Seleccionar página
auroras boreales-islandia-navidad
navidad-islandia-auroras boreales
islandia-navidad-auroras boreales

NORTE DE ISLANDIA Y SNAEFELLSNES BAJO LA AURORA BOREAL

Volcanes, «blue lagoon» del norte y observación de auroras

Exploración del norte de Islandia en invierno, un viaje exclusivo y una de las mayores aventuras que se pueden realizar en la “Isla del Fuego y el Hielo”. Exploraremos la mágica península de Snaeffellsnes y el Círculo de Diamante alrededor del lago Myvatn: considerado el mejor lugar de Islandia para ver auroras boreales. Excursiones con raquetas de nieve, senderismo y, aprovechando la ausencia de contaminación lumínica, observación de auroras boreales desde aguas termales naturales.

Exploración del norte de Islandia en invierno, un viaje exclusivo y una de las mayores aventuras que se pueden realizar en la “Isla del Fuego y el Hielo”. Exploraremos la mágica península de Snaeffellsnes y el Círculo de Diamante alrededor del lago Myvatn: considerado el mejor lugar de Islandia para ver auroras boreales. Excursiones con raquetas de nieve, senderismo y, aprovechando la ausencia de contaminación lumínica, observación de auroras boreales desde aguas termales naturales.

Saber más +

La vuelta a Islandia es un viaje muy popular en verano, pero casi desconocido en otras épocas del año. La magia de los paisajes helados, con un gran ambiente polar, sobre todo en el norte de la isla, hace que este viaje sea una aventura excepcional y única, casi como viajar a otro planeta.

Cascadas heladas, volcanes nevados, fumarolas y aguas termales entre hielo y  nieve, un mundo misterioso, que normalmente permanece oculto, alejado del visitante, pero que tiene una enorme belleza y nos muestra una Islandia radicalmente diferente. Un viaje para conectar con su naturaleza y explorar el Ártico de noviembre a marzo.

Además del descubrimiento de toda Islandia, el viaje está enfocado en ver auroras boreales, con oportunidades óptimas de disfrutarlas en esta época del año. El lago Myvatn, en el norte de la isla, está considerado el mejor lugar de la isla para ver auroras boreales.

Tras pasar tres días de estancia explorando la península de Snaeffelsnes, una de las zonas más espectaculares y con mayor energía de la isla, continuamos nuestra vuelta a Islandia visitando Akureyri, la capital del norte. Disfrutaremos de tres días inolvidables en la zona conocida como el círculo de Diamante, compuesto por el lago Mývatn, Húsavík, Dettifoss, Dimmuborgir, Godafoss y sus alrededores. Para acabar nuestra ruta en el este de la isla.

A lo largo de la ruta realizaremos numerosos trekkings y actividades, excursiones con raquetas de nieve o una salida para ver ballenas (si las fechas elegidas para el viaje lo permiten).

A DESTACAR DEL VIAJE

  • Aventura excepcional de dar la vuelta a Islandia en pleno invierno, explorando su lado salvaje y poco conocido. Un viaje radicalmente diferente para aquellos que deseen vivir una experiencia única.
  • Observación de auroras boreales en dos zonas excepcionales: la Península de Snaefellsnes y el lago Myvatn, consideradas como dos de los mejores lugares de la isla para ver auroras.
  • Exploración exhaustiva de la península de Snæfellsnes, zona del lago Myvatn y el círculo de Diamante, dos de las joyas invernales de la isla, con 3 noches de estancia en cada zona.
  • Exploración invernal del círculo de Diamante Formado por Myvatn, Godafoss, Dettifoss y Husavik, todas las maravillas del norte con 3 noches de estancia
  • Trekkings y excursiones en una brutal sucesión de espectaculares paisajes volcánicos helados y glaciares con todo tipo de fenómenos: lagos con icebergs,geysers, calderas, volcanes, aguas termales, cascadas, un sinfín de maravillas de la naturaleza que convierten a Islandia en un espectáculo natural fuera de lo común.
  • Visita y baño en el espectacular Blue Lagoon del Norte con posibilidad de ver auroras boreales desde el, al encontrarse en la zona considerada la mejor de toda Islandia para ver auroras.
  • Excursión de avistamiento de ballenas invernal en barco (a confirmar, dependiendo de las fechas).

Día 1. Vuelo desde España a Keflavík

Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík. Transfer desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento. Cena libre y noche en Hafnarfjordur (o alrededores, Reikiavík o Kéflavík).

