CRUCERO EN SVALBARD, CIRCUNNAVEGACIÓN DE SPITSBERGEN
Crucero alrededor de Spitsbergen, la isla más grande del Archipiélago de Svalbard, explorando las aguas heladas del Atlántico Norte en un impresionante entorno de glaciares y montañas escarpadas aisladas del mundo. Esta excepcional travesía te ofrece también la oportunidad de avistar una variada fauna polar como ballenas, renos, zorros árticos, morsas o focas, además del emblemático rey de Svalbard, el oso polar.
A DESTACAR DEL VIAJE
- Navegar en un confortable barco polar a lo largo de la costa de Spitsbergen, la isla más grande del archipiélago de Svalbard, apenas visitada por el ser humano.
- Gracias al Sol de Medianoche vamos a poder observar lo que acontezca durante el viaje en cualquier momento: osos polares, focas, renos, ballenas o morsas no quedarán nunca ocultos por la noche.
- Visita a frentes glaciares y fiordos.
- Desembarcos en zodiac y trekking para explorar zonas apenas pisadas por el hombre.
- Contemplar los enormes acantilados con colonias de aves marinas a lo largo de las costas este y norte de Spitsbergen, a tan sólo 1000 kilómetros de distancia del Polo Norte.
Día 1. El pueblo más grande, la isla más grande
Llegada a Longyearbyen, el centro administrativo de Spitsbergen, la isla más grande del archipiélago de Svalbard. Disfruta paseando por este antiguo pueblo minero, cuya iglesia parroquial y el Museo de Svalbard son lugares fascinantes. Aunque en los alrededores parece austero, se han registrado más de cien especies de plantas en él.
Al anochecer, ya embarcados, navegaremos hacia el exterior de Isfjorden, donde es posible que podamos observar la primera ballena Minke del viaje.
Día 2. Navegando por Krossfjorden
Navegando hacia el norte a lo largo de la costa oeste llegaremos por la mañana a Krossfjorden. Aquí fondearemos para botar las Zodiacs y hacer una travesía cerca de la imponente cara azul y blanca del glaciar 14 de Julio.
En las laderas cercanas al glaciar crecen coloridas flores, mientras que las bandadas de gaviotas tridáctilas y los araos de Brünnich anidan en los acantilados. Es también una buena oportunidad para detectar al zorro ártico en búsqueda de pichones caídos, o una foca barbuda nadando por el fiordo.
Por la tarde navegaremos hacia Ny Ålesund, el asentamiento más boreal del mundo que fuera una vez un pueblo minero servido por el ferrocarril más al norte del globo, y del que todavía se pueden ver sus vías.
Ny Ålesund es ahora un centro de investigación. Cerca de la comunidad hay un área para la reproducción de barnacla cariblanca, ánsar piquicorto y gaviotines árticos. Y si sientes curiosidad por la historia de la exploración del Ártico, aquí podrás visitar el mástil de anclaje utilizado por los exploradores polares Amundsen y Nobile en sus dirigibles, Norge (1926) e Italia (1928).
Día 3. El enorme Glaciar Monaco
Dependiendo de cómo esté el hielo, es posible navegar por el Liefdefjorden para contemplar los 5 kilómetros de largo del glaciar Mónaco precipitándose al mar. Las aguas frente al glaciar son el lugar favorito para miles de gaviotas tridáctilas y la base del hielo es lugar de caza popular para los osos polares. Si el hielo bloquea el paso a principios de temporada, se tomará una ruta alternativa a lo largo de la costa oeste de Spitsbergen.
Días 4 y 5. Parada en las Siete Islas
El punto más septentrional del viaje está al norte de Nordaustlandet, en las Siete Islas. Aquí se llega a la latitud 80 ° norte, a solo 870 km del Polo Norte geográfico. Los osos polares habitan en esta región, por lo que el barco puede estar durante varias horas en el pack de hielo antes de navegar de nuevo hacia el oeste.
