Seleccionar página

LA RUTA DEL SUR Y TIERRAS ALTAS DE ISLANDIA

Aventura en Landmannalaugar, Kerlingarfjoll y el sur de la isla

Un excelente viaje para conocer Islandia y la belleza de sus contrastes en pocos días. Recorreremos sus bellos paisajes de hielo, cascadas y fuego, adentrándonos en su interior con nuestro vehículo tracción 4×4 hasta las espectaculares montañas de Landmannalaugar y Kerlingarfjoll. En nuestra ruta realizaremos los mejores trekking, nos bañaremos en aguas termales naturales y viviremos la experiencia de pasear sobre un glaciar con crampones.

Un excelente viaje para conocer Islandia y la belleza de sus contrastes en pocos días. Recorreremos sus bellos paisajes de hielo, cascadas y fuego, adentrándonos en su interior con nuestro vehículo tracción 4×4 hasta las espectaculares montañas de Landmannalaugar y Kerlingarfjoll. En nuestra ruta realizaremos los mejores trekking, nos bañaremos en aguas termales naturales y viviremos la experiencia de pasear sobre un glaciar con crampones.

Saber más +

En este viaje podremos acercarnos a los lugares más impresionantes de un territorio conocido como “la isla de hielo y fuego”, un entorno salvaje que alberga la masa de hielo más grande de Europa y que esconde al tiempo una actividad geotérmica propia de un terreno aún en formación.

En nuestro camino podremos contemplar las imponentes lenguas glaciares del Vatnajokull, la mayor masa de hielo de toda Europa, deslizándose en un paisaje volcánico. Contemplaremos también la zona de Geysir, el surgimiento que ha dado nombre a este fenómeno en todo el mundo, admiraremos las más espectaculares cascadas, como Gullfoss o Skógafoss, visitaremos el lago cubierto de icebergs Jokulsárlón y nos bañaremos en las más increíbles aguas termales naturales de Landmannalugar.

Además, podremos visitar el Parque Nacional de Skaftafell, que se incluye en el Parque Nacional del Vatnajokull, el glaciar más grande de Europa, recorriendo a pie algunas de las más bellas rutas de todo el país. Después nos adentraremos en el Fjallabak, las Tierras Altas de Islandia, en nuestro vehículo tracción 4×4, gracias al cual alcanzaremos uno de los lugares más fotografiados de la isla: la increíble zona de Landmannalaugar y la impresionante zona geotérmica de Kerlingarfjoll.

A DESTACAR DEL VIAJE

  • Conocer los lugares más emblemáticos en el entorno natural mejor conservado de Europa, el Círculo de Oro: Geysir, Gullfoss,Thingvellir
  • Realizar los mejores trekking en los parajes más impresionantes y una caminata con crampones sobre hielo glaciar. Excursiones accesibles e impactantes, acompañados por un guía de habla castellana.
  • Adentrarse al interior de la isla visitando las zonas de Landmannalaugar y kerlingarfjoll con sus bellas montañas de riolita y darse un baño en un río de agua termal.
  • Rodear la costa sur para ver sus acantilados y las lenguas glaciares del Parque Nacional Vatnajokull y los icebergs del lago Jokulsárlón.
  • Admirar todas las cascadas que ofrece el sur y descubrir la reserva natural de Dyrhólaey, lugar donde anidan gran variedad de aves marinas como todo tipo de gaviotas, fulmares y frailecillos.

Día 1. Vuelo de España a Islandia

Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík. Traslado o flybus desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento. Los vuelos directos desde España son nocturnos, llegando de madrugada. Noche en albergue/apartamento en las cercanías de Keflavík.

Día 2. Círculo de Oro – Hveravellir

Partiremos en nuestro vehículo tracción 4×4 por la mañana hacia Krýsuvík, zona cercana a Reykjavík, donde encontramos la zona de actividad geotermal de Seltún representada por fumarolas, lodos hirvientes y solfataras, muestra de la gran actividad volcánica de la isla. En esta zona pasaremos también cerca del lago Kleifarvatn, que con 9 km de superficie se caracteriza por no estar conectada con el océano.

 De camino hacia las Tierras Altas de Islandia, visitaremos el Parque Nacional de Thingvellir situado en un precioso valle que sirvió de punto de encuentro para el primer Parlamento islandés, siendo así probablemente el lugar históricamente más importante de Islandia. La dorsal oceánica que separa Europa de América produjo en esta zona un importante rift volcánico, dando lugar a la aparición de fallas tan impresionantes como Almannagjá y su profundo cañón.

Nos dirigiremos a la zona de Geysir, lugar del famoso surgimiento de aguas termales que ha dado nombre de géiser a este fenómeno de la naturaleza en todo el mundo. Observaremos como Strokkur, hermano del colapsado géiser original,  erupciona cada 6/8 minutos expulsando una columna de agua de entre 15 a 30 metros de altura.

Desde allí visitaremos la que probablemente es la catarata más renombrada de Islandia, Gullfoss, situada en un lugar donde el rio Hvitá desploma un impresionante cañón tallado en roca volcánica. Esta cascada cuenta con una caída total de 32 metros repartidos en dos tramos. Aquí podremos contemplar, en los días soleados, los colores del arco iris dibujados en la cortina de agua y además nos podremos acercar al borde para verla en todo su esplendor.

Atravesaremos las Tierras Altas islandesas, de camino a Hveravellir, una zona geotérmica situada en el medio de la isla, donde podremos darnos un baño, mientras tenemos unas extraordinarias vistas del Langjokull.  Un terreno mágico e increíble.

Noche en refugio.