Día 2. Península de Reykjanes – Krýsuvík – Kleifarvatn

Comenzamos el día con la visita obligada a las montañas de Fagradalsfjall y sus coladas de lava de la última erupción de 2021 y 2022. Pasaremos a continuación a descubrir la península de Reykjanes, pasando por los lodos hirvientes y fumarolas de Krýsuvík, la falla que separa la placa tectónica de Europa con América, el cabo de Reykjanes con su peculiar faro y la orilla de Kleifarvatn.
Alojamiento en Snaefellsnes.

Día 3. Península de Snaefellsnes

Comenzaremos el día recorriendo la península de Snæfellsnes, una estrecha banda de tierra volcánica que se interna en el océano, situada entre Reykjavík y el territorio de los Fiordos del Noroeste. En ella, increíbles montañas emergen casi desde el mar creando extraordinarios escenarios naturales, uno de los lugares donde se puede comprobar el vulcanismo de la isla, dominado por el mítico y literario glaciar-volcán Snaefellsjökull. A sus pies se encuentran abruptos acantilados y playas, y su parte occidental es Parque Nacional desde 2001.

Visitaremos la montaña más fotografiada de Islandia, el volcán Kirkjufell. Ascenderemos a un pequeño volcán desde el que, en los días despejados, tenemos una magnífica vista de la montaña Snæfellsnes y de los límites de esta península.

Nuestra próxima parada será en las playas de arena negra de Djúpalónssandur, donde encontraremos restos de naufragios esparcidos a lo largo de la playa. Para finalizar la jornada visitaremos los acantilados de Lóndrangar y daremos un pequeño paseo hasta el faro de Malarrif.

Alojamiento en Snæfellsnes.

Día 4. Península de Snaefellsnes

Seguiremos nuestro recorrido por esta espectacular península visitando su zona sur, empezando la jornada con la ascensión al volcán Búdaklettur y la visita a la iglesia negra de Budir, considerada por muchos como una de las iglesias más bonitas de Islandia.

Pararemos en la localidad de Arnastapi para  contemplar sus acantilados y la estatua de Bárdur, uno de los protagonistas de las historias más populares de las sagas islandesas, medio hombre medio gigante. Las sagas están llenas de relatos sobrenaturales y Bárður y sus hijas son considerados por muchos de los habitantes de estas tierras como seres protectores de la zona. Finalizaremos la jornada en las playas de Ytri Tunga, a la espera de ver alguna de las focas de la colonia que allí habita.

Alojamiento en Snaefellsnes.

Día 5. Blönduós – Varmahlíd – Akureyri

Este día, además de recorrer los maravillosos parajes del norte pasando por la población de Blönduós a las orillas del fiordo Húnafjörður, visitaremos Glaumbær y cruzaremos la legendaria península de Troll, antes de llegar a Akureyri. Una vez en la “capital del norte”, conocida por sus edificaciones de los siglos XVIII y XIX, tendremos tiempo para disfrutar de su piscina termal situada en el centro de la ciudad, compartiendo con los locales su actividad más popular.

Cena libre Akureyri. Noche en alojamiento en habitación doble

Día 6. Mývatn

Comenzaremos nuestro camino pasando por la cascada de los dioses, Goðafoss. Continuaremos visitando los pseudocráteres del lago Mývatn, que no han sido formados por erupciones volcánicas sino por explosiones de vapor. Con las últimas horas de luz o incluso de noche regresamos a Mývatn, en cuyas proximidades visitaremos las fumarolas y lodos hirvientes de Hverir.

Noche en alojamiento privado del grupo.

Día 7. Krafla – Hverfjall – Dimmuborgir – Blue Lagoon del norte

En este día nos quedaremos por la zona del lago Mývatn, quizá la zona más famosa e importante del norte de la isla desde el punto de vista natural. Allí encontraremos charcos de lodo hirviendo, colinas multicolores de riolita, así como campos de lava con cuevas y arcos naturales, todo ello testigo de la actividad volcánica de la zona. Realizaremos un trekking de una hora y media por la zona del cráter de Hverfjall desde cuya cima se ve todo el lago, una completa visión de lo que algunos califican como la maravilla de la isla.

Después nos dirigiremos a Dimmuborgir para hacer un trekking de igual duración, donde podremos perdernos entre sus curiosas formaciones geológicas y paredes que pueden observar dentro del laberinto, formadas por delgadas coladas que se derramaban desde el lago de lava. Nos relajaremos en el famoso Blue Lagoon del norte, un SPA de aguas azuladas dotado de unas fabulosas piscinas naturales de agua termal desde donde es frecuente ver auroras boreales.

Noche en alojamiento privado del grupo

Día 8. Mývatn

Comenzaremos el día visitando Dettifoss, que es sin duda la cascada más caudalosa de Islandia, y su vecina Selfoss, ubicadas al sur del Parque Nacional de Jökulsárgljúfur, ahora integrado en el Parque Nacional de Vatnajökull.

