LA RUTA DEL SUR DE ISLANDIA
Descubre Islandia y la belleza de sus contrastes en completo viaje de 8 días. Recorreremos sus bellos paisajes de hielo, cascadas y fuego, comenzando por la singular península de Snaefellsnes, donde se encuentra el volcán que Julio Verne marcaría como la entrada al centro de la Tierra. En nuestra ruta realizaremos los mejores trekking, nos bañaremos en aguas termales naturales y viviremos la experiencia de pasear sobre un glaciar con crampones.
Un excelente viaje para conocer Islandia y la belleza de sus contrastes en 8 días. Recorreremos sus bellos paisajes de hielo, cascadas y fuego, comenzando por la singular península de Snaefellsnes, donde se encuentra el volcán que Julio Verne marcaría como la entrada al centro de la Tierra. En nuestra ruta realizaremos los mejores trekking, nos bañaremos en aguas termales naturales y viviremos la experiencia de pasear sobre un glaciar con crampones.
Saber más +
A DESTACAR DEL VIAJE
- Conocer los lugares más emblemáticos en el entorno natural mejor conservado de Europa, el Círculo de Oro: Geysir, Gullfoss, Thingvellir…
- Realizar los mejores trekking en los parajes más impresionantes y una caminata con crampones sobre hielo glaciar. Excursiones accesibles e impactantes, acompañados por un guía de habla castellana.
- Adentrarse en la volcánica península de Snaefellsnes.
- Rodear la costa sur para ver sus acantilados y las lenguas glaciares del Parque Nacional Vatnajokull y los icebergs del lago Jokulsárlón.
- Admirar todas las cascadas que ofrece el sur y descubrir la reserva natural de Dyrhólaey, lugar donde anidan gran variedad de aves marinas como todo tipo de gaviotas, fulmares y frailecillos.
La ruta puede sufrir modificaciones debido a la evolución de la pandemia Covid-19. La información del viaje aquí reflejada corresponde a un escenario de absoluta normalidad, por lo tanto debe ser considerada como provisional (hasta mayo 2021). Si hubiera alguna actualización, como la necesidad de hacer una PCR o cualquier otro requerimiento del país, os informaríamos de inmediato. Solicítanos más información.
Día 1. Vuelo de España a Islandia
Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík. Traslado o flybus desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento. Los vuelos directos desde España son nocturnos, llegando de madrugada. Noche en albergue/apartamento en las cercanías de Keflavík.
Día 2. Península de Snaefellsnes
Comienzo del viaje hacia el oeste de la isla por la N1 hacia la península de Snaefellsnes, una estrecha banda de tierra volcánica que se interna en el océano, situada entre Reykjavík y el territorio de los fiordos de noroeste. En ella, increíbles montañas emergen casi desde el mar creando extraordinarios escenarios naturales, uno de los lugares donde se puede comprobar el vulcanismo de la isla, dominado por el mítico y literario glaciar-volcán Snaefellsjokull. A sus pies se encuentran abruptos acantilados y playas, y su parte occidental es Parque Nacional desde 2001.
Visitaremos la montaña más fotografiada de Islandia, el volcán Kirkjuffel. Ascenderemos a un pequeño volcán desde el que, en los días despejados, tenemos una magnífica vista de la montaña Snaefellsnes y de los límites de esta península.
Nuestra próxima parada será en las playas de arena negra de Djupalonssandur, donde encontraremos restos de naufragios esparcidos a lo largo de la playa.
Pararemos en la localidad de Arnastapi para contemplar sus acantilados y la estatua de Bárdur, uno de los protagonistas de las historias más populares de las sagas islandesas, medio hombre medio gigante. Las sagas están llenas de relatos sobrenaturales y Bárdur y sus hijas son considerados por muchos de los habitantes de estas tierras como seres protectores de la zona.
Noche en albergue.
Día 3. Cículo de Oro – Valle de Hella
De camino hacia las Tierras Altas de Islandia, visitaremos el Parque Nacional de Thingvellir situado en un precioso valle que sirvió de punto de encuentro para el primer Parlamento islandés, siendo así probablemente el lugar históricamente más importante de Islandia. La dorsal oceánica que separa Europa de América produjo en esta zona un importante rift volcánico, dando lugar a la aparición de fallas tan impresionantes como Almannagjá y su profundo cañón.