Día 3. Trekking de Kerlingarfjoll

Kerlingarfjoll es uno de los lugares más mágicos e increíbles del interior de Islandia. Menos conocido que otras zonas, se trata de una región con una tremenda personalidad propia, donde podremos encontrar abundante nieve y disfrutar de una belleza paisajística extrema. Realizaremos un trekking, de unas 4 o 5 horas de duración, ascendiendo y descendiendo por diferentes caminos de Asgardur a Hveradalir.

Hveradalir tiene una gran actividad geotérmica, generadora de numerosas fumarolas y ríos de agua caliente natural, con montañas de colores muy especiales que nos harán sentir en otro planeta.

Tras el trekking empezamos el traslado a la entrada de Landmanalaugar, siempre en las Tierras Altas. Noche en refugio.

Día 4. Landmannalaugar – Tierras Altas de Islandia

Nos despertaremos en uno de los más bellos emplazamientos del interior de la isla para dirigirnos hacia Landmannalaugar, conocido por sus paisajes de extrema belleza y por su río de aguas termales rodeado de un magnífico paisaje de postal conformado por montañas de riolita, lava y cumbres de origen volcánico.

 Nos encontraremos en el área geotermal más grande de toda Islandia, de ahí su nombre “tierra de los hombres donde emanan lagos de agua caliente” o Landmannalaugar. Además de visitar el cráter Ljotipollur con agua en su interior, realizaremos una excursión de día que nos llevará hasta alguna cima cercana donde podremos contemplar los paisajes y los alrededores del volcán Brennisteinsalda.Con impresionantes vistas de los múltiples colores de la riolita, famoso mineral por el cual la zona adquiere esas tonalidades tan especiales, y campos de lava que han hecho mundialmente conocida a Landmannalaugar, la zona está también repleta de cráteres y fumarolas. Para terminar el día, nos relajaremos en el cálido y reconfortante río de agua termal.

Noche en refugio en proximidades de Landmanalaugar

Día 5. Parque Nacional de Skaftafell – Vatnajokull

Este día nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Skaftafell en nuestro vehículo con tracción 4×4 a través de las Tierras Altas, llegando a divisar el Vatnajokull, la masa helada más grande de Europa. El glaciar cuenta con una superficie de 8.400 km cuadrados y ocupa el 13% de la isla. En algunos puntos la capa de hielo llega a alcanzar el kilómetro de espesor.

De camino nos encontraremos con el “cañón de fuego” o Eldgjá, el mayor cañón volcánico del mundo con 270 metros de fondo y 600 de anchura en su zona más profunda, además de su preciosa cascada Ofaerofoss, en la que aún pueden apreciarse los restos del puente natural que la cruzaba y que se derrumbó durante el deshielo en 1993.

Nos dirigimos hacia Fjadrargljúfur, uno de los cañones más espectaculares del sur, cerca del pueblo de Kirkjubaejarklaustur. Un lugar de fantasía con impresionantes vistas de hasta 100 metros de profundidad y 2 kilómetros de largo, fruto de la erosión del agua glaciar del río Fjadral sobre rocas y palagonitas durante milenios.

Noche en albergue/granja/guesthouse.

Día 6. Jokulsárlón – Kirkjubaejarklaustur

Ya en Skaftafell realizaremos un sencillo trekking que, dependiendo de las condiciones, durará de 2 a 3 horas, donde podremos contemplar las vistas más espectaculares del inmenso Vatnajokull y sus lenguas de hielo. Desde el mirador de Sjónarnipa podemos ver el pico Hvannadalshnúkur que con sus 2.111 metros se erige como la cumbre más alta de la isla, así como el tercer pico Snaebreid, con 2.041 metros. Finalizaremos nuestro camino a los pies de Svartifoss, la afamada cascada en cuyas columnas de basalto está inspirada la iglesia de Reykjavík.

Visitaremos el cercano Jokulsárlón, el  fabuloso y mayor lago glaciar repleto de icebergs flotando, el más profundo que visitamos con casi 200 metros. Desde su orilla se pueden avistar focas y aves marinas, dada su cercanía a una gran playa desde donde pueden verse los icebergs saliendo a mar abierto.

También veremos una de sus lagunas vecinas menos conocidas, Fjallsárlón. Situada en uno de los lugares más tranquilos de la zona, los grises, blancos, azules y negros del hielo hacen de esta laguna un lugar fantástico con una impresionante caída de lengua glaciar de fondo.

Noche en albergue/granja/guesthouse.

Día 7. Skógar – Vík – Paseo glaciar – Reserva natural de Dyrhólaey – Cascadas del Sur

Emprendemos nuestro viaje hacia el sur atravesando uno de los campos de lava más extenso del mundo y la gran superficie de arena Skeidarársandur, donde veremos a nuestro paso el efecto de las erupciones volcánicas.

Pararemos en Vik, visitando su legendaria playa negra, flanqueada por sus conocidas columnas de Basalto,  y con una visión perfecta de los gigantes de Reynisdrangar, formaciones marinas de los Trolls que configuran una imagen icónica de la isla.

Para continuar hacia Skógar, donde daremos comienzo a una marcha a pie visitando primero la impresionante cascada de Skógafoss que, con una caída de 60 metros, es una de las cascadas más grandes del país. Haremos senderismo disfrutando de la vista de los glaciares de Mýrdallsjokull, Eyjafjallajokull y el océano Atlántico, Nos dirigimos a la reserva natural de Dyrhólaey, unos magníficos acantilados proyectados sobre el océano donde anidan los simpáticos frailecillos y otras aves.