Regresaremos hacia el lago rodeando la península de Tjörnes, para hacer una breve visita a la localidad de Húsavik, donde haremos un safari de avistamiento de ballenas invernal (de mediados de noviembre a mediados de febrero no es posible realizar esta actividad, pues los días son más cortos, y la sustituiremos por una segunda visita a los baños termales de Mývatn).

Noche en alojamiento privado del grupo.

Día 9. Egilsstadir – Hengifoss

Conduciremos por las tierras altas del norte, en la zona más polar, recorriendo el tramo de carretera con más nieve de toda Islandia. Disfrutaremos de la belleza serena del desierto polar hasta llegar a  Egilsstadir. Cerca de la localidad de Egilsstaðir haremos una excursión de una hora y media aproximadamente, llegando hasta la cascada de Hengifoss. Con 118 metros de altura y sus columnas de basalto hexagonales, la poco frecuentada Hengifoss recuerda a una catedral natural, que combinada con el hielo resulta sobrecogedora.

Si las condiciones de la carretera de acceso lo permiten visitaremos el sorprendente cañón de columnas de basalto de Studlagil. Alojamiento en habitación doble en Egilsstadir.

Día 10. Egilsstaðir – Reykjavík

Vuelo de vuelta de Egilsstaðir a Reykjavík durante las horas de luz del día. Si la visibilidad es buena, el vuelo es espectacular, ya que se vuela sobre el helado interior de Islandia y el glaciar Vatnajokull.

Tarde libre en Reykjavík. Alojamiento en Reykjavík.

Día 11. Vuelo desde Reykjavík a España

Dependiendo del horario del vuelo es posible disfrutar de unas horas libres por la mañana en la ciudad. Flybus (bus de línea) hasta el aeropuerto. Vuelo de regreso.

​​

Tamaño del grupo

Los viajes se realizan en grupos reducidos de 8 personas acompañadas por un guía. Los viajeros reservan su plaza, independientemente del número que sean, y nosotros vamos uniéndolos al grupo hasta llegar al máximo de 8 integrantes. Este tamaño reducido del grupo propicia un trato estrecho y casi familiar entre sus miembros, creándose un excelente ambiente.Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 5 viajeros, si hubiera solo 4 se aplicará un suplemento de 250€. Si el grupo fuera de solo 3 personas, el suplemento sería 500€.

Condición Física

No se requieren condiciones físicas especiales para llevar a cabo este el viaje, basta con contar con una forma física normal y tener ga­nas de realizar una ruta de 11 días en un entorno natural y en un clima invernal.

Tipo de viaje y nivel

Viaje de aventura. El viaje tiene un nivel fácil, no obstante el medio puede ser exigente por las condiciones climatológicas, la lluvia, nieve, viento, el entorno invernal…Avanzar con las raquetas (en caso de nieve) o crampones no requiere ninguna experiencia previa.

Las actividades

Todas las actividades programadas están pen­sadas para un nivel de iniciación y no se requiere tener experiencia previa participar en ellas. Durante la ruta podremos realizar de un modo sencillo diversas actividades que represen­tan el espíritu de la isla como: excursiones con raquetas de nieve y hacer trekking en diversos terrenos.

Trekking, excursiones y senderismo

Los trekking son fáciles pero es importate ir bien equipado para las circunstancias invernales. Hay jornadas de trekking que os­cilan entre las 2 y las 3 horas de marcha a un ritmo suave, con paradas frecuentes; estas jornadas son casi todas en días intercalados. El resto de los días se hacen marchas más breves que llamamos paseos, generalmente de una hora de duración. El guía adaptará el ritmo en función del grupo y de las condiciones climatológicas. Siempre habrá que llevar una mochila de día donde llevar el picnic, ropa de abrigo, chubasquero, pantalón de nieve o la cámara fotográfica necesarios para cada una de las excursiones. El peso de la mochila para los trekking de­pende completamente de lo que cada viajero decida llevar consigo.

Los vehículos

Nuestro viaje se realizará en un vehículo de 9 plazas con tracción 4×4 y neumáticos especiales para invierno, ideal para descu­brir la isla de un modo ligero, familiar, flexible y diferente, totalmente idóneo para las carreteras de Islandia.

Clima, temperatura y horas de luz

El tiempo es generalmente estable, con temperaturas que varían entre los -5º y 3º, aunque por experiencia sabemos que también es impredecible. Con condiciones invernales, el clima puede ser duro provocando incluso la cancelación de alguna actividad. No obstante, los inviernos son suaves debido a la corriente del Atlántico Norte y los vientos de sudoeste. Las temperaturas no son excesivamente frías pero pueden llegar a -5º C y excepcionalmente a -10º.