Nos dirigiremos a la zona de Geysir, lugar del famoso surgimiento de aguas termales que ha dado nombre de géiser a este fenómeno de la naturaleza en todo el mundo. Observaremos como Strokkur, hermano del colapsado géiser original, erupciona cada 6/8 minutos expulsando una columna de agua de entre 15 a 30 metros de altura.
Desde allí visitaremos la que probablemente es la catarata más renombrada de Islandia, Gullfoss, situada en un lugar donde el rio Hvitá desploma un impresionante cañón tallado en roca volcánica. Esta cascada cuenta con una caída total de 32 metros repartidos en dos tramos. Aquí podremos contemplar, en los días soleados, los colores del arco iris dibujados en la cortina de agua y además nos podremos acercar al borde para verla en todo su esplendor.
Noche en albergue/refugio.
Día 4. Parque Nacional de Skaftafell – Vatnajokull
Este día nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Skaftafell en nuestro vehículo con tracción 4×4 a través de las Tierras Altas, llegando a divisar el Vatnajokull, la masa helada más grande de Europa. El glaciar cuenta con una superficie de 8.400 km2 y ocupa el 13% de la isla. En algunos puntos la capa de hielo llega a alcanzar el kilómetro de espesor.
Ya en Skaftafell realizaremos un sencillo trekking que, dependiendo de las condiciones, durará de 2 a 3 horas, y donde podremos contemplar las vistas más espectaculares del inmenso Vatnajokull y sus lenguas de hielo. Desde el mirador de Sjónarnipa, podemos ver el pico Hvannadalshnúkur que con sus 2.111 metros se erige como la cumbre más alta de la isla, así como el tercer pico Snaebreid con 2.041 metros. Finalizaremos nuestro camino a los pies de Svartifoss, la afamada cascada en cuyas columnas de basalto está inspirada la iglesia de Reykjavík.
Posteriormente visitaremos el cercano Jokulsárlón, el fabuloso y mayor lago glaciar repleto de icebergs flotando, el más profundo que visitamos con casi 200 metros. Desde su orilla se pueden avistar focas y aves marinas, dada su cercanía a una gran playa desde donde pueden verse salir los icebergs a mar abierto.
Noche en albergue/granja-guesthouse.
Día 5. Jokulsárlón – Kirkjubaejarklaustur
Para comenzar el día con buen pie visitaremos el “cañón de fuego” o Eldgjá, el mayor cañón volcánico del mundo con 270 metros de profundidad y 600 de anchura en su zona más profunda, además de su preciosa cascada Ofaerofoss, en la que aún pueden apreciarse los restos del puente natural que la cruzaba y que se derrumbó durante el deshielo en 1993.
Posteriormente visitaremos Fjallsárlón, en uno de los lugares más tranquilos de la zona donde los grises, blancos, azules y negros hacen de esta laguna un lugar fantástico con una impresionante caída de lengua glaciar de fondo.
Realizaremos una sencilla y emocionante marcha con crampones por una lengua del glaciar, siendo testigos de las formaciones del hielo y sus grietas. Esta actividad, pese a su espectacularidad, es asequible para todo el mundo.
Nos dirigimos hacia Fjadrargljúfur, uno de los cañones más llamativos del sur, cerca del pueblo de Kirkjubaejarklaustur. Sus impresionantes vistas hacen de éste un lugar de fantasía con hasta 100 metros de profundidad y 2 kilómetros de largo, fruto de la erosión del agua glaciar del rio Fjadral sobre rocas y palagonitas durante milenios.
Noche en albergue/granja-guesthouse.
Día 6. Skógar – Vík – Reserva natural de Dyrhólaey
Emprendemos nuestro viaje hacia el sur atravesando uno de los campos de lava más extenso del mundo y la gran superficie de arena Skeidarársandur donde veremos a nuestro paso el efecto de las erupciones volcánicas.