En un dia trepidante haremos una excursión con crampones sobre el glaciar Myrdalsjokull de 2-3 horas de duración. Antes de adentrarnos por las laderas del Eyjafjallajokull, glaciar que cubre el volcán del mismo nombre por donde salieron las riadas de lodo y agua caliente durante la erupción del volcán en 2010.

Noche en albergue en Reykjavík/apartamento.

Día 8. Vuelo desde Keflavík a España

Los viajeros con vuelos directos podrán disfrutar de la mañana en la capital islandesa. La calle Laugavegur, con sus tiendas de outdoor y jerseys de lana islandesa, cafés y cervecerías, reúne prácticamente toda la actividad comercial y de ocio de Reykjavík. También, en el puerto, podremos degustar los pescados fresquísimos y visitar el edificio Harpa, centro de conciertos y conferencias formado por un entramado de hexágonos de cristal. Igualmente merece la pena un paseo por la zona alta de la ciudad, donde nos perderemos entre encantadoras casas de madera con pequeños jardines. Cerca está la Hallgrímskirkja, frecuentemente definida como la «Catedral de Reykjavík» debido a su tamaño, aunque en realidad no lo es.

Traslado o flybus hasta el aeropuerto. Vuelo de regreso.

NOTA: Esta ruta es un viaje de Tierras Polares. Ha de ser considerado como una expedición, donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever, como mal tiempo. Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes. El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito en la ficha, como en el sentido inverso. El orden de las actividades puede no coincidir con el expuesto. La ruta es orientativa y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno debido a causas climatológicas, de la mar, del hielo, logísticas o técnicas, que requieren flexibilidad por parte del viajero.

Condición física

No se requieren condiciones físicas especia­les para llevar a cabo este el viaje. Basta con contar con una forma física normal y tener ga­nas de realizar una ruta en un entorno natural.

Tipo de viaje y nivel

Viaje de aventura. Nivel medio. El viaje tiene un nivel accesible para todo el mundo pero hay que ir mentalizado para pasar una semana en un entorno natural donde las condiciones pueden variar dependiendo del clima, los vientos, la lluvia, el entorno…

Las actividades

Todas las actividades programadas están pen­sadas para un nivel de iniciación, no necesitan experiencia previa y son voluntarias. Durante la ruta podremos realizar de un modo sencillo diversas actividades que representan el espíritu de la isla como caminar por un gla­ciar con crampones, un paseo sobre el hie­lo sin dificultad ni riesgo, o hacer los mejores trekking y excursiones en diversos terrenos…

Trekking, excursiones y senderismo

Los trekking tienen una dificultad baja. Las ru­tas se realizarán por senderos que varían des­de buena traza a prácticamente desaparecer. Hay jornadas de trekking que oscilan entre las 2 y las 4 horas de marcha a un ritmo sua­ve, con paradas frecuentes; estas jornadas son casi todas en días intercalados. El resto de los días se hacen marchas más breves que llamamos paseos, generalmente de una hora de duración. El guía adaptará el ritmo en función del grupo y de las condiciones climatológicas.

Los vehículos

Nuestro viaje se realizará en un vehículo de 9 plazas con tracción 4×4, ideal para descu­brir la isla de un modo ligero, familiar, flexible y diferente, totalmente idóneo para las carreteras de Islandia. Se recomienda llevar una bolsa de viaje o mochila con el equipaje, nunca una maleta rígida. Para realizar más cómodamente el viaje, y al disponer de un espacio limitado en el vehículo, es importante llevar un equipaje de tamaño mo­derado.

Tamaño del grupo

Los viajes se realizan en grupos reducidos de 8 personas acompañadas por un guía. Los viajeros reservan su plaza, independientemente del número que sean, y nosotros vamos uniéndolos al grupo hasta llegar al máximo de 8 integrantes. Este tamaño reducido del grupo propicia un trato estrecho y casi familiar entre sus miembros, creándose un excelente ambiente. Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 6 viajeros se aplicará un suplemento. Consúltanos.

Clima, temperatura y horas de luz

Las temperaturas en verano son bastantes agradables. Si bien el tiempo suele ser bueno, por la ex­periencia sabemos que es im­predecible y puede ser muy cambiante, por lo que es conveniente estar preparados para la lluvia o el viento en un ambiente fresco, con tempera­turas que oscilan aproximadamente entre los 8ºC y hasta los 15ºC en días soleados.

Junio 20-22 horas de luz.

Julio 22-18 horas de luz.

Agosto 17-14 horas de luz.

Septiembre 14-11 horas de luz.

Sol de medianoche, auroras boreales y avistamiento de aves

En verano, entre los meses de junio y julio, podemos ser testigos del sol de medianoche, disfrutando del sol prácticamente las veinticuatro horas del día.

En cuanto a las auroras boreales, son un fenómeno excepcional que aparece desde finales de verano. Con mucha suerte y adecuadas condiciones se pueden ver ya a finales del mes de agosto. En septiembre, al haber más horas de oscuridad, las posibilidades de ver las luces del norte son más altas. Para ver auroras es importante que contemos con suficiente oscuridad, cielos despejados y una buena actividad de vientos solares.

A modo de información debemos tener en cuenta que en lo referente al avistamiento de aves, la mayoría de ellas comienza su proceso migratorio a mediados-finales de agosto. Esto dificultaría en cierta medida su avistamiento a partir de esas fechas.

Edad mínima recomendada

La edad mínima que recomendamos en esta ruta es de 12 años. Todos los menores de 18 deberán estar acompañados por sus padres o tutores legales.