Horas de luz en época otoñal: octubre, entre 12 y 10 horas de luz; noviembre, entre 10 y 7 horas de luz. Horas de luz en época invernal: diciembre de 7 a 5 horas de luz; enero de 5 a 8 horas de luz; febrero de 8 a 10 horas de luz; marzo de 10 a 13 horas de luz; abril de 13 a 18 horas de luz.

Auroras Boreales

Islandia es uno de los lugares idóneos para observar la danza mágica de las auroras boreales de septiembre a febrero y también en primavera (marzo-mayo), aunque con menos probabilidad que en otoño-invierno. No obstante, hay que tener en cuenta que el clima tiene que cooperar y que el cielo debe estar despejado para poder ver el efecto del viento solar.

Edad mínima recomendada

La edad mínima recomendada es de 15 años. Todos los menores de 18 deberán estar acompañados por sus padres o tutores legales.

La alimentación

Durante los días de excursión, por el día llevaremos una dieta tipo picnic y por la noche se cocinará en los alojamientos con comidas plan­teadas por el guía y que preparará en colabo­ración con los viajeros. Este tipo de viaje de aventura implica un mínimo de espíritu de grupo y colaboración por parte del viajero. A continuación os indicamos un listado de posibles comidas que podemos encontrar a lo largo de la ruta.

Desayunos: café, té, infusiones, cacao, leche en polvo, galletas, pan, mermelada, muesli, cereales…

Comida (tipo picnic): embutidos variados, conservas, chocolate, frutos secos, galletas, barritas energéticas, sopas, té caliente…

Cena: guisos elaborados en los al­ojamientos con productos locales como carne o pescado, arroces o pasta, ensaladas, fruta, postres…

Las tareas comunes

Esta aventura, como todas las de Tierras Pola­res, tiene un espíritu de colaboración, cama­radería y trabajo en equipo, en el que valoramos sobre todo el buen humor, el buen ambiente y la tolerancia hacia los compañeros.Algunas tareas se realizarán por igual entre todos los participantes, incluido el guía.

Los alojamientos

Los alojamientos serán en hotel, albergues, granjas  y casas exclusivas, en habitaciones dobles con baño compartido. En caso de hotel el baño será privado. Las cocinas y el comedor de los alojamientos es­tán totalmente equipados. Todos los albergues tienen calefacción. En algunos casos el alojamiento se hará en apartamentos exclusivos para el gru­po pero del mismo estándar que los albergues.

El terreno, los caminos

Casi todos los trayectos a pie se realizarán por cami­nos pero también podremos encontrar terreno variado: con nieve y hielo, para ello se proveerá a los viajeros con pequeños suelas antideslizantes o crampones urbanos. Se recomienda llevar bastones. Es necesario prestar atención y atender las indicaciones del guía ya que hay lugares que pueden resultar algo complicados. Esta ruta puede ser realizada en el sentido descrito o en el inverso.

El guía

La misión del guía es mostrar el camino al gru­po a través de la ruta, guiar en los trekking y las actividades, coordinar las tareas comunes como la preparación de la comida, conducir y velar por la seguridad de sus par­ticipantes, solucionar las posibles incidencias que se puedan originar, pudiendo cambiar la ruta si lo estima necesario.

Reserva del viaje

Para la reserva es necesario hacer un depósito del 40% del importe total del viaje.

Resumen

Saber más +

La vuelta a Islandia es un viaje muy popular en verano, pero casi desconocido en otras épocas del año. La magia de los paisajes helados, con un gran ambiente polar, sobre todo en el norte de la isla, hace que este viaje sea una aventura excepcional y única, casi como viajar a otro planeta.

Cascadas heladas, volcanes nevados, fumarolas y aguas termales entre hielo y  nieve, un mundo misterioso, que normalmente permanece oculto, alejado del visitante, pero que tiene una enorme belleza y nos muestra una Islandia radicalmente diferente. Un viaje para conectar con su naturaleza y explorar el Ártico de noviembre a marzo.

Además del descubrimiento de toda Islandia, el viaje está enfocado en ver auroras boreales, con oportunidades óptimas de disfrutarlas en esta época del año. El lago Myvatn, en el norte de la isla, está considerado el mejor lugar de la isla para ver auroras boreales.

Tras pasar tres días de estancia explorando la península de Snaeffelsnes, una de las zonas más espectaculares y con mayor energía de la isla, continuamos nuestra vuelta a Islandia visitando Akureyri, la capital del norte. Disfrutaremos de tres días inolvidables en la zona conocida como el círculo de Diamante, compuesto por el lago Mývatn, Húsavík, Dettifoss, Dimmuborgir, Godafoss y sus alrededores. Para acabar nuestra ruta en el este de la isla.

