El equipo del Trineo de Viento no podría alcanzar sus retos si no fuera por el apoyo técnico que reciben de los especialistas que, desde su campo específico, hacen posible que no sólo se cumplan sino que el eco-vehículo polar mejore cada vez más sus posibilidades. Son ellos los que antes de cada viaje preparan, con el equipo del Proyecto, hasta los últimos detalles para minimizar el riesgo en cada aventura:
JAVIER DE LA PUENTE
Javier de la Puente forma parte del equipo técnico desde que Ramón Larramendi inició el proyecto. Desde su empresa Fun Run Kayak, con sede en Aranda de Duero (Burgos), lleva 25 años investigando y desarrollando innovadores modelos con nuevos materiales, fundamentalmente destinados a los kayak , sin abandonar por ello el carácter artesanal que hace de sus productos unidades únicas. Es la empresa con los kayak más valorados en todo el sur de Europa.
De la Puente creó Fun Run Kayak cuando decidió aunar sus dos pasiones: el mundo del kayak y el campo de los materiales compuestos, en los que es un gran especialista. Junto con el explorador polar, ha participado en el diseño de todos los prototipos del Trineo de Viento. Juntos realizaron las primeras pruebas en los Pirineos y en Canadá. De la Puente es capaz de dar forma a las innovaciones que Larramendi ha ido introduciendo en el vehículo, basadas todas ellas en su experiencia sobre el terreno.
JUAN LUPIÓN
Lupión, hoy un experimentado parapentista, pese a que sufrió un grave accidente, participa el Proyecto Trineo de Viento con un elemento fundamental: las cometas. Fruto de su trabajo son todas las que el equipo lleva y han sido concienzudamente cosidas y reforzadas para aguantar los agresivos vientos polares. Su última gran innovación: una cometa de 80 metros cuadrados que permite navegar a los expedicionarios pese a que el viento sea mínimo.
JOSÉ LUIS ROMERO