La alimentación

Durante los días de excursión, por el día llevaremos una dieta tipo picnic y por la noche se cocinará en los alojamientos con comidas plan­teadas por el guía y que preparara en colabo­ración con los viajeros. Este tipo de viaje de aventura implica un mínimo de espíritu de grupo y colaboración por parte del viajero. A continuación os indicamos un listado de posibles comidas que podemos encontrar a lo largo de la ruta:

Desayunos: café, té, infusiones, cacao, leche en polvo, galletas, pan, mermelada, muesli, cereales…

Comida (tipo picnic): embutidos variados, conservas, chocolate, frutos secos, galletas, barritas energéticas, sopas, té caliente…

Cena: guisos elaborados en los al­ojamientos con productos locales como carne o pescado, arroces o pasta, ensaladas, fruta, postres…

Los alojamientos

Los días de ruta dormiremos en 3 refugios de montaña que cuentan con cocina equipada, así como aseos con agua corriente. En todos los refugios es necesario usar el saco de dormir. Recomendamos que el saco tenga una temperatura de confort de 5º a 10º C. Dormiremos en literas dobles o camas corridas y, en ocasiones, dependiendo del espacio disponible, podremos hacer uso individual de las mismas. Las habitaciones son comunes y mixtas. El resto de noches el estándar de los alojamientos es de tipo albergue con noche en saco de dormir. Las habitaciones son compartidas con literas, baños y duchas comunes. La cocina y el comedor están totalmente equipados. Todos los albergues tienen calefacción. En algunos casos el alojamiento se hará en apartamentos exclusivos para el grupo pero del mismo estándar que los albergues.

El terreno, los caminos

Casi todos los trayectos a pie se realizarán por cami­nos, si bien el terreno es variado: rocas sueltas, piedra y arena volcánica, tundra, ríos y torrenteras. Los desniveles son moderados, ascendiendo hasta un máximo de 800-900 metros de desnivel. Es necesario prestar atención a los cruces de ríos y atender las indicaciones del guía, ya que hay lugares que pueden ser complicados y otros de paso fácil y seguro. Esta ruta puede ser realizada en el sentido descrito o en el inverso.

El guía

La misión del guía es mostrar el camino al gru­po a través de la ruta, guiar en los trekking y las actividades, coordinar las tareas comunes como la preparación de la comida, conducir, velar por la seguridad de sus par­ticipantes y solucionar las posibles incidencias que se puedan originar, pudiendo cambiar la ruta si lo estima necesario.

Reserva del viaje

Para la reserva es necesario hacer un depósito del 40% del importe total del viaje.

Resumen

Saber más +

En este viaje podremos acercarnos a los lugares más impresionantes de un territorio conocido como “la isla de hielo y fuego”, un entorno salvaje que alberga la masa de hielo más grande de Europa y que esconde al tiempo una actividad geotérmica propia de un terreno aún en formación.

En nuestro camino podremos contemplar las imponentes lenguas glaciares del Vatnajokull, la mayor masa de hielo de toda Europa, deslizándose en un paisaje volcánico. Contemplaremos también la zona de Geysir, el surgimiento que ha dado nombre a este fenómeno en todo el mundo, admiraremos las más espectaculares cascadas, como Gullfoss o Skógafoss, visitaremos el lago cubierto de icebergs Jokulsárlón y nos bañaremos en las más increíbles aguas termales naturales de Landmannalugar.

Además, podremos visitar el Parque Nacional de Skaftafell, que se incluye en el Parque Nacional del Vatnajokull, el glaciar más grande de Europa, recorriendo a pie algunas de las más bellas rutas de todo el país. Después nos adentraremos en el Fjallabak, las Tierras Altas de Islandia, en nuestro vehículo tracción 4×4, gracias al cual alcanzaremos uno de los lugares más fotografiados de la isla: la increíble zona de Landmannalaugar y la impresionante zona geotérmica de Kerlingarfjoll.

A DESTACAR DEL VIAJE

  • Conocer los lugares más emblemáticos en el entorno natural mejor conservado de Europa, el Círculo de Oro: Geysir, Gullfoss,Thingvellir
  • Realizar los mejores trekking en los parajes más impresionantes y una caminata con crampones sobre hielo glaciar. Excursiones accesibles e impactantes, acompañados por un guía de habla castellana.
  • Adentrarse al interior de la isla visitando las zonas de Landmannalaugar y kerlingarfjoll con sus bellas montañas de riolita y darse un baño en un río de agua termal.
  • Rodear la costa sur para ver sus acantilados y las lenguas glaciares del Parque Nacional Vatnajokull y los icebergs del lago Jokulsárlón.
  • Admirar todas las cascadas que ofrece el sur y descubrir la reserva natural de Dyrhólaey, lugar donde anidan gran variedad de aves marinas como todo tipo de gaviotas, fulmares y frailecillos.
Plan de viaje

Día 1. Vuelo de España a Islandia

Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík. Traslado o flybus desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento. Los vuelos directos desde España son nocturnos, llegando de madrugada. Noche en albergue/apartamento en las cercanías de Keflavík.

Día 2. Círculo de Oro – Hveravellir

Partiremos en nuestro vehículo tracción 4×4 por la mañana hacia Krýsuvík, zona cercana a Reykjavík, donde encontramos la zona de actividad geotermal de Seltún representada por fumarolas, lodos hirvientes y solfataras, muestra de la gran actividad volcánica de la isla. En esta zona pasaremos también cerca del lago Kleifarvatn, que con 9 km de superficie se caracteriza por no estar conectada con el océano.