A lo largo de la ruta realizaremos numerosos trekkings y actividades, excursiones con raquetas de nieve o una salida para ver ballenas (si las fechas elegidas para el viaje lo permiten).

A DESTACAR DEL VIAJE

  • Aventura excepcional de dar la vuelta a Islandia en pleno invierno, explorando su lado salvaje y poco conocido. Un viaje radicalmente diferente para aquellos que deseen vivir una experiencia única.
  • Observación de auroras boreales en dos zonas excepcionales: la Península de Snaefellsnes y el lago Myvatn, consideradas como dos de los mejores lugares de la isla para ver auroras.
  • Exploración exhaustiva de la península de Snæfellsnes, zona del lago Myvatn y el círculo de Diamante, dos de las joyas invernales de la isla, con 3 noches de estancia en cada zona.
  • Exploración invernal del círculo de Diamante Formado por Myvatn, Godafoss, Dettifoss y Husavik, todas las maravillas del norte con 3 noches de estancia
  • Trekkings y excursiones en una brutal sucesión de espectaculares paisajes volcánicos helados y glaciares con todo tipo de fenómenos: lagos con icebergs,geysers, calderas, volcanes, aguas termales, cascadas, un sinfín de maravillas de la naturaleza que convierten a Islandia en un espectáculo natural fuera de lo común.
  • Visita y baño en el espectacular Blue Lagoon del Norte con posibilidad de ver auroras boreales desde el, al encontrarse en la zona considerada la mejor de toda Islandia para ver auroras.
  • Excursión de avistamiento de ballenas invernal en barco (a confirmar, dependiendo de las fechas).
Plan de viaje

Día 1. Vuelo desde España a Keflavík

Vuelo desde Madrid o Barcelona con destino a Keflavík. Transfer desde el aeropuerto internacional Leif Eriksson hasta el alojamiento. Cena libre y noche en Hafnarfjordur (o alrededores, Reikiavík o Kéflavík).

Día 2. Península de Reykjanes – Krýsuvík – Kleifarvatn

Comenzamos el día con la visita obligada a las montañas de Fagradalsfjall y sus coladas de lava de la última erupción de 2021 y 2022. Pasaremos a continuación a descubrir la península de Reykjanes, pasando por los lodos hirvientes y fumarolas de Krýsuvík, la falla que separa la placa tectónica de Europa con América, el cabo de Reykjanes con su peculiar faro y la orilla de Kleifarvatn.
Alojamiento en Snaefellsnes.

Día 3. Península de Snaefellsnes

Comenzaremos el día recorriendo la península de Snæfellsnes, una estrecha banda de tierra volcánica que se interna en el océano, situada entre Reykjavík y el territorio de los Fiordos del Noroeste. En ella, increíbles montañas emergen casi desde el mar creando extraordinarios escenarios naturales, uno de los lugares donde se puede comprobar el vulcanismo de la isla, dominado por el mítico y literario glaciar-volcán Snaefellsjökull. A sus pies se encuentran abruptos acantilados y playas, y su parte occidental es Parque Nacional desde 2001.

Visitaremos la montaña más fotografiada de Islandia, el volcán Kirkjufell. Ascenderemos a un pequeño volcán desde el que, en los días despejados, tenemos una magnífica vista de la montaña Snæfellsnes y de los límites de esta península.

Nuestra próxima parada será en las playas de arena negra de Djúpalónssandur, donde encontraremos restos de naufragios esparcidos a lo largo de la playa. Para finalizar la jornada visitaremos los acantilados de Lóndrangar y daremos un pequeño paseo hasta el faro de Malarrif.

Alojamiento en Snæfellsnes.

Día 4. Península de Snaefellsnes

Seguiremos nuestro recorrido por esta espectacular península visitando su zona sur, empezando la jornada con la ascensión al volcán Búdaklettur y la visita a la iglesia negra de Budir, considerada por muchos como una de las iglesias más bonitas de Islandia.

Pararemos en la localidad de Arnastapi para  contemplar sus acantilados y la estatua de Bárdur, uno de los protagonistas de las historias más populares de las sagas islandesas, medio hombre medio gigante. Las sagas están llenas de relatos sobrenaturales y Bárður y sus hijas son considerados por muchos de los habitantes de estas tierras como seres protectores de la zona. Finalizaremos la jornada en las playas de Ytri Tunga, a la espera de ver alguna de las focas de la colonia que allí habita.

Alojamiento en Snaefellsnes.

