TREKKING DEL LANDMANNALAUGAR
La increíble ruta de Laugavegur, el mejor trekking de Islandia y posiblemente una de las mejores rutas a pie del mundo, es reconocida internacionalmente por la belleza de sus paisajes que sintetizan todos los contrastes de Islandia. Nuestra ruta es más completa que el trekking clásico al incorporar la etapa de cascadas y volcanes de Fimmvorduháls a Skógar. Visitaremos los campos de lava recientes provocados por la erupción volcánica en Fagradalsfjall en 2021 y 2022.
La increíble ruta de Laugavegur, el mejor trekking de Islandia y posiblemente una de las mejores rutas a pie del mundo, es reconocida internacionalmente por la belleza de sus paisajes que sintetizan todos los contrastes de Islandia. Nuestra ruta es, además, más completa que el trekking clásico al incorporar la etapa de cascadas y volcanes de Fimmvorduháls a Skógar. Visitaremos los campos de lava recientes provocados por la erupción volcánica en Fagradalsfjall en 2021 y 2022.
Saber más +
Tierras Polares te ofrece un viaje a pie entre valles frondosos, zonas desérticas y llanas, gargantas aparentemente inaccesibles, ríos caudalosos que parecen bloquear el camino y montañas de lava, todo junto en un caos ordenado que hace de Islandia el último rincón salvaje de Europa. Empezando en el paraje natural de Landmannalaugar, donde nos daremos una zambullida en su río de aguas termales para tomar fuerzas y partir para alcanzar el macizo del Fjallabak, la expresión de un mundo en formación donde el fuego y el hielo han moldeado algunos de los paisajes más jóvenes, más extraños y extraordinarios del mundo.
Todo ello hace de esta ruta, excepcional pero accesible, uno de esos viajes imprescindibles que disfrutaremos más plenamente al ir acompañados por un guía de montaña de Tierras Polares, gran conocedor de la zona.
A DESTACAR DEL VIAJE
- Un increíble trekking que llega hasta la zona de Fimmvorduháls, donde podremos contemplar una colada de lava de la erupción en marzo de 2010, junto al volcán Eyjafjallaokull, conocido por su erupción en abril del mismo año.
- Realizar el que es sin duda uno de los mejores trekking del mundo, en el último paraje salvaje de Europa y donde se dan todos los más marcados contrastes de “la isla de hielo y fuego”: glaciares,montañas verdes, paisajes volcánicos, fumarolas, aguas termales, cascadas…
- Visitar los lugares más inaccesibles de Islandia viviendo una experiencia de viaje en grupo en total autonomía.
- Descubrir la actividad geotermal que ofrece la isla, el contraste de colores, las fumarolas y el paisaje del deshielo de los glaciares.
- Adentrarse en las Tierras Altas islandesas, acompañados por un guía de montaña de Tierras Polares.
Día 1. Vuelo desde España a Keflavík
Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík. Traslado o flybus desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento. La mayoría de los vuelos directos desde España son nocturnos, llegando de madrugada.
Noche en albergue/apartamento en Keflavík/Reykjavík o alrededores.
Día 2. Trekking del volcán Fagradasfjall – Landmanalaugar
En el mes de marzo de 2021 y en agosto de 2022 tuvo lugar en las cercanías de Reykjavik una erupción volcánica. En la zona de Fagradalsfjall, en la península de Reykjanes, se abrió la tierra y de ella emergieron pequeños volcanes que comenzaron a soltar lava de una manera lenta pero constante. Realizaremos un trekking por los campos de lava del volcán Fagradasfjall, explorando la nueva geografía creada, los diferentes cráteres y los campos de lava reciente.
Tras el trekking partimos rumbo a Landmannalaugar en furgoneta o autobús a donde llegaremos por la tarde, con tiempo para bañarnos en el famoso río termal y explorar las coladas de lava de los alrededores.
Noche en refugio en la región de Landmannalaugar.
