional (hasta mayo 2021). Si hubiera alguna actualización, como la necesidad de hacer un PCR o cualquier otro requerimiento del país, os informaríamos de inmediato. Solicítanos más información.
Día 1. Vuelo de España a Keflavík (Islandia)
(día opcional)
Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de alojamiento con Tierras Polares previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.
Día 2. Vuelo desde Reykjavík a Narsarsuaq
Recepción en el aeropuerto y traslado en zodiac de gran potencia a través del fiordo Tunulliarfik, donde veremos los primeros icebergs del viaje, hasta el idílico pueblo granjero de Qassiarsuk, Brattahlid en la época vikinga y declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cena y noche en en el Leif Eriksson Hostel o en el albergue de Tasiusaq.
Día 3. Tasiusaq: Bahía de los Icebergs
Por la mañana, marcha a pie entre lagos, pastos y tundra, hasta la granja de Tasiusaq, habitada por 7 personas que viven en notable aislamiento junto al fiordo de Sermilik, casi siempre bloqueado por el hielo del glaciar Eqaloruutsit. Durante el paseo admiraremos los numerosos lagos escondidos en la tundra y las impresionantes vistas al fiordo salpicado de icebergs.
Preparación de material de kayak y toma de contacto con nuestro nuevo medio de transporte. Sesión instructiva sobre el kayak de travesía y nociones básicas de seguridad.
Noche en tiendas.
Día 4. Kayak en la “Bahía de los Icebergs”
Navegación en kayak por las estribaciones del fiordo Nordre Sermilik, siempre lleno de icebergs de colores y texturas indescriptibles, procedentes del glaciar Egaloruutsit. Una zona en la que el kayak es el único vehículo posible en esta época del año, debido al bloqueo producido por el hielo.
Al final del día de travesía, montaje de campamento en las orillas del fiordo. Pequeña marcha por la tundra, hasta admirar el impresionante frente glaciar Eqaloruutsit.
Noche en tienda.
Día 5. Remando entre “icebergs”
Disfrutando de vistas espectaculares y remando entres icebergs, seguiremos nuestra travesía en kayak en la desembocadura del fiordo casi siempre llena de pedazos de hielo azulado y de diferentes tamaños. Intentaremos, en la medida de lo posible, llegar al área de Kangerdlua, que suele estar todo el año asediada por los bloques de hielo.
Regresaremos por la tarde a Tasiusaq. Posibilidad de pesca en el fiordo.
Noche en el albergue de Tasiusaq.
Día 6. Trekking del valle de Mil flores y Panorámica del glaciar Kiattut
Regresamos a Qassiarsuk y desde allí iniciamos el traslado en zodiac a Narsarsuaq. Preparación del material e inicio del trekking en las cercanas montañas de Narsarsuaq.
Ascenso al campamento Mellem, sorteando lagos y ríos, vía el valle de las Mil Flores. Podremos llegar hasta el famoso glaciar Kiattut, con unas inmejorables panorámicas del hielo. Continuaremos nuestra marcha a pie por el Valle de las Mil Flores con espectaculares vistas de un enorme valle formado por el retroceso y la consiguiente sedimentación glaciar y con abundantes flores. Esta es, posiblemente, la excursión más afamada de toda Groenlandia.
Marcha entre tundra y lagos encajonados hacia la cabaña Mellem, donde situaremos nuestro campamento.
Cena y noche en tiendas en el campamento Mellem.
Día 7. Trekking al mirador del Qooroq
Continuaremos nuestra expedición con un trekking hasta el “balcón del Qooroq”, un mirador donde nos espera una impresionantes visión del glaciar, uno de los más activos del sur de Groenlandia. Nos situaremos justo encima del frente glaciar para poder disfrutar de la visión del hielo cayendo al mar.
Cena y noche en tiendas en el campamento Mellem.
Día 8. Vista panorámica del Inlandis
Descenso del campamento Mellem. En nuestro camino de regreso a Narsarsuaq y desde una cota cercana a 1.000 metros se puede observar una de las más privilegiadas panorámicas del sur de Groenlandia. A lo largo de nuestra ruta y rodeados de montañas verdes y valles salpicados de ríos y lagos, nos encontramos con la increíble masa de hielo del Inlandis a nuestra espalda (Glaciares de Qooroq y Kiattut) y el entramado de fiordos frente a nosotros.