Pararemos en Skógar, donde daremos comienzo a una marcha a pie visitando primero la impresionante cascada de Skógafoss, que con una caída de 60 metros es una de las más grandes del país. Haremos senderismo disfrutando de la vista de los glaciares de Mýrdallsjokull, Eyjafjallajokull y el océano Atlántico, así como de las múltiples cascadas que nos brinda el río Skógar (nada más y nada menos que 24 en sus apenas 10 km de longitud). Tras realizar esta ruta, que nos llevará en torno a 4 horas, nos dirigimos a la reserva natural de Dyrhólaey, unos magníficos acantilados proyectados sobre el océano, donde anidan los frailecillos y otras aves.
Como colofón para este intenso día lleno de descubrimientos nos espera Vík. Allí nos encontraremos con la magnífica playa de arena negra volcánica, flanqueada por sus conocidas columnas de basalto, y con una visión perfecta de los gigantes de Reynisdrangar, formaciones marinas de los Trolls que configuran una imagen icónica de la isla.
Noche en albergue
Día 7. Cascadas del Sur – Hveragerdi
Nos dirigimos hacia Reykjavík parando en el camino en la cascada Seljalandsfoss (con 54 metros de caída) en la que podremos pasar por detrás de la cortina de agua para a continuación descubrir Glúfrafoss, la cascada escondida en una cueva del acantilado.
Nos acercaremos a las laderas del Eyjafjallajokull, glaciar que cubre el volcán del mismo nombre por donde salieron las riadas de lodo y agua caliente durante la erupción del volcán en 2010.
Pararemos en Hveragerdi, la zona termal más cercana a la capital, donde cultivan flores y hortalizas en numerosos invernaderos calefactados con agua termal. Haremos una excursión por un valle único, regado por un sorprendente río de agua caliente donde podremos bañarnos.
Noche en albergue en Reykjavík/apartamento.
Día 8. Vuelo desde Keflavik a España
Los viajeros con vuelos directos podrán disfrutar de la mañana en la capital islandesa. La calle Laugavegur, con sus tiendas de outdoor y jerseys de lana islandesa, cafés y cervecerías, reúne prácticamente toda la actividad comercial y de ocio de Reykjavík. También, en el puerto, podremos degustar los pescados fresquísimos y visitar el edificio Harpa, centro de conciertos y conferencias formado por un entramado de hexágonos de cristal. Igualmente merece la pena un paseo por la zona alta de la ciudad, donde nos perderemos entre encantadoras casas de madera con pequeños jardines. Cerca está la Hallgrímskirkja, frecuentemente definida como la “Catedral de Reykjavík” debido a su tamaño, aunque en realidad no lo es.
Traslado o flybus hasta el aeropuerto. Vuelo de regreso.
NOTA: Esta ruta es un viaje de Tierras Polares. Ha de ser considerado como una expedición, donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever, como mal tiempo. Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes. El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito en la ficha, como en el sentido inverso. El orden de las actividades puede no coincidir con el expuesto. La ruta es orientativa y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno debido a causas climatológicas, de la mar, del hielo, logísticas o técnicas, que requieren flexibilidad por parte del viajero.
Condición física
Tipo de viaje y nivel
Las actividades
Trekking, excursiones y senderismo
Los vehículos
Tamaño del grupo
Clima, temperatura y horas de luz
Junio 20-22 horas de luz.
Julio 22-18 horas de luz.
Agosto 17-14 horas de luz.
Septiembre 14-11 horas de luz.
Sol de medianoche, auroras boreales y avistamiento de aves
En cuanto a las auroras boreales, son un fenómeno excepcional que aparece desde finales de verano. Con mucha suerte y adecuadas condiciones se pueden ver ya a finales del mes de agosto. En septiembre, al haber más horas de oscuridad, las posibilidades de ver las luces del norte son más altas. Para ver auroras es importante que contemos con suficiente oscuridad, cielos despejados y una buena actividad de vientos solares.
A modo de información debemos tener en cuenta que en lo referente al avistamiento de aves, la mayoría de ellas comienza su proceso migratorio a mediados-finales de agosto. Esto dificultaría en cierta medida su avistamiento a partir de esas fechas.