Día 3. Landmannalaugar – Hrafntinnusker – Álftavatn
Damos comienzo a la marcha a pie, rodeados de infinidad de restos de obsidiana, claro ejemplo de la constante actividad volcánica de esta isla. En el camino pasaremos por campos de fumarolas, nieves perpetuas y colinas de riolita. Continuamos nuestra marcha y nos dirigimos hacia el increíble paisaje de Alftavatn. Caminaremos entre montañas nevadas y arroyos provocados por el deshielo de los numerosos neveros que nos saldrán al paso. Nos asomamos a un idílico balcón, desde el que se ven las verdes praderas y montañas de los alrededores del lago Alftavatn. Para terminar nuestro camino de hoy deberemos cruzar un sencillo torrente, ideal para dar un merecido descanso y así relajar nuestros músculos. Noche en refugio.
Recorrido: 22,5 km.
Tiempo aproximado: 8-9 horas
Desniveles acumulados de subida 900 m.
Desniveles de bajada 960 m.
Día 4. Álftavatn – Emstrur
Partimos del idílico Alftavatn para adentrarnos en un inhóspito desierto de arena negra, por el que discurrirá nuestro caminar a lo largo de toda esta jornada. Dejaremos a la izquierda el impresionante glaciar Entujokull, mientras que a la derecha nos flanquean el paso montañas tales como Hatafell desde donde quizá nos observen elfos, hidden people y demás personajes de la rica y presumiblemente no tan irreal mitología islandesa. Visitaremos el impresionante cañón que hay cerca del refugio. Noche en refugio.
Recorrido: 18 km.
Tiempo aproximado: 6-7 horas
Desniveles de subida 200 m.
Desniveles de bajada 300 m.
Día 5. Emstrur – Thorsmork
Comenzamos la jornada discurriendo entre las colinas de aspecto mágico del paraje de Emstrur para, en breves instantes, cruzar por un estrecho puente entre las dos paredes que forman el desfiladero del río Fremri-Emstruá, deshielo del glaciar Entujokull. Éste es el único punto posible para cruzarlo en kilómetros a la redonda. Poco a poco el paisaje desértico va dejando paso al verdor del valle de Thorsmork (que se traduce como “el bosque de Thor”), sin duda uno de los lugares más bellos de Islandia, donde podremos admirar las lenguas glaciares descendiendo hasta el valle de Thor, así como el agua del deshielo uniéndose a la corriente del río Markafljót. Avanzaremos por un sendero que en ocasiones se pierde hasta llegar al valle. Noche en refugio.
Recorrido: 16 km.
Tiempo aproximado: 7-8 horas
Desnivel de subida 430 m.
Desnivel de bajada 680 m.
Día 6. Thorsmork – Fimmvörðuháls
En esta jornada partiremos del majestuoso valle de Thor para encaminarnos hacia el que posiblemente sea el refugio más inaccesible del trekking, el de Fimmvörðuháls. Discurriremos por impresionantes colinas verdes y estrechos senderos, camino del collado que da nombre al refugio al que nos dirigimos. En dicho collado, donde se enfrentan los glaciares Mýrdallsjokull y Eyjafjallajokull, divisaremos por primera vez el gran océano Atlántico, meta de nuestro viaje. Noche en refugio.
Recorrido: 12 km.
Tiempo aproximado: 5-6 horas
Desnivel de subida: 1.000 m. Desnivel de bajada 165 m.
Día 7 . Fimmvörðuháls – Skógar – Reykjavík
Como colofón caminaremos la mayor parte de la jornada por terreno descendente admirando las 24 cascadas que nos brinda el río Skógar, desde las más suaves y tranquilas hasta las más potentes y caudalosas, terminando con la afamada Skógafoss, impresionante cascada con una caída de 62 metros.