Cuando el borde del hielo marino está a decenas de millas al norte de las Siete islas, mayormente en agosto, es posible pasar un segundo día en este lugar. Alternativamente, especialmente en julio, nos dirigiremos a Sorgfjord, donde tal vez tengamos oportunidad de ver un grupo de morsas no muy lejos de las tumbas de balleneros del Siglo XVII. Una caminata por aquí nos permitirá observar de cerca familias de perdices nivales. La otra zona del fiordo es una hermosa área para llevar a cabo excursiones de senderismo.
Día 6. Los habitantes de Hinlopen
Hoy navegaremos hacia el estrecho Hinlopen, hogar de focas barbudas y anilladas, así como de osos polares. En la entrada de Hinlopen, incluso, hay la posibilidad de ver ballenas azules. Al igual que pasaba en Liefdefjorden, es posible tomar una ruta alternativa al oeste de Spitsbergen si el hielo impide la entrada a Hinlopen. Después de navegar entre los témpanos de hielo de Lomfjordshalvøya en las Zodiacs, llegaremos a los acantilados de Alkefjellet con sus miles de araos de Brünnich. En el lado este del estrecho Hinlopen, es posible hacer un desembarco para observar renos, ánsar piquicortos y morsas.
Cerca de Torrelneset también se puede visitar el desierto polar de Nordaustlandet, junto al tercer casquete de hielo más grande del mundo. Aquí podremos encontrar morsas durante una caminata sobre las playas elevadas de la zona.
Día 7. Las recompensas de Barentsøya
El plan es desembarcar en Freemansundet, aunque a veces los osos polares lo hacen imposible. Potenciales paradas en Barentsøya incluyen Sundeset (para ver un antiguo refugio de cazadores), Kapp Waldburg (para ver una colonia de gaviotas tridáctilas) y Rindedalen (para hacer una caminata en la tundra). Tal vez también naveguemos hacia el sur, a Diskobukta, aunque Kapp Lee sea probablemente al destino final. En Kapp Lee hay un apostadero de morsas, ruinas de los pomores, y la oportunidad de hacer caminatas a lo largo de Edgeøya.
Día 8. La tierra de las montañas puntiagudas
Comienza el día navegando por los fiordos del área de Hornsund, al sur de Spitsbergen, disfrutando de la visión de varios picos en forma de aguja: el Hornsundtind, que se eleva 1.431 metros, y Bautaen, una perfecta ilustración de por qué los holandeses llamaron a esta tierra Spitsbergen, que quiere decir “montañas puntiagudas”. En la zona hay 14 glaciares de buen tamaño y oportunidades de ver focas, belugas y osos polares.
Día 9. La flora de Bell Sund y la historia de caza
Hoy llegaremos a Bell Sund, uno de los sistemas de fiordos más grandes de Svalbard. Las corrientes oceánicas hacen a esta zona un poco más templada que otras áreas del archipiélago, lo que se advierte en una vegetación relativamente exuberante.
En la zona hay excelentes oportunidades de disfrutar tanto de la vida silvestre como de un retazo de la historia de Svalbard. Una posibilidad es Ahlstrandhalvøya, en la boca de Van Keulenfjorden, donde se pueden encontrar pilas de esqueletos de belugas. Esos restos de la caza de ballena del Siglo XIX son un recordatorio difícil de olvidar sobre las consecuencias de la explotación desenfrenada. Por fortuna las belugas no han sido cazadas hasta su extinción y tendremos buenas oportunidades de encontrarlas navegando en manada. Alternativamente, mientras se navega por los fiordos de Bellsund, se puede explorar tanto la tundra, donde a los renos les gusta pastar, como las laderas rocosas, donde los mérgulos atlánticos están anidando.
Día 10. Desembarco en Longyearbyen
Toda aventura, no importa cuán grande sea, debe llegar a su fin. Desembarco en Longyearbyen, el centro administrativo de Spitsbergen, llevándonos a casa recuerdos que nos acompañarán siempre.
Nótese que las oportunidades de completar una circunnavegación de Spitsbergen dependen del hielo. Basándonos en nuestra experiencia entre 1992 y 2019, dichas oportunidades son de alrededor del 30% en la primera mitad de julio y 70% en la segunda mitad. En el caso de no poder completar la vuelta a la isla, desarrollaremos un programa alternativo en el noreste o sureste de Spitsbergen.