Edad mínima recomendada
La alimentación
Desayunos: café, té, infusiones, cacao, leche en polvo, galletas, pan, mermelada, muesli, cereales…
Comida (tipo picnic): embutidos variados, conservas, chocolate, frutos secos, galletas, barritas energéticas, sopas, té caliente…
Cena: guisos elaborados en los alojamientos con productos locales como carne o pescado, arroces o pasta, ensaladas, fruta, postres…
Los alojamientos
Granja – Guesthouse. Dormiremos en unas pequeñas y confortables cabañas con capacidad para 4 personas, en una granja al pie del mismo Vatnajokull a escasos kilómetros del Parque Nacional de Skaftafell. Cuenta con un pabellón comedor/cocina, con duchas y aseos compartidos. Además en cada una de las cabañas se encuentra un pequeño lavabo, así como menaje de cocina para los ocupantes de cada cabaña.
Refugio. En este caso es un refugio de montaña con cocina igualmente equipada, con gran capacidad pudiendo alojar hasta grupos grandes en literas.Cuenta con aseos compartidos en otra estancia exterior al refugio. Las duchas son de pago (5 minutos de agua caliente, 500 ISK) y se encuentran en un edificio adyacente. En el refugio no hay corriente eléctrica.
El terreno, los caminos
El guía
Reserva del viaje
Resumen
Saber más +
A DESTACAR DEL VIAJE
- Conocer los lugares más emblemáticos en el entorno natural mejor conservado de Europa, el Círculo de Oro: Geysir, Gullfoss, Thingvellir…
- Realizar los mejores trekking en los parajes más impresionantes y una caminata con crampones sobre hielo glaciar. Excursiones accesibles e impactantes, acompañados por un guía de habla castellana.
- Adentrarse en la volcánica península de Snaefellsnes
- Rodear la costa sur para ver sus acantilados y las lenguas glaciares del Parque Nacional Vatnajokull y los icebergs del lago Jokulsárlón.
- Admirar todas las cascadas que ofrece el sur y descubrir la reserva natural de Dyrhólaey, lugar donde anidan gran variedad de aves marinas como todo tipo de gaviotas, fulmares y frailecillos.
Plan de viaje
La ruta puede sufrir modificaciones debido a la evolución de la pandemia Covid-19. La información del viaje aquí reflejada corresponde a un escenario de absoluta normalidad, por lo tanto debe ser considerada como provisional (hasta mayo 2021). Si hubiera alguna actualización, como la necesidad de hacer una PCR o cualquier otro requerimiento del país, os informaríamos de inmediato. Solicítanos más información.
Día 1. Vuelo de España a Islandia
Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík. Traslado o flybus desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento. Los vuelos directos desde España son nocturnos, llegando de madrugada. Noche en albergue/apartamento en las cercanías de Keflavík.
Día 2. Península de Snaefellsnes
Comienzo del viaje hacia el oeste de la isla por la N1 hacia la península de Snaefellsnes, una estrecha banda de tierra volcánica que se interna en el océano, situada entre Reykjavík y el territorio de los fiordos de noroeste. En ella, increíbles montañas emergen casi desde el mar creando extraordinarios escenarios naturales, uno de los lugares donde se puede comprobar el vulcanismo de la isla, dominado por el mítico y literario glaciar-volcán Snaefellsjokull. A sus pies se encuentran abruptos acantilados y playas, y su parte occidental es Parque Nacional desde 2001.
Visitaremos la montaña más fotografiada de Islandia, el volcán Kirkjuffel. Ascenderemos a un pequeño volcán desde el que, en los días despejados, tenemos una magnífica vista de la montaña Snaefellsnes y de los límites de esta península.
Nuestra próxima parada será en las playas de arena negra de Djupalonssandur, donde encontraremos restos de naufragios esparcidos a lo largo de la playa.
Pararemos en la localidad de Arnastapi para contemplar sus acantilados y la estatua de Bárdur, uno de los protagonistas de las historias más populares de las sagas islandesas, medio hombre medio gigante. Las sagas están llenas de relatos sobrenaturales y Bárdur y sus hijas son considerados por muchos de los habitantes de estas tierras como seres protectores de la zona.