Tras el traslado a Reykjavík disfrutaremos de tiempo para conocer la capital islandesa. La calle Laugavegur, con sus tiendas de outdoor y jerséis de lana islandesa, cafés y cervecerías, reúne prácticamente toda la actividad comercial y de ocio de Reykjavík. También, en el puerto, podremos degustar pescado fresco y visitar el edificio Harpa, centro de conciertos y conferencias formado por un entramado de hexágonos de cristal. Igualmente merece la pena un paseo por la zona alta de la ciudad, donde nos perderemos entre encantadoras casas de madera con pequeños jardines. Cerca está la Hallgrímskirkja, frecuentemente definida como la «Catedral de Reykjavík» debido a su tamaño, aunque en realidad no lo es.
Traslado a Reykjavík. Cena libre en la ciudad. Noche en albergue.
Recorrido: 15 km.
Tiempo aproximado: 5-6 horas. Desnivel de subida: 130 m. Desnivel de bajada 1.170 metros
Día 8. Vuelo desde Reykjavík a España
Los viajeros con vuelos directos podrán disfrutar de la mañana en la capital islandesa.
Traslado o flybus hasta el aeropuerto. Vuelo de regreso.
Condición física
Tipo de viaje y nivel
Las jornadas de trekking
Tamaño del grupo
Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 6 viajeros se aplicará un suplemento. Consúltanos.
Clima, temperatura y horas de luz
Edad mínima recomendada
La alimentación
Las tareas comunes
Los alojamientos
Los días de ruta dormiremos en refugios de montaña que cuentan con cocina totalmente equipada, así como aseos con agua corriente excepto el día 2 y el día 6. Encontraremos duchas individuales de agua caliente en tres de ellos, día 3, día 4 y día 5; estas duchas son de pago pero están incluidas en el precio del viaje. Dormiremos en literas dobles y, en ocasiones, dependiendo del espacio disponible, podremos hacer uso individual de las mismas. Las habitaciones son comunes y mixtas.
El terreno, los caminos
El guía
Reservas
Resumen
Saber más +
Tierras Polares te ofrece un viaje a pie entre valles frondosos, zonas desérticas y llanas, gargantas aparentemente inaccesibles, ríos caudalosos que parecen bloquear el camino y montañas de lava, todo junto en un caos ordenado que hace de Islandia el último rincón salvaje de Europa. Empezando en el paraje natural de Landmannalaugar, donde nos daremos una zambullida en su río de aguas termales para tomar fuerzas y partir para alcanzar el macizo del Fjallabak, la expresión de un mundo en formación donde el fuego y el hielo han moldeado algunos de los paisajes más jóvenes, más extraños y extraordinarios del mundo.
Todo ello hace de esta ruta, excepcional pero accesible, uno de esos viajes imprescindibles que disfrutaremos más plenamente al ir acompañados por un guía de montaña de Tierras Polares, gran conocedor de la zona.
A DESTACAR DEL VIAJE
- Un increíble trekking que llega hasta la zona de Fimmvorduháls, donde podremos contemplar una colada de lava de la erupción en marzo de 2010, junto al volcán Eyjafjallaokull, conocido por su erupción en abril del mismo año.
- Realizar el que es sin duda uno de los mejores trekking del mundo, en el último paraje salvaje de Europa y donde se dan todos los más marcados contrastes de “la isla de hielo y fuego”: glaciares,montañas verdes, paisajes volcánicos, fumarolas, aguas termales, cascadas…
- Visitar los lugares más inaccesibles de Islandia viviendo una experiencia de viaje en grupo en total autonomía.
- Descubrir la actividad geotermal que ofrece la isla, el contraste de colores, las fumarolas y el paisaje del deshielo de los glaciares.
- Adentrarse en las Tierras Altas islandesas, acompañados por un guía de montaña de Tierras Polares.
Plan de viaje
Día 1. Vuelo desde España a Keflavík
Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík. Traslado o flybus desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento. La mayoría de los vuelos directos desde España son nocturnos, llegando de madrugada.
Noche en albergue/apartamento en Keflavík/Reykjavík o alrededores.