Traslado en embarcación motora a través del fiordo Tunulliarfik, habitualmente cubierto de icebergs, hasta Qassiarsuk.
Por la tarde, excursión en embarcación semirrígida al fiordo Qooroq, donde se encuentra uno de los frentes glaciares más activos del sur de Groenlandia. Navegaremos hasta el lugar donde la densidad de témpanos de hielo sea tal que haga imposible continuar la navegación… Sin duda, una de las mejores estampas de Groenlandia.
Regreso a Qassiarsuk y cena Inuit donde degustaremos diversos productos locales de la dieta tradcional inuit.
Noche en el Leif Eriksson Hostel en Qasiarsuk.
Día 9. Ruta en bicicleta desde Qassiarsuk a Quingua
Por la mañana comienza la etapa autoguiada en bici. Se proporcionará el mapa de la ruta a realizar y el grupo estará en constante contacto con nuestra base de operaciones en Qassiarsuk.
Se trata de un camino sólo transitado por algunos granjeros que costea la totalidad del Eriksfjord. Tras unos diez kilómetros, justo antes de llegar a las granjas de Quingua, deberemos vadear un río que cruzaremos en función del caudal si no volveremos a Qassiarsuk
Alojamiento en el Leif Eriksson Hostel en Qassiarsuk.
Días 10. Igaliku, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Traslado en zodiac, de nuevo con las bicis a bordo, desde Qassiarsuk hasta el embarcadero de Itilleq. Una vez allí nos espera un bonito recorrido en bici para cruzar el Kongevejen o Sendero de los Reyes hasta el idílico Igaliku, pequeño poblado inuit de apenas 40 habitantes con fama de ser la población más bella de toda Groenlandia. En Igaliku se encuentran las ruinas de Gardar, el arzobispado y capital religiosa de la Groenlandia vikinga. En 2017, esta área ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dado su especial valor testimonial de la presencia vikinga en Groenlandia y su convivencia con el pueblo inuit.
Tras visitar las ruinas podremos hacer un trekking por la zona, observando a lo lejos el hielo de nuestro ya conocido glaciar Qooroq. Por la tarde, retorno por la tarde al embarcadero de Itilleq y regreso a Sillisit. Alojamiento en la granja de Sillisit
Día 11. Ruta en bicicleta Sillisit – Kangerdlua
Traslado con las bicis en zodiac a través del fiordo Tunulliarfik hasta la granja de Sillisit. Desde allí, vuestro viaje de bicicleta atravesará la península de Narsaq para llegar a la granja de Kangerdlua. Se trata de una de las granjas más aisladas la zona y situada en la costa del fiordo Sermilik, siempre plagado de hielo.
Los caminos son irregulares y tienen muchos desniveles, teniendo a veces que avanzar a pie en algunos de sus tramos, pero el recorrido es majestuoso y merece el esfuerzo.
Después de visitar la granja, regreso en bici a Sillisit, un lugar idílico para pasar la noche.
Alojamiento y cena, normalmente con la familia que regenta el Sillisit Hostel.
Día 12. Etapa de bicicleta Sillisit – Qassiarsuk
Desde Sillisit empezaréis una nueva etapa con las bicicletas de vuelta hacia Qassiarsuk, pasando por la granja de Innerulalik, en un privilegiado y bello emplazamiento justo al lado del fiordo.
Continuaréis pedaleando y disfrutando de unas vistas espectaculares del fiordo casi siempre adornado con icebergs y, en la otra orilla, la imponente montaña Illerfissaliq, en cuya cima los vikingos encendían fuego para guiar a los navegantes en su ruta hacia Gardar y Brattahlid.
Alojamiento en el Leif Eriksson Hostel de Qassiarsuk
Día 13. Vuelo Narsarsuaq – Reykjavík
Por la mañana, antes de partir de Qassiarsuk, visitaremos las ruinas del asentamiento de Eric el Rojo en lo que antiguamente era Brattahlid, la capital de la Groenlandia Vikinga, área declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En unas dos horas comprenderemos cómo fue la llegada del desterrado Eric el Rojo a Groenlandia en el año 985, por qué llamó a este nuevo territorio “la tierra verde” y por qué fundó allí la primera iglesia cristiana del continente americano. En nuestro agradable paseo por el pueblo, de unos 50 habitantes mayoritariamente granjeros, podremos observar las ruinas y las extraordinarias reconstrucciones de la iglesia y la casa de Eric el Rojo, aisladas con turba, entendiendo cómo era la vida de los vikingos en el sur de Groenlandia hace 1.000 años.