Día 5. Blönduós – Varmahlíd – Akureyri

Este día, además de recorrer los maravillosos parajes del norte pasando por la población de Blönduós a las orillas del fiordo Húnafjörður, visitaremos Glaumbær y cruzaremos la legendaria península de Troll, antes de llegar a Akureyri. Una vez en la “capital del norte”, conocida por sus edificaciones de los siglos XVIII y XIX, tendremos tiempo para disfrutar de su piscina termal situada en el centro de la ciudad, compartiendo con los locales su actividad más popular.

Cena libre Akureyri. Noche en alojamiento en habitación doble

Día 6. Mývatn

Comenzaremos nuestro camino pasando por la cascada de los dioses, Goðafoss. Continuaremos visitando los pseudocráteres del lago Mývatn, que no han sido formados por erupciones volcánicas sino por explosiones de vapor. Con las últimas horas de luz o incluso de noche regresamos a Mývatn, en cuyas proximidades visitaremos las fumarolas y lodos hirvientes de Hverir.

Noche en alojamiento privado del grupo.

Día 7. Krafla – Hverfjall – Dimmuborgir – Blue Lagoon del norte

En este día nos quedaremos por la zona del lago Mývatn, quizá la zona más famosa e importante del norte de la isla desde el punto de vista natural. Allí encontraremos charcos de lodo hirviendo, colinas multicolores de riolita, así como campos de lava con cuevas y arcos naturales, todo ello testigo de la actividad volcánica de la zona. Realizaremos un trekking de una hora y media por la zona del cráter de Hverfjall desde cuya cima se ve todo el lago, una completa visión de lo que algunos califican como la maravilla de la isla.

Después nos dirigiremos a Dimmuborgir para hacer un trekking de igual duración, donde podremos perdernos entre sus curiosas formaciones geológicas y paredes que pueden observar dentro del laberinto, formadas por delgadas coladas que se derramaban desde el lago de lava. Nos relajaremos en el famoso Blue Lagoon del norte, un SPA de aguas azuladas dotado de unas fabulosas piscinas naturales de agua termal desde donde es frecuente ver auroras boreales.

Noche en alojamiento privado del grupo

Día 8. Mývatn

Comenzaremos el día visitando Dettifoss, que es sin duda la cascada más caudalosa de Islandia, y su vecina Selfoss, ubicadas al sur del Parque Nacional de Jökulsárgljúfur, ahora integrado en el Parque Nacional de Vatnajökull.

Regresaremos hacia el lago rodeando la península de Tjörnes, para hacer una breve visita a la localidad de Húsavik, donde haremos un safari de avistamiento de ballenas invernal (de mediados de noviembre a mediados de febrero no es posible realizar esta actividad, pues los días son más cortos, y la sustituiremos por una segunda visita a los baños termales de Mývatn).

Noche en alojamiento privado del grupo.

Día 9. Egilsstadir – Hengifoss

Conduciremos por las tierras altas del norte, en la zona más polar, recorriendo el tramo de carretera con más nieve de toda Islandia. Disfrutaremos de la belleza serena del desierto polar hasta llegar a  Egilsstadir. Cerca de la localidad de Egilsstaðir haremos una excursión de una hora y media aproximadamente, llegando hasta la cascada de Hengifoss. Con 118 metros de altura y sus columnas de basalto hexagonales, la poco frecuentada Hengifoss recuerda a una catedral natural, que combinada con el hielo resulta sobrecogedora.

Si las condiciones de la carretera de acceso lo permiten visitaremos el sorprendente cañón de columnas de basalto de Studlagil. Alojamiento en habitación doble en Egilsstadir.

Día 10. Egilsstaðir – Reykjavík

Vuelo de vuelta de Egilsstaðir a Reykjavík durante las horas de luz del día. Si la visibilidad es buena, el vuelo es espectacular, ya que se vuela sobre el helado interior de Islandia y el glaciar Vatnajokull.

Tarde libre en Reykjavík. Alojamiento en Reykjavík.

Día 11. Vuelo desde Reykjavík a España

Dependiendo del horario del vuelo es posible disfrutar de unas horas libres por la mañana en la ciudad. Flybus (bus de línea) hasta el aeropuerto. Vuelo de regreso.

Más información

​​

Tamaño del grupo

Los viajes se realizan en grupos reducidos de 8 personas acompañadas por un guía. Los viajeros reservan su plaza, independientemente del número que sean, y nosotros vamos uniéndolos al grupo hasta llegar al máximo de 8 integrantes. Este tamaño reducido del grupo propicia un trato estrecho y casi familiar entre sus miembros, creándose un excelente ambiente.Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 5 viajeros, si hubiera solo 4 se aplicará un suplemento de 250€. Si el grupo fuera de solo 3 personas, el suplemento sería 500€.