Buque polar
Rango de Edad y Nacionalidad
Condición física
Combatir el mareo en alta mar
Ropa a bordo
Propinas
No Fumar a bordo
El terreno, estado del hielo, la nieve, el mar…
Fauna y vegetación
El clima, temperatura y horas de luz
Guías
Turismo responsable
Reservas
Resumen
A DESTACAR DEL VIAJE
- Navegar en un confortable barco polar a lo largo de la costa de Spitzbergen, la isla más grande del archipiélago de Svalbard, apenas visitadas por el ser humano.
- Gracias al Sol de Medianoche vamos a poder observar lo que acontezca durante el viaje en cualquier momento: osos polares, focas, renos, ballenas o morsas no quedarán nunca ocultos por la noche.
- Visita a frentes glaciares y fiordos
- Desembarcos en zodiac y trekking para explorar zonas apenas pisadas por el hombre.
- Contemplar los enormes acantilados con colonias de aves marinas a lo largo de las costas este y norte de Spitzbergen, a tan sólo 1000 kilómetros del Polo Norte.
Plan de viaje
Día 1. El pueblo más grande, la isla más grande
Llegada a Longyearbyen, el centro administrativo de Spitsbergen, la isla más grande del archipiélago de Svalbard. Disfruta paseando por este antiguo pueblo minero, cuya iglesia parroquial y el Museo de Svalbard son lugares fascinantes. Aunque en los alrededores divisemos una vegetación austera, hay registradas más de cien especies de plantas en él. Al anochecer, ya embarcados, navegaremos hacia el exterior de Isfjorden, donde es posible que podamos observar la primera ballena Minke del viaje.
Día 2. Navegando por Krossfjorden
Navegando hacia el norte a lo largo de la costa oeste llegaremos por la mañana a Krossfjorden. Aquí fondearemos para botar las Zodiacs y hacer una travesía cerca de la imponente cara azul y blanca del glaciar 14 de Julio. En las laderas cercanas al glaciar crecen coloridas flores, mientras que las bandadas de gaviotas tridáctilas y los araos de Brünnich anidan en los acantilados. Es también una buena oportunidad para detectar al zorro ártico en búsqueda de pichones caídos, o una foca barbuda nadando por el fiordo. Por la tarde navegaremos hacia Ny Ålesund, el asentamiento más boreal del mundo que fuera una vez un pueblo minero servido por el ferrocarril más al norte del globo, y del que todavía se pueden ver sus vías. Ny Ålesund es ahora un centro de investigación. Cerca de la comunidad hay un área para la reproducción de barnacla cariblanca, ánsar piquicorto y gaviotines árticos. Y si sientes curiosidad por la historia de la exploración del Ártico, aquí podrás visitar el mástil de anclaje utilizado por los exploradores polares Amundsen y Nobile en sus dirigibles, Norge (1926) e Italia (1928).
Día 3. El enorme Glaciar Monaco
Dependiendo de cómo esté el hielo, es posible navegar por el Liefdefjorden para contemplar los 5 kilómetros de largo del glaciar Mónaco precipitándose al mar. Las aguas frente al glaciar son el lugar favorito para miles de gaviotas tridáctilas y la base del hielo es lugar de caza popular para los osos polares. Si el hielo bloquea el paso a principios de temporada, se tomará una ruta alternativa a lo largo de la costa oeste de Spitsbergen.
Días 4 y 5. Parada en las Siete Islas
El punto más septentrional del viaje está al norte de Nordaustlandet, en las Siete Islas. Aquí se llega a la latitud 80 ° norte, a solo 870 km del Polo Norte geográfico. Los osos polares habitan en esta región, por lo que el barco puede estar durante varias horas en el pack de hielo antes de navegar de nuevo hacia el oeste. Cuando el borde del hielo marino está a decenas de millas al norte de las Siete islas, mayormente en agosto, es posible pasar un segundo día en este lugar. Alternativamente, especialmente en julio, nos dirigiremos a Sorgfjord, donde tal vez tengamos oportunidad de ver un grupo de morsas no muy lejos de las tumbas de balleneros del Siglo XVII. Una caminata por aquí nos permitirá observar de cerca familias de perdices nivales. La otra zona del fiordo es una hermosa área para llevar a cabo excursiones de senderismo.