Noche en albergue.
Día 3. Cículo de Oro – Valle de Hella
De camino hacia las Tierras Altas de Islandia, visitaremos el Parque Nacional de Thingvellir situado en un precioso valle que sirvió de punto de encuentro para el primer Parlamento islandés, siendo así probablemente el lugar históricamente más importante de Islandia. La dorsal oceánica que separa Europa de América produjo en esta zona un importante rift volcánico, dando lugar a la aparición de fallas tan impresionantes como Almannagjá y su profundo cañón.
Nos dirigiremos a la zona de Geysir, lugar del famoso surgimiento de aguas termales que ha dado nombre de géiser a este fenómeno de la naturaleza en todo el mundo. Observaremos como Strokkur, hermano del colapsado géiser original, erupciona cada 6/8 minutos expulsando una columna de agua de entre 15 a 30 metros de altura.
Desde allí visitaremos la que probablemente es la catarata más renombrada de Islandia, Gullfoss, situada en un lugar donde el rio Hvitá desploma un impresionante cañón tallado en roca volcánica. Esta cascada cuenta con una caída total de 32 metros repartidos en dos tramos. Aquí podremos contemplar, en los días soleados, los colores del arco iris dibujados en la cortina de agua y además nos podremos acercar al borde para verla en todo su esplendor.
Noche en albergue/refugio.
Día 4. Parque Nacional de Skaftafell – Vatnajokull
Este día nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Skaftafell en nuestro vehículo con tracción 4×4 a través de las Tierras Altas, llegando a divisar el Vatnajokull, la masa helada más grande de Europa. El glaciar cuenta con una superficie de 8.400 km2 y ocupa el 13% de la isla. En algunos puntos la capa de hielo llega a alcanzar el kilómetro de espesor.
Ya en Skaftafell realizaremos un sencillo trekking que, dependiendo de las condiciones, durará de 2 a 3 horas, y donde podremos contemplar las vistas más espectaculares del inmenso Vatnajokull y sus lenguas de hielo. Desde el mirador de Sjónarnipa, podemos ver el pico Hvannadalshnúkur que con sus 2.111 metros se erige como la cumbre más alta de la isla, así como el tercer pico Snaebreid con 2.041 metros. Finalizaremos nuestro camino a los pies de Svartifoss, la afamada cascada en cuyas columnas de basalto está inspirada la iglesia de Reykjavík.
Posteriormente visitaremos el cercano Jokulsárlón, el fabuloso y mayor lago glaciar repleto de icebergs flotando, el más profundo que visitamos con casi 200 metros. Desde su orilla se pueden avistar focas y aves marinas, dada su cercanía a una gran playa desde donde pueden verse salir los icebergs a mar abierto.
Noche en albergue/granja-guesthouse.
Día 5. Jokulsárlón – Kirkjubaejarklaustur
Para comenzar el día con buen pie visitaremos el “cañón de fuego” o Eldgjá, el mayor cañón volcánico del mundo con 270 metros de profundidad y 600 de anchura en su zona más profunda, además de su preciosa cascada Ofaerofoss, en la que aún pueden apreciarse los restos del puente natural que la cruzaba y que se derrumbó durante el deshielo en 1993.
Posteriormente visitaremos Fjallsárlón, en uno de los lugares más tranquilos de la zona donde los grises, blancos, azules y negros hacen de esta laguna un lugar fantástico con una impresionante caída de lengua glaciar de fondo.
Realizaremos una sencilla y emocionante marcha con crampones por una lengua del glaciar, siendo testigos de las formaciones del hielo y sus grietas. Esta actividad, pese a su espectacularidad, es asequible para todo el mundo.
Nos dirigimos hacia Fjadrargljúfur, uno de los cañones más llamativos del sur, cerca del pueblo de Kirkjubaejarklaustur. Sus impresionantes vistas hacen de éste un lugar de fantasía con hasta 100 metros de profundidad y 2 kilómetros de largo, fruto de la erosión del agua glaciar del rio Fjadral sobre rocas y palagonitas durante milenios.