Traslado en zodiac a Narsarsuaq, donde normalmente tendremos tiempo libre para visitar el museo local Bluie West One, que refleja la historia de la creación de Narsarsuaq y su papel en la Segunda Guerra Mundial.
Vuelo Narsarsuaq – Reykjavík.
Día 14. Vuelo a España
(día opcional)
Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de alojamiento con Tierras Polares previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.
Tipo de viaje y nivel
La condición física
Guía
Las jornadas
Las tareas comunes
Aspectos técnicos
El terreno, estado del hielo, la nieve, el mar…
Edad mínima
Tamaño del grupo
Los alojamientos
Navegación en Groenlandia
La alimentación
Auroras Boreales
Cartografía
Clima, temperatura y horas de luz
Historia de nuestra ruta
Reservas
Resumen
Saber más +
A DESTACAR DEL VIAJE
- Realizar una travesía en kayak en la “Bahía de los Icebergs”, admirando en el final de la ruta la belleza del Inlandis o Casquete Polar groenlandés.
- Recorrido único a bordo de bicicletas de montaña, a través de los caminos de los tractores y con impresionantes vistas al hielos flotando por los fiordos.
- Realizar un impresionante trekking por la tundra, en total autonomía, en la salvaje Tierra de Mellem, en Groenlandia del Sur.
- Observar las mágicas y espectaculares auroras boreales en las noches despejadas (a partir de mediados de agosto).
- Navegación a bordo de las embarcaciones semirrígidas por el fiordo de Qooroq,siempre repleto de icebergs.
- Avistamiento de fauna ártica: águilas, zorros, liebres árticas, focas…
- Visita de las más importantes ruinas vikingas de Groenlandia: Qassiarsuk e Igaliku, Brattahlid y Gardar en la época vikinga, zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017. Se trata de idílicos pueblos inuit donde se encuentran las más importantes ruinas y reconstrucciones de la época vikinga como las de la casa e iglesia de Eric el Rojo en Brattahlid.
- Visita de asentamientos y granjas inuit.
- Observar, de primera mano, los efectos del cambio climático en el sur de Groenlandia.
- Cena Inuit donde degustaremos diversos productos locales de la dieta tradicional inuit.
- Participar en una ruta original diseñada por la enseña pionera en España en la organización de viajes en las regiones polares.
Plan de viaje
La ruta puede sufrir modificaciones debido a la evolución de la pandemia Covid-19. La información del viaje aquí reflejada corresponde a un escenario de absoluta normalidad, por lo tanto debe ser considerada como provisional (hasta mayo 2021). Si hubiera alguna actualización, como la necesidad de hacer un PCR o cualquier otro requerimiento del país, os informaríamos de inmediato. Solicítanos más información.
Día 1. Vuelo de España a Keflavík (Islandia)
(día opcional)
Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de alojamiento con Tierras Polares previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.
Día 2. Vuelo desde Reykjavík a Narsarsuaq
Recepción en el aeropuerto y traslado en zodiac de gran potencia a través del fiordo Tunulliarfik, donde veremos los primeros icebergs del viaje, hasta el idílico pueblo granjero de Qassiarsuk, Brattahlid en la época vikinga y declarado recientemente Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Cena y noche en en el Leif Eriksson Hostel o en el albergue de Tasiusaq.
Día 3. Tasiusaq: Bahía de los Icebergs
Por la mañana, marcha a pie entre lagos, pastos y tundra, hasta la granja de Tasiusaq, habitada por 7 personas que viven en notable aislamiento junto al fiordo de Sermilik, casi siempre bloqueado por el hielo del glaciar Eqaloruutsit. Durante el paseo admiraremos los numerosos lagos escondidos en la tundra y las impresionantes vistas al fiordo salpicado de icebergs.
Preparación de material de kayak y toma de contacto con nuestro nuevo medio de transporte. Sesión instructiva sobre el kayak de travesía y nociones básicas de seguridad.
Noche en tienda.
Día 4. Kayak en la “Bahía de los Icebergs”
Navegación en kayak por las estribaciones del fiordo Nordre Sermilik, siempre lleno de icebergs de colores y texturas indescriptibles, procedentes del glaciar Egaloruutsit. Una zona en la que el kayak es el único vehículo posible en esta época del año, debido al bloqueo producido por el hielo.