Condición Física

No se requieren condiciones físicas especiales para llevar a cabo este el viaje, basta con contar con una forma física normal y tener ga­nas de realizar una ruta de 11 días en un entorno natural y en un clima invernal.

Tipo de viaje y nivel

Viaje de aventura. El viaje tiene un nivel fácil, no obstante el medio puede ser exigente por las condiciones climatológicas, la lluvia, nieve, viento, el entorno invernal…Avanzar con las raquetas (en caso de nieve) o crampones no requiere ninguna experiencia previa.

Las actividades

Todas las actividades programadas están pen­sadas para un nivel de iniciación y no se requiere tener experiencia previa participar en ellas. Durante la ruta podremos realizar de un modo sencillo diversas actividades que represen­tan el espíritu de la isla como: excursiones con raquetas de nieve y hacer trekking en diversos terrenos.

Trekking, excursiones y senderismo

Los trekking son fáciles pero es importate ir bien equipado para las circunstancias invernales. Hay jornadas de trekking que os­cilan entre las 2 y las 3 horas de marcha a un ritmo suave, con paradas frecuentes; estas jornadas son casi todas en días intercalados. El resto de los días se hacen marchas más breves que llamamos paseos, generalmente de una hora de duración. El guía adaptará el ritmo en función del grupo y de las condiciones climatológicas. Siempre habrá que llevar una mochila de día donde llevar el picnic, ropa de abrigo, chubasquero, pantalón de nieve o la cámara fotográfica necesarios para cada una de las excursiones. El peso de la mochila para los trekking de­pende completamente de lo que cada viajero decida llevar consigo.

Los vehículos

Nuestro viaje se realizará en un vehículo de 9 plazas con tracción 4×4 y neumáticos especiales para invierno, ideal para descu­brir la isla de un modo ligero, familiar, flexible y diferente, totalmente idóneo para las carreteras de Islandia.

Clima, temperatura y horas de luz

El tiempo es generalmente estable, con temperaturas que varían entre los -5º y 3º, aunque por experiencia sabemos que también es impredecible. Con condiciones invernales, el clima puede ser duro provocando incluso la cancelación de alguna actividad. No obstante, los inviernos son suaves debido a la corriente del Atlántico Norte y los vientos de sudoeste. Las temperaturas no son excesivamente frías pero pueden llegar a -5º C y excepcionalmente a -10º.

Horas de luz en época otoñal: octubre, entre 12 y 10 horas de luz; noviembre, entre 10 y 7 horas de luz. Horas de luz en época invernal: diciembre de 7 a 5 horas de luz; enero de 5 a 8 horas de luz; febrero de 8 a 10 horas de luz; marzo de 10 a 13 horas de luz; abril de 13 a 18 horas de luz.

Auroras Boreales

Islandia es uno de los lugares idóneos para observar la danza mágica de las auroras boreales de septiembre a febrero y también en primavera (marzo-mayo), aunque con menos probabilidad que en otoño-invierno. No obstante, hay que tener en cuenta que el clima tiene que cooperar y que el cielo debe estar despejado para poder ver el efecto del viento solar.

Edad mínima recomendada

La edad mínima recomendada es de 15 años. Todos los menores de 18 deberán estar acompañados por sus padres o tutores legales.

La alimentación

Durante los días de excursión, por el día llevaremos una dieta tipo picnic y por la noche se cocinará en los alojamientos con comidas plan­teadas por el guía y que preparará en colabo­ración con los viajeros. Este tipo de viaje de aventura implica un mínimo de espíritu de grupo y colaboración por parte del viajero. A continuación os indicamos un listado de posibles comidas que podemos encontrar a lo largo de la ruta.

Desayunos: café, té, infusiones, cacao, leche en polvo, galletas, pan, mermelada, muesli, cereales…

Comida (tipo picnic): embutidos variados, conservas, chocolate, frutos secos, galletas, barritas energéticas, sopas, té caliente…

Cena: guisos elaborados en los al­ojamientos con productos locales como carne o pescado, arroces o pasta, ensaladas, fruta, postres…

Las tareas comunes

Esta aventura, como todas las de Tierras Pola­res, tiene un espíritu de colaboración, cama­radería y trabajo en equipo, en el que valoramos sobre todo el buen humor, el buen ambiente y la tolerancia hacia los compañeros.Algunas tareas se realizarán por igual entre todos los participantes, incluido el guía.

Los alojamientos

Los alojamientos serán en hotel, albergues, granjas  y casas exclusivas, en habitaciones dobles con baño compartido. En caso de hotel el baño será privado. Las cocinas y el comedor de los alojamientos es­tán totalmente equipados. Todos los albergues tienen calefacción. En algunos casos el alojamiento se hará en apartamentos exclusivos para el gru­po pero del mismo estándar que los albergues.