Noche en albergue/granja-guesthouse.
Día 6. Skógar – Vík – Reserva natural de Dyrhólaey
Emprendemos nuestro viaje hacia el sur atravesando uno de los campos de lava más extenso del mundo y la gran superficie de arena Skeidarársandur donde veremos a nuestro paso el efecto de las erupciones volcánicas.
Pararemos en Skógar, donde daremos comienzo a una marcha a pie visitando primero la impresionante cascada de Skógafoss, que con una caída de 60 metros es una de las más grandes del país. Haremos senderismo disfrutando de la vista de los glaciares de Mýrdallsjokull, Eyjafjallajokull y el océano Atlántico, así como de las múltiples cascadas que nos brinda el río Skógar (nada más y nada menos que 24 en sus apenas 10 km de longitud). Tras realizar esta ruta, que nos llevará en torno a 4 horas, nos dirigimos a la reserva natural de Dyrhólaey, unos magníficos acantilados proyectados sobre el océano, donde anidan los frailecillos y otras aves.
Como colofón para este intenso día lleno de descubrimientos nos espera Vík. Allí nos encontraremos con la magnífica playa de arena negra volcánica, flanqueada por sus conocidas columnas de basalto, y con una visión perfecta de los gigantes de Reynisdrangar, formaciones marinas de los Trolls que configuran una imagen icónica de la isla.
Noche en albergue
Día 7. Cascadas del Sur – Hveragerdi
Nos dirigimos hacia Reykjavík parando en el camino en la cascada Seljalandsfoss (con 54 metros de caída) en la que podremos pasar por detrás de la cortina de agua para a continuación descubrir Glúfrafoss, la cascada escondida en una cueva del acantilado.
Nos acercaremos a las laderas del Eyjafjallajokull, glaciar que cubre el volcán del mismo nombre por donde salieron las riadas de lodo y agua caliente durante la erupción del volcán en 2010.
Pararemos en Hveragerdi, la zona termal más cercana a la capital, donde cultivan flores y hortalizas en numerosos invernaderos calefactados con agua termal. Haremos una excursión por un valle único, regado por un sorprendente río de agua caliente donde podremos bañarnos.
Noche en albergue en Reykjavík/apartamento.
Día 8. Vuelo desde Keflavik a España
Los viajeros con vuelos directos podrán disfrutar de la mañana en la capital islandesa. La calle Laugavegur, con sus tiendas de outdoor y jerseys de lana islandesa, cafés y cervecerías, reúne prácticamente toda la actividad comercial y de ocio de Reykjavík. También, en el puerto, podremos degustar los pescados fresquísimos y visitar el edificio Harpa, centro de conciertos y conferencias formado por un entramado de hexágonos de cristal. Igualmente merece la pena un paseo por la zona alta de la ciudad, donde nos perderemos entre encantadoras casas de madera con pequeños jardines. Cerca está la Hallgrímskirkja, frecuentemente definida como la “Catedral de Reykjavík” debido a su tamaño, aunque en realidad no lo es.
Traslado o flybus hasta el aeropuerto. Vuelo de regreso.
NOTA: Esta ruta es un viaje de Tierras Polares. Ha de ser considerado como una expedición, donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever, como mal tiempo. Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes. El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito en la ficha, como en el sentido inverso. El orden de las actividades puede no coincidir con el expuesto. La ruta es orientativa y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno debido a causas climatológicas, de la mar, del hielo, logísticas o técnicas, que requieren flexibilidad por parte del viajero.
Más información
Condición física
Tipo de viaje y nivel
Las actividades
Trekking, excursiones y senderismo
Los vehículos
Tamaño del grupo
Clima, temperatura y horas de luz
Junio 20-22 horas de luz.
Julio 22-18 horas de luz.
Agosto 17-14 horas de luz.
Septiembre 14-11 horas de luz.