Al final del día de travesía, montaje de campamento en las orillas del fiordo. Pequeña marcha por la tundra, hasta admirar el impresionante frente glaciar Eqaloruutsit.
Noche en tienda.
Día 5. Remando entre “icebergs”
Disfrutando de vistas espectaculares y remando entres icebergs, seguiremos nuestra travesía en kayak en la desembocadura del fiordo casi siempre llena de pedazos de hielo azulado y de diferentes tamaños. Intentaremos, en la medida de lo posible, llegar al área de Kangerdlua, que suele estar todo el año asediada por los bloques de hielo.
Regresaremos por la tarde a Tasiusaq. Posibilidad de pesca en el fiordo.
Noche en el albergue de Tasiusaq.
Día 6. Trekking del valle de Mil flores y Panorámica del glaciar Kiattut
Regresamos a Qassiarsuk y desde allí iniciamos el traslado en zodiac a Narsarsuaq. Preparación del material e inicio del trekking en las cercanas montañas de Narsarsuaq.
Ascenso al campamento Mellem, sorteando lagos y ríos, vía el valle de las Mil Flores. Podremos llegar hasta el famoso glaciar Kiattut, con unas inmejorables panorámicas del hielo. Continuaremos nuestra marcha a pie por el Valle de las Mil Flores con espectaculares vistas de un enorme valle formado por el retroceso y la consiguiente sedimentación glaciar y con abundantes flores. Esta es, posiblemente, la excursión más afamada de toda Groenlandia.
Marcha entre tundra y lagos encajonados hacia la cabaña Mellem, donde situaremos nuestro campamento.
Cena y noche en tiendas en el campamento Mellem.
Día 7. Trekking al mirador del Qooroq
Continuaremos nuestra expedición con un trekking hasta el “balcón del Qooroq”, un mirador donde nos espera una impresionantes visión del glaciar, uno de los más activos del sur de Groenlandia. Nos situaremos justo encima del frente glaciar para poder disfrutar de la visión del hielo cayendo al mar.
Cena y noche en tiendas en el campamento Mellem.
Día 8. Vista panorámica del Inlandis
Descenso del campamento Mellem. En nuestro camino de regreso a Narsarsuaq y desde una cota cercana a 1.000 metros se puede observar una de las más privilegiadas panorámicas del sur de Groenlandia. A lo largo de nuestra ruta y rodeados de montañas verdes y valles salpicados de ríos y lagos, nos encontramos con la increíble masa de hielo del Inlandis a nuestra espalda (Glaciares de Qooroq y Kiattut) y el entramado de fiordos frente a nosotros.
Traslado en embarcación motora a través del fiordo Tunulliarfik, habitualmente cubierto de icebergs, hasta Qassiarsuk.
Por la tarde, excursión en embarcación semirrígida al fiordo Qooroq, donde se encuentra uno de los frentes glaciares más activos del sur de Groenlandia. Navegaremos hasta el lugar donde la densidad de témpanos de hielo sea tal que haga imposible continuar la navegación… Sin duda, una de las mejores estampas de Groenlandia.
Regreso a Qassiarsuk y cena Inuit donde degustaremos diversos productos locales de la dieta tradcional inuit.
Noche en el Leif Eriksson Hostel en Qasiarsuk.
Día 9. Ruta en bicicleta desde Qassiarsuk a Quingua
Por la mañana comienza la etapa autoguiada en bici. Se proporcionará el mapa de la ruta a realizar y el grupo estará en constante contacto con nuestra base de operaciones en Qassiarsuk.
Se trata de un camino sólo transitado por algunos granjeros que costea la totalidad del Eriksfjord. Tras unos diez kilómetros, justo antes de llegar a las granjas de Quingua, deberemos vadear un río que cruzaremos en función del caudal si no volveremos a Qassiarsuk
Alojamiento en el Leif Eriksson Hostel en Qassiarsuk.
Días 10. Igaliku, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
Traslado en zodiac, de nuevo con las bicis a bordo, desde Qassiarsuk hasta el embarcadero de Itilleq. Una vez allí nos espera un bonito recorrido en bici para cruzar el Kongevejen o Sendero de los Reyes hasta el idílico Igaliku, pequeño poblado inuit de apenas 40 habitantes con fama de ser la población más bella de toda Groenlandia. En Igaliku se encuentran las ruinas de Gardar, el arzobispado y capital religiosa de la Groenlandia vikinga. En 2017, esta área ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dado su especial valor testimonial de la presencia vikinga en Groenlandia y su convivencia con el pueblo inuit.