 De camino hacia las Tierras Altas de Islandia, visitaremos el Parque Nacional de Thingvellir situado en un precioso valle que sirvió de punto de encuentro para el primer Parlamento islandés, siendo así probablemente el lugar históricamente más importante de Islandia. La dorsal oceánica que separa Europa de América produjo en esta zona un importante rift volcánico, dando lugar a la aparición de fallas tan impresionantes como Almannagjá y su profundo cañón.

Nos dirigiremos a la zona de Geysir, lugar del famoso surgimiento de aguas termales que ha dado nombre de géiser a este fenómeno de la naturaleza en todo el mundo. Observaremos como Strokkur, hermano del colapsado géiser original,  erupciona cada 6/8 minutos expulsando una columna de agua de entre 15 a 30 metros de altura.

Desde allí visitaremos la que probablemente es la catarata más renombrada de Islandia, Gullfoss, situada en un lugar donde el rio Hvitá desploma un impresionante cañón tallado en roca volcánica. Esta cascada cuenta con una caída total de 32 metros repartidos en dos tramos. Aquí podremos contemplar, en los días soleados, los colores del arco iris dibujados en la cortina de agua y además nos podremos acercar al borde para verla en todo su esplendor.

Atravesaremos las Tierras Altas islandesas, de camino a Hveravellir, una zona geotérmica situada en el medio de la isla, donde podremos darnos un baño, mientras tenemos unas extraordinarias vistas del Langjokull.  Un terreno mágico e increíble.

Noche en refugio.

Día 3. Trekking de Kerlingarfjoll

Kerlingarfjoll es uno de los lugares más mágicos e increíbles del interior de Islandia. Menos conocido que otras zonas, se trata de una región con una tremenda personalidad propia, donde podremos encontrar abundante nieve y disfrutar de una belleza paisajística extrema. Realizaremos un trekking, de unas 4 o 5 horas de duración, ascendiendo y descendiendo por diferentes caminos de Asgardur a Hveradalir.

Hveradalir tiene una gran actividad geotérmica, generadora de numerosas fumarolas y ríos de agua caliente natural, con montañas de colores muy especiales que nos harán sentir en otro planeta.

Tras el trekking empezamos el traslado a la entrada de Landmanalaugar, siempre en las Tierras Altas. Noche en refugio.

Día 4. Landmannalaugar – Tierras Altas de Islandia

Nos despertaremos en uno de los más bellos emplazamientos del interior de la isla para dirigirnos hacia Landmannalaugar, conocido por sus paisajes de extrema belleza y por su río de aguas termales rodeado de un magnífico paisaje de postal conformado por montañas de riolita, lava y cumbres de origen volcánico.

 Nos encontraremos en el área geotermal más grande de toda Islandia, de ahí su nombre “tierra de los hombres donde emanan lagos de agua caliente” o Landmannalaugar. Además de visitar el cráter Ljotipollur con agua en su interior, realizaremos una excursión de día que nos llevará hasta alguna cima cercana donde podremos contemplar los paisajes y los alrededores del volcán Brennisteinsalda.Con impresionantes vistas de los múltiples colores de la riolita, famoso mineral por el cual la zona adquiere esas tonalidades tan especiales, y campos de lava que han hecho mundialmente conocida a Landmannalaugar, la zona está también repleta de cráteres y fumarolas. Para terminar el día, nos relajaremos en el cálido y reconfortante río de agua termal.

Noche en refugio en proximidades de Landmanalaugar

Día 5. Parque Nacional de Skaftafell – Vatnajokull

Este día nos dirigimos hacia el Parque Nacional de Skaftafell en nuestro vehículo con tracción 4×4 a través de las Tierras Altas, llegando a divisar el Vatnajokull, la masa helada más grande de Europa. El glaciar cuenta con una superficie de 8.400 km cuadrados y ocupa el 13% de la isla. En algunos puntos la capa de hielo llega a alcanzar el kilómetro de espesor.

De camino nos encontraremos con el “cañón de fuego” o Eldgjá, el mayor cañón volcánico del mundo con 270 metros de fondo y 600 de anchura en su zona más profunda, además de su preciosa cascada Ofaerofoss, en la que aún pueden apreciarse los restos del puente natural que la cruzaba y que se derrumbó durante el deshielo en 1993.

Nos dirigimos hacia Fjadrargljúfur, uno de los cañones más espectaculares del sur, cerca del pueblo de Kirkjubaejarklaustur. Un lugar de fantasía con impresionantes vistas de hasta 100 metros de profundidad y 2 kilómetros de largo, fruto de la erosión del agua glaciar del río Fjadral sobre rocas y palagonitas durante milenios.

Noche en albergue/granja/guesthouse.

Día 6. Jokulsárlón – Kirkjubaejarklaustur

Ya en Skaftafell realizaremos un sencillo trekking que, dependiendo de las condiciones, durará de 2 a 3 horas, donde podremos contemplar las vistas más espectaculares del inmenso Vatnajokull y sus lenguas de hielo. Desde el mirador de Sjónarnipa podemos ver el pico Hvannadalshnúkur que con sus 2.111 metros se erige como la cumbre más alta de la isla, así como el tercer pico Snaebreid, con 2.041 metros. Finalizaremos nuestro camino a los pies de Svartifoss, la afamada cascada en cuyas columnas de basalto está inspirada la iglesia de Reykjavík.

Visitaremos el cercano Jokulsárlón, el  fabuloso y mayor lago glaciar repleto de icebergs flotando, el más profundo que visitamos con casi 200 metros. Desde su orilla se pueden avistar focas y aves marinas, dada su cercanía a una gran playa desde donde pueden verse los icebergs saliendo a mar abierto.