Día 2. Trekking del volcán Fagradasfjall – Landmanalaugar
En el mes de marzo de 2021 y en agosto de 2022 tuvo lugar en las cercanías de Reykjavik una erupción volcánica. En la zona de Fagradalsfjall, en la península de Reykjanes, se abrió la tierra y de ella emergieron pequeños volcanes que comenzaron a soltar lava de una manera lenta pero constante. Realizaremos un trekking por los campos de lava del volcán Fagradasfjall, explorando la nueva geografía creada, los diferentes cráteres y los campos de lava reciente.
Tras el trekking partimos rumbo a Landmannalaugar en furgoneta o autobús a donde llegaremos por la tarde, con tiempo para bañarnos en el famoso río termal y explorar las coladas de lava de los alrededores.
Noche en refugio en la región de Landmannalaugar.
Día 3. Landmannalaugar – Hrafntinnusker – Álftavatn
Damos comienzo a la marcha a pie, rodeados de infinidad de restos de obsidiana, claro ejemplo de la constante actividad volcánica de esta isla. En el camino pasaremos por campos de fumarolas, nieves perpetuas y colinas de riolita. Continuamos nuestra marcha y nos dirigimos hacia el increíble paisaje de Alftavatn. Caminaremos entre montañas nevadas y arroyos provocados por el deshielo de los numerosos neveros que nos saldrán al paso. Nos asomamos a un idílico balcón, desde el que se ven las verdes praderas y montañas de los alrededores del lago Alftavatn. Para terminar nuestro camino de hoy deberemos cruzar un sencillo torrente, ideal para dar un merecido descanso y así relajar nuestros músculos. Noche en refugio.
Recorrido: 22,5 km.
Tiempo aproximado: 8-9 horas
Desniveles acumulados de subida 900 m.
Desniveles de bajada 960 m.
Día 4. Álftavatn – Emstrur
Partimos del idílico Alftavatn para adentrarnos en un inhóspito desierto de arena negra, por el que discurrirá nuestro caminar a lo largo de toda esta jornada. Dejaremos a la izquierda el impresionante glaciar Entujokull, mientras que a la derecha nos flanquean el paso montañas tales como Hatafell desde donde quizá nos observen elfos, hidden people y demás personajes de la rica y presumiblemente no tan irreal mitología islandesa. Visitaremos el impresionante cañón que hay cerca del refugio. Noche en refugio.
Recorrido: 18 km.
Tiempo aproximado: 6-7 horas
Desniveles de subida 200 m.
Desniveles de bajada 300 m.
Día 5. Emstrur – Thorsmork
Comenzamos la jornada discurriendo entre las colinas de aspecto mágico del paraje de Emstrur para, en breves instantes, cruzar por un estrecho puente entre las dos paredes que forman el desfiladero del río Fremri-Emstruá, deshielo del glaciar Entujokull. Éste es el único punto posible para cruzarlo en kilómetros a la redonda. Poco a poco el paisaje desértico va dejando paso al verdor del valle de Thorsmork (que se traduce como “el bosque de Thor”), sin duda uno de los lugares más bellos de Islandia, donde podremos admirar las lenguas glaciares descendiendo hasta el valle de Thor, así como el agua del deshielo uniéndose a la corriente del río Markafljót. Avanzaremos por un sendero que en ocasiones se pierde hasta llegar al valle. Noche en refugio.
Recorrido: 16 km.
Tiempo aproximado: 7-8 horas
Desnivel de subida 430 m.
Desnivel de bajada 680 m.
Día 6. Thorsmork – Fimmvörðuháls
En esta jornada partiremos del majestuoso valle de Thor para encaminarnos hacia el que posiblemente sea el refugio más inaccesible del trekking, el de Fimmvörðuháls. Discurriremos por impresionantes colinas verdes y estrechos senderos, camino del collado que da nombre al refugio al que nos dirigimos. En dicho collado, donde se enfrentan los glaciares Mýrdallsjokull y Eyjafjallajokull, divisaremos por primera vez el gran océano Atlántico, meta de nuestro viaje. Noche en refugio.