Sol de medianoche, auroras boreales y avistamiento de aves
En cuanto a las auroras boreales, son un fenómeno excepcional que aparece desde finales de verano. Con mucha suerte y adecuadas condiciones se pueden ver ya a finales del mes de agosto. En septiembre, al haber más horas de oscuridad, las posibilidades de ver las luces del norte son más altas. Para ver auroras es importante que contemos con suficiente oscuridad, cielos despejados y una buena actividad de vientos solares.
A modo de información debemos tener en cuenta que en lo referente al avistamiento de aves, la mayoría de ellas comienza su proceso migratorio a mediados-finales de agosto. Esto dificultaría en cierta medida su avistamiento a partir de esas fechas.
Edad mínima recomendada
La alimentación
Desayunos: café, té, infusiones, cacao, leche en polvo, galletas, pan, mermelada, muesli, cereales…
Comida (tipo picnic): embutidos variados, conservas, chocolate, frutos secos, galletas, barritas energéticas, sopas, té caliente…
Cena: guisos elaborados en los alojamientos con productos locales como carne o pescado, arroces o pasta, ensaladas, fruta, postres…
Los alojamientos
Granja – Guesthouse. Dormiremos en unas pequeñas y confortables cabañas con capacidad para 4 personas, en una granja al pie del mismo Vatnajokull a escasos kilómetros del Parque Nacional de Skaftafell. Cuenta con un pabellón comedor/cocina, con duchas y aseos compartidos. Además en cada una de las cabañas se encuentra un pequeño lavabo, así como menaje de cocina para los ocupantes de cada cabaña.
Refugio. En este caso es un refugio de montaña con cocina igualmente equipada, con gran capacidad pudiendo alojar hasta grupos grandes en literas.Cuenta con aseos compartidos en otra estancia exterior al refugio. Las duchas son de pago (5 minutos de agua caliente, 500 ISK) y se encuentran en un edificio adyacente. En el refugio no hay corriente eléctrica.
El terreno, los caminos
El guía
Reserva del viaje
VIAJE DE AVENTURA
El viaje de aventura es nuestra forma viajar en grupo reducido (máx. 8 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. Combina actividades diarias con desplazamientos en un vehículo exclusivo para el grupo, acompañados por un guía de Tierras Polares. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Islandia sean mínimos.
¿QUIERES CONOCER ISLANDIA Y GROENLANDIA VISITANDO LOS DOS PAÍSES A LA VEZ?
Puedes combinar este viaje con los viajes a Groenlandia de 8 y 5 días… o con el Trekking del Landmannalaugar en Islandia:
Ruta del Sur de Islandia + Trekking de Landmannalaugar
Ruta del Sur de Islandia + Maravillas de Groenlandia 8 días
Ruta del Sur de Islandia + Groenlandia: Auroras Boreales y Mundo Inuit 8 días
Ruta del Sur de Islandia + Aventura Hotel en Groenlandia 5 días
Ruta del Sur de Islandia + Campamento glaciar y aventura en el hielo en Groenlandia 5 días
LA GRAN VUELTA A ISLANDIA | Precio desde: 2.895€ |
VIAJEROS DE FUEGO Y HIELO: ISLANDIA EN 11 DÍAS | Precio desde: 2.595€ |
VIAJE DE AVENTURA
8 días
Desde
1.895€
Destino
Islandia
Descuento 2% si ya has viajado con nosotros
Experiencias
Paseo en glaciar con crampones, baño en ríos de agua termal, senderismo, observación de frailecillos y otras aves, explorar una cueva de lava, 24 horas de luz al día (junio), auroras boreales (septiembre)
NIVEL FÁCIL (Saber más)
Fechas
Salidas 2021
Junio
Del 28 mayo al 5 junio
Del 5 al 12 junio
Del 12 al 19 junio
De 19 al 26 junio
Del 26 junio al 3 julio
Julio
Del 3 al 10 julio
Del 10 al 17 julio
Del 17 al 24 julio
Del 24 al 31 julio
Agosto
Del 31 julio al 7 agosto
Del 07 al 14 agosto
Del 14 al 21 agosto
Del 21 al 28 agosto
Septiembre – Especial auroras boreales
Del 28 agosto al 4 septiembre
Del 04 al 11 septiembre
Del 11 al 18 septiembre
Del 18 al 25 septiembre
Del 25 de septiembre al 2 octubre
La ruta puede sufrir modificaciones debido a la evolución de la pandemia Covid-19. La información del viaje aquí reflejada corresponde a un escenario de absoluta normalidad, por lo tanto debe ser considerada como provisional (hasta mayo 2021). Si hubiera alguna actualización, como la necesidad de hacer una PCR o cualquier otro requerimiento del país, os informaríamos de inmediato. Solicítanos más información.