También veremos una de sus lagunas vecinas menos conocidas, Fjallsárlón. Situada en uno de los lugares más tranquilos de la zona, los grises, blancos, azules y negros del hielo hacen de esta laguna un lugar fantástico con una impresionante caída de lengua glaciar de fondo.

Noche en albergue/granja/guesthouse.

Día 7. Skógar – Vík – Paseo glaciar – Reserva natural de Dyrhólaey – Cascadas del Sur

Emprendemos nuestro viaje hacia el sur atravesando uno de los campos de lava más extenso del mundo y la gran superficie de arena Skeidarársandur, donde veremos a nuestro paso el efecto de las erupciones volcánicas.

Pararemos en Vik, visitando su legendaria playa negra, flanqueada por sus conocidas columnas de Basalto,  y con una visión perfecta de los gigantes de Reynisdrangar, formaciones marinas de los Trolls que configuran una imagen icónica de la isla.

Para continuar hacia Skógar, donde daremos comienzo a una marcha a pie visitando primero la impresionante cascada de Skógafoss que, con una caída de 60 metros, es una de las cascadas más grandes del país. Haremos senderismo disfrutando de la vista de los glaciares de Mýrdallsjokull, Eyjafjallajokull y el océano Atlántico, Nos dirigimos a la reserva natural de Dyrhólaey, unos magníficos acantilados proyectados sobre el océano donde anidan los simpáticos frailecillos y otras aves.

En un dia trepidante haremos una excursión con crampones sobre el glaciar Myrdalsjokull de 2-3 horas de duración. Antes de adentrarnos por las laderas del Eyjafjallajokull, glaciar que cubre el volcán del mismo nombre por donde salieron las riadas de lodo y agua caliente durante la erupción del volcán en 2010.

Noche en albergue en Reykjavík/apartamento.

Día 8. Vuelo desde Keflavík a España

Los viajeros con vuelos directos podrán disfrutar de la mañana en la capital islandesa. La calle Laugavegur, con sus tiendas de outdoor y jerseys de lana islandesa, cafés y cervecerías, reúne prácticamente toda la actividad comercial y de ocio de Reykjavík. También, en el puerto, podremos degustar los pescados fresquísimos y visitar el edificio Harpa, centro de conciertos y conferencias formado por un entramado de hexágonos de cristal. Igualmente merece la pena un paseo por la zona alta de la ciudad, donde nos perderemos entre encantadoras casas de madera con pequeños jardines. Cerca está la Hallgrímskirkja, frecuentemente definida como la «Catedral de Reykjavík» debido a su tamaño, aunque en realidad no lo es.

Traslado o flybus hasta el aeropuerto. Vuelo de regreso.

NOTA: Esta ruta es un viaje de Tierras Polares. Ha de ser considerado como una expedición, donde pueden ocurrir circunstancias imposibles de prever, como mal tiempo. Conserva todos los componentes de aventura y descubrimiento presentes en nuestros viajes. El itinerario se puede realizar tanto en el sentido descrito en la ficha, como en el sentido inverso. El orden de las actividades puede no coincidir con el expuesto. La ruta es orientativa y está sujeta a modificaciones y variaciones sobre el terreno debido a causas climatológicas, de la mar, del hielo, logísticas o técnicas, que requieren flexibilidad por parte del viajero.

Más información

Condición física

No se requieren condiciones físicas especia­les para llevar a cabo este el viaje. Basta con contar con una forma física normal y tener ga­nas de realizar una ruta en un entorno natural.

Tipo de viaje y nivel

Viaje de aventura. Nivel medio. El viaje tiene un nivel accesible para todo el mundo pero hay queir mentalizado para pasar dos semanas en un entorno natural donde las condiciones puedenvariar dependiendo del clima, los vientos, la lluvia, el entorno…

Las actividades

Todas las actividades programadas están pen­sadas para un nivel de iniciación, no necesitan experiencia previa y son voluntarias. Durante la ruta podremos realizar de un modo sencillo diversas actividades que representan el espíritu de la isla como caminar por un gla­ciar con crampones, un paseo sobre el hie­lo sin dificultad ni riesgo, o hacer los mejores trekking y excursiones en diversos terrenos…

Trekking, excursiones y senderismo

Los trekking tienen una dificultad baja. Las ru­tas se realizarán por senderos que varían des­de buena traza a prácticamente desaparecer. Hay jornadas de trekking que oscilan entre las 2 y las 4 horas de marcha a un ritmo sua­ve, con paradas frecuentes; estas jornadas son casi todas en días intercalados. El resto de los días se hacen marchas más breves que llamamos paseos, generalmente de una hora de duración. El guía adaptará el ritmo en función del grupo y de las condiciones climatológicas.

Los vehículos

Nuestro viaje se realizará en un vehículo de 9 plazas con tracción 4×4, ideal para descu­brir la isla de un modo ligero, familiar, flexible y diferente, totalmente idóneo para las carreteras de Islandia. Se recomienda llevar una bolsa de viaje o mochila con el equipaje, nunca una maleta rígida. Para realizar más cómodamente el viaje, y al disponer de un espacio limitado en el vehículo, es importante llevar un equipaje de tamaño mo­derado.

Tamaño del grupo

Los viajes se realizan en grupos reducidos de 8 personas acompañadas por un guía. Los viajeros reservan su plaza, independientemente del número que sean, y nosotros vamos uniéndolos al grupo hasta llegar al máximo de 8 integrantes. Este tamaño reducido del grupo propicia un trato estrecho y casi familiar entre sus miembros, creándose un excelente ambiente. Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 6 viajeros se aplicará un suplemento. Consúltanos.