Recorrido: 12 km.
Tiempo aproximado: 5-6 horas
Desnivel de subida: 1.000 m. Desnivel de bajada 165 m.
Día 7 . Fimmvörðuháls – Skógar – Reykjavík
Como colofón caminaremos la mayor parte de la jornada por terreno descendente admirando las 24 cascadas que nos brinda el río Skógar, desde las más suaves y tranquilas hasta las más potentes y caudalosas, terminando con la afamada Skógafoss, impresionante cascada con una caída de 62 metros.
Tras el traslado a Reykjavík disfrutaremos de tiempo para conocer la capital islandesa. La calle Laugavegur, con sus tiendas de outdoor y jerséis de lana islandesa, cafés y cervecerías, reúne prácticamente toda la actividad comercial y de ocio de Reykjavík. También, en el puerto, podremos degustar pescado fresco y visitar el edificio Harpa, centro de conciertos y conferencias formado por un entramado de hexágonos de cristal. Igualmente merece la pena un paseo por la zona alta de la ciudad, donde nos perderemos entre encantadoras casas de madera con pequeños jardines. Cerca está la Hallgrímskirkja, frecuentemente definida como la «Catedral de Reykjavík» debido a su tamaño, aunque en realidad no lo es.
Traslado a Reykjavík. Cena libre en la ciudad. Noche en albergue.
Recorrido: 15 km.
Tiempo aproximado: 5-6 horas. Desnivel de subida: 130 m. Desnivel de bajada 1.170 metros
Día 8. Vuelo desde Reykjavík a España
Los viajeros con vuelos directos podrán disfrutar de la mañana en la capital islandesa.
Traslado o flybus hasta el aeropuerto. Vuelo de regreso.
Más información
Condición física
Tipo de viaje y nivel
Las jornadas de trekking
Tamaño del grupo
Clima, temperatura y horas de luz
Edad mínima recomendada
La alimentación
Las tareas comunes
Los alojamientos
Los días de ruta dormiremos en refugios de montaña que cuentan con cocina totalmente equipada, así como aseos con agua corriente excepto el día 2 y el día 6. Encontraremos duchas individuales de agua caliente en tres de ellos, día 3, día 4 y día 5; estas duchas son de pago pero están incluidas en el precio del viaje. Dormiremos en literas dobles y, en ocasiones, dependiendo del espacio disponible, podremos hacer uso individual de las mismas. Las habitaciones son comunes y mixtas.
El terreno, los caminos
El guía
Reservas
EXPEDICIÓN
Para los amantes del trekking, una de la rutas más bellas del mundo acompañados de un guía de montaña de Tierras Polares, en grupo reducido de máximo 8 viajeros, abierto a cualquier persona que se quiera unir. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Islandia sean mínimos.
¿QUIERES PROLONGAR TU ESTANCIA EN ISLANDIA O CONOCER ISLANDIA Y GROENLANDIA?