Día 6. Los habitantes de Hinlopen
Hoy navegaremos hacia el estrecho Hinlopen, hogar de focas barbudas y anilladas, así como de osos polares. En la entrada de Hinlopen, incluso, hay la posibilidad de ver ballenas azules. Al igual que pasaba en Liefdefjorden, es posible tomar una ruta alternativa al oeste de Spitsbergen si el hielo impide la entrada a Hinlopen. Después de navegar entre los témpanos de hielo de Lomfjordshalvøya en las Zodiacs, llegaremos a los acantilados de Alkefjellet con sus miles de araos de Brünnich. En el lado este del estrecho Hinlopen, es posible hacer un desembarco para observar renos, ánsar piquicortos y morsas. Cerca de Torrelneset también se puede visitar el desierto polar de Nordaustlandet, junto al tercer casquete de hielo más grande del mundo. Aquí podremos encontrar morsas durante una caminata sobre las playas elevadas de la zona.
Día 7. Las recompensas de Barentsøya
El plan es desembarcar en Freemansundet, aunque a veces los osos polares lo hacen imposible. Potenciales paradas en Barentsøya incluyen Sundeset (para ver un antiguo refugio de cazadores), Kapp Waldburg (para ver una colonia de gaviotas tridáctilas) y Rindedalen (para hacer una caminata en la tundra). Tal vez también naveguemos hacia el sur, a Diskobukta, aunque Kapp Lee sea probablemente al destino final. En Kapp Lee hay un apostadero de morsas, ruinas de los pomores, y la oportunidad de hacer caminatas a lo largo de Edgeøya.
Día 8. La tierra de las montañas puntiagudas
Comienza el día navegando por los fiordos del área de Hornsund, al sur de Spitsbergen, disfrutando de la visión de varios picos en forma de aguja: el Hornsundtind, que se eleva 1.431 metros, y Bautaen, una perfecta ilustración de por qué los holandeses llamaron a esta tierra Spitsbergen, que quiere decir “montañas puntiagudas”. En la zona hay 14 glaciares de buen tamaño y oportunidades de ver focas, belugas y osos polares.
Día 9. La flora de Bell Sund y la historia de caza
Hoy llegaremos a Bell Sund, uno de los sistemas de fiordos más grandes de Svalbard. Las corrientes oceánicas hacen a esta zona un poco más templada que otras áreas del archipiélago, lo que se advierte en una vegetación relativamente exuberante. En la zona hay excelentes oportunidades de disfrutar tanto de la vida silvestre como de un retazo de la historia de Svalbard. Una posibilidad es Ahlstrandhalvøya, en la boca de Van Keulenfjorden, donde se pueden encontrar pilas de esqueletos de belugas. Esos restos de la caza de ballena del Siglo XIX son un recordatorio difícil de olvidar sobre las consecuencias de la explotación desenfrenada. Por fortuna las belugas no han sido cazadas hasta su extinción y tendremos buenas oportunidades de encontrarlas navegando en manada. Alternativamente, mientras se navega por los fiordos de Bellsund, se puede explorar tanto la tundra, donde a los renos les gusta pastar, como las laderas rocosas, donde los mérgulos atlánticos están anidando.
Día 10. Desembarco en Longyearbyen
Toda aventura, no importa cuán grande sea, debe llegar a su fin. Desembarco en Longyearbyen, el centro administrativo de Spitsbergen, llevándonos a casa recuerdos que nos acompañarán siempre.
-Nota importante-
Hay que tener en cuenta que las posibilidades de completar una circunnavegación de Spitsbergen (basada en nuestras experiencias de 1992-2019) son de alrededor del 30% en la primera mitad de julio, 70% en la segunda mitad, 90% en la primera mitad de agosto, y 95% en la segunda mitad. En caso de no poder completar la circunnavegación, tal vez desarrollemos un programa en el noreste o sureste de Spitsbergen.