Tras visitar las ruinas podremos hacer un trekking por la zona, observando a lo lejos el hielo de nuestro ya conocido glaciar Qooroq. Por la tarde, retorno por la tarde al embarcadero de Itilleq y regreso a Sillisit. Alojamiento en la granja de Sillisit
Día 11. Ruta en bicicleta Sillisit – Kangerdlua
Traslado con las bicis en zodiac a través del fiordo Tunulliarfik hasta la granja de Sillisit. Desde allí, vuestro viaje de bicicleta atravesará la península de Narsaq para llegar a la granja de Kangerdlua. Se trata de una de las granjas más aisladas la zona y situada en la costa del fiordo Sermilik, siempre plagado de hielo.
Los caminos son irregulares y tienen muchos desniveles, teniendo a veces que avanzar a pie en algunos de sus tramos, pero el recorrido es majestuoso y merece el esfuerzo.
Después de visitar la granja, regreso en bici a Sillisit, un lugar idílico para pasar la noche.
Alojamiento y cena, normalmente con la familia que regenta el Sillisit Hostel.
Día 12. Etapa de bicicleta Sillisit – Qassiarsuk
Desde Sillisit empezaréis una nueva etapa con las bicicletas de vuelta hacia Qassiarsuk, pasando por la granja de Innerulalik, en un privilegiado y bello emplazamiento justo al lado del fiordo.
Continuaréis pedaleando y disfrutando de unas vistas espectaculares del fiordo casi siempre adornado con icebergs y, en la otra orilla, la imponente montaña Illerfissaliq, en cuya cima los vikingos encendían fuego para guiar a los navegantes en su ruta hacia Gardar y Brattahlid.
Alojamiento en el Leif Eriksson Hostel de Qassiarsuk
Día 13. Vuelo Narsarsuaq – Reykjavík
Por la mañana, antes de partir de Qassiarsuk, visitaremos las ruinas del asentamiento de Eric el Rojo en lo que antiguamente era Brattahlid, la capital de la Groenlandia Vikinga, área declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En unas dos horas comprenderemos cómo fue la llegada del desterrado Eric el Rojo a Groenlandia en el año 985, por qué llamó a este nuevo territorio “la tierra verde” y por qué fundó allí la primera iglesia cristiana del continente americano. En nuestro agradable paseo por el pueblo, de unos 50 habitantes mayoritariamente granjeros, podremos observar las ruinas y las extraordinarias reconstrucciones de la iglesia y la casa de Eric el Rojo, aisladas con turba, entendiendo cómo era la vida de los vikingos en el sur de Groenlandia hace 1.000 años.
Traslado en zodiac a Narsarsuaq, donde normalmente tendremos tiempo libre para visitar el museo local Bluie West One, que refleja la historia de la creación de Narsarsuaq y su papel en la Segunda Guerra Mundial.
Vuelo Narsarsuaq – Reykjavík.
Día 14. Vuelo a España
(día opcional)
Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de alojamiento con Tierras Polares previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.
Más información
Tipo de viaje y nivel
La condición física
Guía
Las jornadas
Las tareas comunes
Aspectos técnicos
El terreno, estado del hielo, la nieve, el mar…
Edad mínima
Tamaño del grupo
Los alojamientos
Navegación en Groenlandia
La alimentación
Auroras Boreales
Cartografía
Clima, temperatura y horas de luz
Historia de nuestra ruta
Reservas
EXPEDICIÓN
Ruta que combina jornadas de travesía en kayaks dobles en autonomía y días de trekking, acompañados de un experto guía de kayak y montaña, más un recorrido autoguiado en bicicleta de montaña. Aventura en grupo reducido (máx. 12 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. El precio incluye prácticamente todos los gastos en destino, haciendo que tus gastos en Groenlandia sean mínimos. Tierras Polares dispone de base en el sur de Groenlandia, organizando esta original ruta sobre el terreno.