Clima, temperatura y horas de luz

Las temperaturas en verano son bastantes agradables. Si bien el tiempo suele ser bueno, por la ex­periencia sabemos que es im­predecible y puede ser muy cambiante, por lo que es conveniente estar preparados para la lluvia o el viento en un ambiente fresco, con tempera­turas que oscilan aproximadamente entre los 8ºC y hasta los 15ºC en días soleados.

Junio 20-22 horas de luz.

Julio 22-18 horas de luz.

Agosto 17-14 horas de luz.

Septiembre 14-11 horas de luz.

Sol de medianoche, auroras boreales y avistamiento de aves

En verano, entre los meses de junio y julio, podemos ser testigos del sol de medianoche, disfrutando del sol prácticamente las veinticuatro horas del día.

En cuanto a las auroras boreales, son un fenómeno excepcional que aparece desde finales de verano. Con mucha suerte y adecuadas condiciones se pueden ver ya a finales del mes de agosto. En septiembre, al haber más horas de oscuridad, las posibilidades de ver las luces del norte son más altas. Para ver auroras es importante que contemos con suficiente oscuridad, cielos despejados y una buena actividad de vientos solares.

A modo de información debemos tener en cuenta que en lo referente al avistamiento de aves, la mayoría de ellas comienza su proceso migratorio a mediados-finales de agosto. Esto dificultaría en cierta medida su avistamiento a partir de esas fechas.

Edad mínima recomendada

La edad mínima que recomendamos en esta ruta es de 12 años. Todos los menores de 18 deberán estar acompañados por sus padres o tutores legales.

La alimentación

Durante los días de excursión, por el día llevaremos una dieta tipo picnic y por la noche se cocinará en los alojamientos con comidas plan­teadas por el guía y que preparara en colabo­ración con los viajeros. Este tipo de viaje de aventura implica un mínimo de espíritu de grupo y colaboración por parte del viajero. A continuación os indicamos un listado de posibles comidas que podemos encontrar a lo largo de la ruta:

Desayunos: café, té, infusiones, cacao, leche en polvo, galletas, pan, mermelada, muesli, cereales…

Comida (tipo picnic): embutidos variados, conservas, chocolate, frutos secos, galletas, barritas energéticas, sopas, té caliente…

Cena: guisos elaborados en los al­ojamientos con productos locales como carne o pescado, arroces o pasta, ensaladas, fruta, postres…

Los alojamientos

Los días de ruta dormiremos en 3 refugios de montaña que cuentan con cocina equipada, así como aseos con agua corriente. En todos los refugios es necesario usar el saco de dormir. Recomendamos que el saco tenga una temperatura de confort de 5º a 10º C. Dormiremos en literas dobles o camas corridas y, en ocasiones, dependiendo del espacio disponible, podremos hacer uso individual de las mismas. Las habitaciones son comunes y mixtas. El resto de noches el estándar de los alojamientos es de tipo albergue con noche en saco de dormir. Las habitaciones son compartidas con literas, baños y duchas comunes. La cocina y el comedor están totalmente equipados. Todos los albergues tienen calefacción. En algunos casos el alojamiento se hará en apartamentos exclusivos para el grupo pero del mismo estándar que los albergues.

El terreno, los caminos

Casi todos los trayectos a pie se realizarán por cami­nos, si bien el terreno es variado: rocas sueltas, piedra y arena volcánica, tundra, ríos y torrenteras. Los desniveles son moderados, ascendiendo hasta un máximo de 800-900 metros de desnivel. Es necesario prestar atención a los cruces de ríos y atender las indicaciones del guía, ya que hay lugares que pueden ser complicados y otros de paso fácil y seguro. Esta ruta puede ser realizada en el sentido descrito o en el inverso.

El guía

La misión del guía es mostrar el camino al gru­po a través de la ruta, guiar en los trekking y las actividades, coordinar las tareas comunes como la preparación de la comida, conducir, velar por la seguridad de sus par­ticipantes y solucionar las posibles incidencias que se puedan originar, pudiendo cambiar la ruta si lo estima necesario.

Reserva del viaje

Para la reserva es necesario hacer un depósito del 40% del importe total del viaje.

VIAJE DE AVENTURA

El viaje de aventura es nuestra forma viajar en grupo reducido (máx. 8 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. Combina actividades diarias con desplazamientos en un vehículo exclusivo para el grupo, acompañados por un guía de Tierras Polares. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Islandia sean mínimos.

¿QUIERES CONOCER ISLANDIA Y GROENLANDIA VISITANDO LOS DOS PAÍSES A LA VEZ?

Puedes combinar este viaje con un viaje a Groenlandia… o con el Trekking del Landmannalaugar en Islandia:
Ruta del Sur de Islandia + Trekking de Landmannalaugar
Ruta del Sur de Islandia + Maravillas de Groenlandia 8 días 
Ruta del Sur de Islandia + Groenlandia: Auroras Boreales y Mundo Inuit 8 días

EL VIAJE EN IMÁGENES

TE PUEDE INTERESAR
AVENTURA CONFORT
Junio a Septiembre

ISLANDIA AL COMPLETO EN 8 DÍAS. AVENTURA & CONFORT

Precio desde: 2.995€
8 días. Nivel Fácil. Circuito alrededor de Islandia: ballenas, glaciares, aguas termales y las mejores excursiones. Alojamiento en habitación doble. Próximas salidas 10, 17 junio, 1 8, 15, 29 julio.
AVENTURA
Junio a Septiembre

VIAJEROS DE FUEGO Y HIELO: ISLANDIA EN 11 DÍAS

Precio desde: 2.795€
Nivel Fácil. Recorre Islandia realizado las mejores excursiones: paseo glaciar, senderismo y ballenas. Salidas 10, 28 junio, 5, 19, 23 agosto, 2, 23 septiembre.