Puedes combinar este viaje con otras rutas en Islandia o en Groenlandia:
Trekking de Landmannalaugar + La Ruta del Sur y Tierras Altas de Islandia
Trekking de Landmannalaugar + La Gran Vuelta a Islandia
Trekking de Landmannalaugar + Viajeros de Fuego y Hielo: Islandia en 11 días
Trekking de Landmannalaugar + Kayak y Trekking Glaciar en Groenlandia 8-15 días
Trekking de Landmannalaugar + Maravillas de Groenlandia
TREKKING DEL KUNGSLEDEN: EL CAMINO REAL DESDE ABISKO | Precio desde: 2.395€ |
GROENLANDIA. LA RUTA DE ERIC EL ROJO, KAYAK Y TREKKING | Precio desde: 2.195€ |
EXPEDICIÓN
8 días
Desde
2.275€
Destino
Islandia
Descuento 2% si ya has viajado con nosotros
Experiencias
Trekking, baño en ríos de agua termal, excursión a los campos de lava de la última erupción volcánica
NIVEL MEDIO (Saber más)
Fechas
Salidas 2023
Del 28 junio al 5 julio
Del 5 al 12 julio
Del 12 al 19 julio
Del 19 al 26 julio
Del 26 julio al 2 agosto
Del 2 al 9 agosto
Del 9 al 16 agosto
Del 16 al 23 agosto
Del 23 al 30 agosto
Del 30 agosto al 6 septiembre
Del 6 al 13 septiembre
Precio
Desde 2.275 €
- Vuelo de Madrid o Barcelona a Keflavík, ida y vuelta
- Equipaje facturado, 20kg. por adulto
- 3 noches de alojamiento en albergue en Keflavík
- 4 noches de alojamiento en refugio según condiciones
- Todos los desayunos y comidas en los días de ruta
- Todas las cenas salvo las especificadas en ‘No incluye’
- Avituallamiento en los refugios
- Todas la etapas de trekking incluida Fimmvorduháls – Skógar
- Traslados hasta el comienzo y finalización de la ruta
- Traslados de aeropuerto o Flybus en los días de ruta según programa
- Acompañamiento y asistencia de un guía de montaña exclusivo de Tierras Polares de habla castellana
- Seguro de viaje multiaventura
- Tasas aéreas y gastos de gestión de billetes aéreos (entre 190 y 280€)
- Comidas en los días de vuelo y cenas en Reykjavík/Keflavík
- Traslados a/hasta el aeropuerto fuera de las fechas de esta ruta de Islandia o los del aeropuerto en caso de viaje combinado Islandia-Groenlandia
- Gastos derivados de la climatología adversa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’
Incluye
- Vuelo de Madrid o Barcelona a Keflavík, ida y vuelta
- Equipaje facturado, 20kg. por adulto
- 3 noches de alojamiento en albergue en Keflavík
- 4 noches de alojamiento en refugio según condiciones
- Todos los desayunos y comidas en los días de ruta
- Todas las cenas salvo las especificadas en ‘No incluye’
- Avituallamiento en los refugios
- Todas la etapas de trekking incluida Fimmvorduháls – Skógar
- Traslados hasta el comienzo y finalización de la ruta
- Traslados de aeropuerto o Flybus en los días de ruta según programa
- Acompañamiento y asistencia de un guía de montaña exclusivo de Tierras Polares de habla castellana
- Seguro de viaje multiaventura
No incluye
- Tasas aéreas y gastos de gestión de billetes aéreos (entre 190 y 280€)
- Comidas en los días de vuelo y cenas en Reykjavík/Keflavík
- Traslados a/hasta el aeropuerto fuera de las fechas de esta ruta de Islandia o los del aeropuerto en caso de viaje combinado Islandia-Groenlandia
- Gastos derivados de la climatología adversa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.
EXPEDICIÓN
Para los amantes del trekking, una de la rutas más bellas del mundo acompañados de un guía de montaña de Tierras Polares, en grupo reducido de máximo 8 viajeros, abierto a cualquier persona que se quiera unir. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Islandia sean mínimos.
¿QUIERES PROLONGAR TU ESTANCIA EN ISLANDIA O CONOCER ISLANDIA Y GROENLANDIA?
Puedes combinar este viaje con otras rutas en Islandia o en Groenlandia:
Trekking de Landmannalaugar + La Ruta del Sur y Tierras Altas de Islandia
Trekking de Landmannalaugar + La Gran Vuelta a Islandia
Trekking de Landmannalaugar + Viajeros de Fuego y Hielo: Islandia en 11 días
Trekking de Landmannalaugar + Kayak y Trekking Glaciar en Groenlandia 8-15 días
Trekking de Landmannalaugar + Maravillas de Groenlandia
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.