GROENLANDIA. LA RUTA DE ERIC EL ROJO, KAYAK Y TREKKING | Precio desde: 1.795€ |
GROENLANDIA. KAYAK Y TREKKING EN GLACIAR | Precio desde: 1.995€ |
EXPEDICIÓN
12 días
Desde
2.395€
Destino
Groenlandia
Descuento 2% si ya has viajado con nosotros
Experiencias
Kayak entre icebergs, trekking, fat bike o mountain bike, navegación en zodiac entre icebergs, culturas inuit y vikinga
NIVEL MEDIO (Saber más)
Fechas
2021
Salidas desde Reykjavík
Julio
Del 29 junio al 10 julio
Del 06 al 17 julio
Del 13 al 24 julio
Del 20 al 31 julio
Del 27 julio al 7 agosto
Agosto
Del 03 al 14 agosto
Salidas especiales Auroras Boreales
Del 10 al 21 agosto
Del 17 al 28 agosto – Salida Llena!
Del 24 agosto al 04 septiembre – Salida Llena!
Septiembre
Salidas especiales Auroras Boreales
Del 31 agosto al 11 septiembre
Del 07 al 18 septiembre
La ruta puede sufrir modificaciones debido a la evolución de la pandemia Covid-19. La información del viaje aquí reflejada corresponde a un escenario de absoluta normalidad, por lo tanto debe ser considerada como provisional (hasta mayo 2021). Si hubiera alguna actualización, como la necesidad de hacer una PCR o cualquier otro requerimiento del país, os informaríamos de inmediato. Solicítanos más información.
Precio
Desde 2.395 €
2.395€ desde Reykjavík
2.895€* desde Madrid/Barcelona/Alicante
* Precio incluye vuelos desde Madrid/Barcelona/Alicante (según disponibilidad)
- Billete de avión desde Reykjavík a Narsarsuaq
- Guía de Tierras Polares de habla castellana
- Excursiones al fiordo del hielo Qooroq y a las ruinas de Brattahlid
- 8 noches de alojamiento en albergue/granja y 3 noches en tienda de campaña
- Todos los desplazamientos y excursiones en Groenlandia, según programa
- Todas las comidas en Groenlandia (a mediodía tipo picnic), excepto días de vuelos
- Cena típica con productos tradicionales inuit
- Uso de kayaks y material diverso (ver lista de material adjunta)
- Uso de bicicleta y equipamientos correspondientes
- Seguro de viaje multiaventura
- Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos desde Reykjavík a Narsarsuaq (aprox. 175€)
- Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos desde España a Islandia (aprox. entre 180€ y 260€)
- 2 noches de alojamiento en Keflavík-Reykjavík. Posibilidad de reservar este alojamiento con Tierras Polares. Sujeto a la disponibilidad en el momento de la reserva.
- Gastos en Islandia
- Comida en los días de vuelo
- Gastos derivados de la climatología adversa (incluidos los posibles imprevistos causados por el hielo o condiciones del clima) o del retraso de vuelos y barcos
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”
Incluye
- Billete de avión desde Reykjavík a Narsarsuaq
- Guía de Tierras Polares de habla castellana
- Excursiones al fiordo del hielo Qooroq y a las ruinas de Brattahlid
- 8 noches de alojamiento en albergue/granja y 3 noches en tienda de campaña
- Todos los desplazamientos y excursiones en Groenlandia, según programa
- Todas las comidas en Groenlandia (a mediodía tipo picnic), excepto días de vuelos
- Cena típica con productos tradicionales inuit
- Uso de kayaks y material diverso (ver lista de material adjunta)
- Uso de bicicleta y equipamientos correspondientes
- Seguro de viaje multiaventura
No incluye
- Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos desde Reykjavík a Narsarsuaq (aprox. 175€)
- Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos desde España a Islandia (aprox. entre 180€ y 260€)
- 2 noches de alojamiento en Keflavík-Reykjavík. Posibilidad de reservar este alojamiento con Tierras Polares. Sujeto a la disponibilidad en el momento de la reserva.
- Gastos en Islandia
- Comida en los días de vuelo
- Gastos derivados de la climatología adversa (incluidos los posibles imprevistos causados por el hielo o condiciones del clima) o del retraso de vuelos y barcos
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.
EXPEDICIÓN
Ruta que combina jornadas de travesía en kayaks dobles en autonomía y días de trekking, acompañados de un experto guía de kayak y montaña, más un recorrido autoguiado en bicicleta de montaña. Aventura en grupo reducido (máx. 12 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. El precio incluye prácticamente todos los gastos en destino, haciendo que tus gastos en Groenlandia sean mínimos. Tierras Polares dispone de base en el sur de Groenlandia, organizando esta original ruta sobre el terreno.
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.