VIAJE DE AVENTURA

8 días

Desde

2.295€

Destino

Islandia

Descuento 2% si ya has viajado con nosotros

Experiencias

Paseo en glaciar con crampones, baño en ríos de agua termal, senderismo, observación de frailecillos y otras aves, explorar las Tierras Altas, auroras boreales (septiembre)

NIVEL MEDIO (Saber más)

Fechas

Salidas 2023

Julio
Del 5 al 12 julio
Del 22 al 29 julio

Agosto
Del 29 julio al 5 agosto
Del 5 al 12 agosto
Del 12 al 19 agosto
Del 19 al 26 agosto
Del 26 agosto al 2 septiembre

Septiembre
Del 9 al 16 septiembre

Precio

Desde 2.295 €

Suplemento en agosto 100 €

  • Vuelo de Madrid o Barcelona Keflavík, ida y vuelta
  • Equipaje facturado, 20kg. por adulto
  • 7 noches de alojamiento durante los días de ruta según programa
  • Todos los traslados durante los días de ruta en vehículo exclusivo para el grupo
  • Todas las excursiones mencionadas en el programa
  • Trekking en Landmannalaugar y kerlingarfjoll
  • Excursión en el Parque Nacional de Skaftafell
  • Paseo sobre glaciar con crampones
  • Todos los desayunos y comidas en los días de ruta salvo las especificadas en ‘No incluye’
  • Todas las cenas salvo las especificadas en ‘No incluye’
  • Traslados de aeropuerto o Flybus en los días de ruta según programa
  • Guía exclusivo de Tierras Polares de habla española en grupo pequeño de máximo 8 personas
  • Seguro de viaje multiaventura
  • Tasas aéreas y gastos de gestión (en­tre 190 y 280€)
  • Comidas en los días de vuelo y cenas en Keflavík y Reykjavík
  • Traslados a/hasta el aeropuerto fuera de las fechas de esta ruta de Islandia o los del aeropuerto en caso de viaje combinado Islandia-Groenlandia
  • Gastos derivados de la climatología ad­versa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje
  • Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’
Incluye
  • Vuelo de Madrid o Barcelona Keflavík, ida y vuelta
  • Equipaje facturado, 20kg. por adulto
  • 7 noches de alojamiento durante los días de ruta según programa
  • Todos los traslados durante los días de ruta en vehículo exclusivo para el grupo
  • Todas las excursiones mencionadas en el programa
  • Trekking en Landmannalaugar y kerlingarfjoll
  • Excursión en el Parque Nacional de Skaftafell
  • Paseo sobre glaciar con crampones
  • Todos los desayunos y comidas en los días de ruta salvo las especificadas en ‘No incluye’
  • Todas las cenas salvo las especificadas en ‘No incluye’
  • Traslados de aeropuerto o Flybus en los días de ruta según programa
  • Guía exclusivo de Tierras Polares de habla española en grupo pequeño de máximo 8 personas
  • Seguro de viaje multiaventura
No incluye
  • Tasas aéreas y gastos de gestión (en­tre 190 y 280€)
  • Comidas en los días de vuelo y cenas en Keflavík y Reykjavík
  • Traslados a/hasta el aeropuerto fuera de las fechas de esta ruta de Islandia o los del aeropuerto en caso de viaje combinado Islandia-Groenlandia
  • Gastos derivados de la climatología ad­versa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje
  • Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’

¿SOIS MUCHOS?

Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.

COMPARTE ESTE VIAJE

VIAJE DE AVENTURA

El viaje de aventura es nuestra forma viajar en grupo reducido (máx. 8 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. Combina actividades diarias con desplazamientos en un vehículo exclusivo para el grupo, acompañados por un guía de Tierras Polares. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Islandia sean mínimos.

¿QUIERES CONOCER ISLANDIA Y GROENLANDIA VISITANDO LOS DOS PAÍSES A LA VEZ?

Puedes combinar este viaje con un viaje a Groenlandia … o con el Trekking del Landmannalaugar en Islandia:
Ruta del Sur de Islandia + Trekking de Landmannalaugar
Ruta del Sur de Islandia + Maravillas de Groenlandia 8 días 
Ruta del Sur de Islandia + Groenlandia: Auroras Boreales y Mundo Inuit 8 días

EL VIAJE EN IMÁGENES

TE PUEDE INTERESAR
AVENTURA
Junio a Septiembre

LA GRAN VUELTA A ISLANDIA

Precio desde: 3.395€
15 días. Nivel medio. Vuelta completa a Islandia en un pequeño grupo. Glaciares, senderismo, volcanes y avistamiento de ballenas. Próxima salida 14 junio ¡últimas 2 plazas!
AVENTURA
Junio a Septiembre

VIAJEROS DE FUEGO Y HIELO: ISLANDIA EN 11 DÍAS

Precio desde: 2.795€
Nivel Fácil. Recorre Islandia realizado las mejores excursiones: paseo glaciar, senderismo y ballenas. Salidas 10, 28 junio, 5, 19, 23 agosto, 2, 23 septiembre.

¿SOIS MUCHOS?

Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.

COMPARTE ESTE VIAJE

Solicitud de información y ficha técnica

    Quiero obtener más información sobre el viaje...

    Solicitud de información y ficha técnica

      Quiero obtener más información sobre el viaje...