Más información
Buque polar
Rango de Edad y Nacionalidad
Condición física
Combatir el mareo en alta mar
Ropa a bordo
Propinas
No Fumar a bordo
El terreno, estado del hielo, la nieve, el mar…
Fauna y vegetación
El clima, temperatura y horas de luz
Guías
Turismo responsable
Reservas
CRUCERO POLAR EN SVALBARD | Precio desde: 3.300€ |
CRUCERO EN SVALBARD: EN BUSCA DE OSOS POLARES AL NORTE DE SPITSBERGEN | Precio desde: 3.450€ |
CRUCERO POLAR
10 días
Desde
4.650 €
Destino
Svalbard
Experiencias
Navegación en crucero y zodiac entre icebergs y frentes glaciares, senderismo, avistamiento de fauna como osos polares, focas, renos, ballenas o morsas. Sol de Medianoche
NIVEL FÁCIL (Saber más)
Fechas
Salidas 2023 (desde/a Longyearbyen)
A bordo del Ortelius
Del 13 al 22 julio
Del 22 al 31 julio
Del 31 julio al 9 agosto
Del 9 al 18 agosto
A bordo del Plancius:
Del 6 al 15 julio
Del 15 al 24 julio
Del 24 julio al 2 agosto
A bordo del Hondius:
Del 28 junio al 7 julio
Del 23 julio al 1 agosto
Del 1 al 10 agosto
Precio
Desde 4.650 €
Consúltanos precios y disponibilidad según fechas, tipo de camarote y barco
- El viaje a bordo del barco polar, como indicado en el itinerario.
- Todas las comidas a bordo, durante el viaje incluyendo bocadillos, café y té.
- Todas las excursiones y actividades en zodiac durante el viaje.
- Programa de charlas por notables naturalistas y liderazgo a cargo de equipo de expedición experimentado.
- Uso gratuito de botas de goma y de raquetas de nieve.
- Traslados y manejo de equipaje entre el aeropuerto, hoteles y el barco sólo para aquellos pasajeros en los vuelos grupales hacia y desde Longyearbyen
- Todos los impuesto misceláneos de servicios y portuarios durante el programa.
- Tasas de AECO e impuestos gubernamentales
- Información previa a la salida.
- Vuelos ida/vuelta a Longyearbyen.
- Seguro de viaje multiaventura.
- Gestiones previas o posteriores en tierra.
- Traslados hacia y desde el barco fuera de Spitsbergen
- Gastos de visados en caso de necesidad (según nacionalidad del viajero)
- Impuestos gubernamentales de llegada y salida
- Comidas en tierra.
- Equipaje, cancelación y seguro personal (muy recomendado).
- Cargos por exceso de equipaje y todos los ítems de índole personal como lavandería, bar, cargos de bebidas y cargos de telecomunicaciones.
- Propina al final del viaje para los camareros y demás personal de servicio abordo (se proveerán directrices).
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”
Incluye
- El viaje a bordo del barco polar, como indicado en el itinerario.
- Todas las comidas a bordo, durante el viaje incluyendo bocadillos, café y té.
- Todas las excursiones y actividades en zodiac durante el viaje.
- Programa de charlas por notables naturalistas y liderazgo a cargo de equipo de expedición experimentado.
- Uso gratuito de botas de goma y de raquetas de nieve.
- Traslados y manejo de equipaje entre el aeropuerto, hoteles y el barco sólo para aquellos pasajeros en los vuelos grupales hacia y desde Longyearbyen
- Todos los impuesto misceláneos de servicios y portuarios durante el programa.
- Tasas de AECO e impuestos gubernamentales
- Información previa a la salida.
No incluye
- Vuelos ida/vuelta a Longyearbyen.
- Seguro de viaje multiaventura.
- Gestiones previas o posteriores en tierra.
- Traslados hacia y desde el barco fuera de Spitsbergen
- Gastos de visados en caso de necesidad (según nacionalidad del viajero)
- Impuestos gubernamentales de llegada y salida
- Comidas en tierra.
- Equipaje, cancelación y seguro personal (muy recomendado).
- Cargos por exceso de equipaje y todos los ítems de índole personal como lavandería, bar, cargos de bebidas y cargos de telecomunicaciones.
- Propina al final del viaje para los camareros y demás personal de servicio abordo (se proveerán directrices).
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”