Precio
Desde 1.895 €
Junio desde 1.895 €
Julio a septiembre desde 1.995 €. Agosto Suplemento 100 €
- Vuelo de Madrid o Barcelona Keflavík, ida y vuelta
- Equipaje facturado, 20kg. por adulto
- 7 noches de alojamiento durante los días de ruta según programa
- Todos los traslados durante los días de ruta en vehículo exclusivo para el grupo
- Todas las excursiones mencionadas en el programa
- Trekking en Landmannalaugar
- Trekking de Skógar
- Excursión en el Parque Nacional de Skaftafell
- Paseo sobre glaciar con crampones
- Todos los desayunos y comidas en los días de ruta salvo las especificadas en ‘No incluye’
- Todas las cenas salvo las especificadas en ‘No incluye’
- Traslados de aeropuerto o Flybus en los días de ruta según programa
- Guía exclusivo de Tierras Polares de habla española en grupo pequeño de máximo 8 personas
- Seguro de viaje multiaventura
- Tasas aéreas y gastos de gestión (entre 180 y 260€)
- Comidas en los días de vuelo y cenas en Keflavík y Reykjavík
- Traslados a/hasta el aeropuerto fuera de las fechas de esta ruta de Islandia o los del aeropuerto en caso de viaje combinado Islandia-Groenlandia
- Gastos derivados de la climatología adversa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’
Incluye
- Vuelo de Madrid o Barcelona Keflavík, ida y vuelta
- Equipaje facturado, 20kg. por adulto
- 7 noches de alojamiento durante los días de ruta según programa
- Todos los traslados durante los días de ruta en vehículo exclusivo para el grupo
- Todas las excursiones mencionadas en el programa
- Trekking en Landmannalaugar
- Trekking de Skógar
- Excursión en el Parque Nacional de Skaftafell
- Paseo sobre glaciar con crampones
- Todos los desayunos y comidas en los días de ruta salvo las especificadas en ‘No incluye’
- Todas las cenas salvo las especificadas en ‘No incluye’
- Traslados de aeropuerto o Flybus en los días de ruta según programa
- Guía exclusivo de Tierras Polares de habla española en grupo pequeño de máximo 8 personas
- Seguro de viaje multiaventura
No incluye
- Tasas aéreas y gastos de gestión (entre 180 y 260€)
- Comidas en los días de vuelo y cenas en Keflavík y Reykjavík
- Traslados a/hasta el aeropuerto fuera de las fechas de esta ruta de Islandia o los del aeropuerto en caso de viaje combinado Islandia-Groenlandia
- Gastos derivados de la climatología adversa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.
VIAJE DE AVENTURA
El viaje de aventura es nuestra forma viajar en grupo reducido (máx. 8 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. Combina actividades diarias con desplazamientos en un vehículo exclusivo para el grupo, acompañados por un guía de Tierras Polares. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Islandia sean mínimos.
¿QUIERES CONOCER ISLANDIA Y GROENLANDIA VISITANDO LOS DOS PAÍSES A LA VEZ?
Puedes combinar este viaje con los viajes a Groenlandia de 8 y 5 días… o con el Trekking del Landmannalaugar en Islandia:
Ruta del Sur de Islandia + Trekking de Landmannalaugar
Ruta del Sur de Islandia + Maravillas de Groenlandia 8 días
Ruta del Sur de Islandia + Groenlandia: Auroras Boreales y Mundo Inuit 8 días
Ruta del Sur de Islandia + Aventura Hotel en Groenlandia 5 días
Ruta del Sur de Islandia + Campamento glaciar y aventura en el hielo en Groenlandia 5 días
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.