El terreno, los caminos

Casi todos los trayectos a pie se realizarán por cami­nos pero también podremos encontrar terreno variado: con nieve y hielo, para ello se proveerá a los viajeros con pequeños suelas antideslizantes o crampones urbanos. Se recomienda llevar bastones. Es necesario prestar atención y atender las indicaciones del guía ya que hay lugares que pueden resultar algo complicados. Esta ruta puede ser realizada en el sentido descrito o en el inverso.

El guía

La misión del guía es mostrar el camino al gru­po a través de la ruta, guiar en los trekking y las actividades, coordinar las tareas comunes como la preparación de la comida, conducir y velar por la seguridad de sus par­ticipantes, solucionar las posibles incidencias que se puedan originar, pudiendo cambiar la ruta si lo estima necesario.

Reserva del viaje

Para la reserva es necesario hacer un depósito del 40% del importe total del viaje.

VIAJE DE AVENTURA

El viaje de aventura es nuestra forma viajar en grupo reducido (máx. 8 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. Combina actividades diarias con desplazamientos en un vehículo exclusivo para el grupo, acompañados por un guía de Tierras Polares. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Islandia sean mínimos.

EL VIAJE EN IMÁGENES

«Mi viaje por Islandia y sus paisajes en busca de auroras boreales… Gracias a Tierras Polares, mis compañeros que son ya amigos y nuestra guía. Nunca olvidaré este viaje tan especial para mí ya que cumplí el sueño de ver auroras y conocer este maravilloso país» Salvador

TE PUEDE INTERESAR
AVENTURA
Noviembre a Marzo

LA VUELTA A ISLANDIA INVERNAL, AURORAS BOREALES Y CUEVA DE HIELO

Precio desde: 3.595€
15 días. Nivel Fácil. Dar la vuelta a Islandia en invierno es una aventura excepcional exclusiva de Tierras Polares. Exploraremos su lado salvaje y poco conocido.
AVENTURA
Octubre a Abril

ESCAPADA A ISLANDIA, AURORAS BOREALES Y CUEVA DE HIELO

Precio desde: 2.395€
8 días. Nivel Fácil. Recorre el sur de Islandia hasta alcanzar el famoso lago de icebergs y las lenguas glaciares del Vatnajokull. ¡Últimas 3 plazas con vuelo directo en el Puente del Pilar!

VIAJE DE AVENTURA

11 días

Desde

3.095€

Destino

Islandia

¡Descuento del 2% si ya has viajado con nosotros!

Experiencias

Raquetas de nieve, senderismo, observación de auroras boreales y aguas termales

NIVEL FÁCIL (Saber más)

Fechas

Salidas 2023-2024

Del 4 al 14 noviembre

Del 3 al 13 febrero

Del 9 al 19 marzo

Precio

Desde 3.095 €

  • Vuelo de Madrid o Barcelona a Keflavík ida y vuelta
  • Equipaje facturado 20 kg. por adulto, en cabina 8 kg.
  • 10 noches en guesthouse, granja o alojamiento privado. Habitaciones dobles con servicios compartidos
  • Actividades de raquetas de nieve, trekking o senderismo según programa
  • Entrada al Blue Lagoon del norte
  • Todos los desayunos y comidas en los días de ruta
  • Todas las cenas salvo las especificadas en ‘No incluye’
  • Todos los transportes durante los días de ruta en vehículo exclusivo para el grupo
  • Traslados de aeropuerto en los días de ruta según programa
  • Guía exclusivo de Tierras Polares y de habla castellana en grupo pequeño de máximo 8 personas
  • Vuelo de vuelta de Egilsstadir a Reykjavik
  • Seguro de viaje multiaventura
  • Tasas de aéreas y gastos de gestión (en­tre 190 y 290€)
  • Suplemento habitación individual en Reykjavík
  • Las cenas en Hafnarfjordur (o alrededores) día 1, Akureyri día 5 y Egilsstaðir día 9, Reykjavík día 10
  • Traslados hasta el aeropuerto de Egilsstadir y al hotel desde el aeropuerto de Reykjavík al regreso
    de Egilsstadir. Flybus a Keflavík el último día
  • Gastos derivados de la climatología ad­versa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje.
  • Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’
Incluye
  • Vuelo de Madrid o Barcelona a Keflavík ida y vuelta
  • Equipaje facturado 20 kg. por adulto, en cabina 8Kg
  • 10 noches en guesthouse, granja o alojamiento privado. Habitaciones dobles con servicios compartidos
  • Actividades de raquetas de nieve, trekking o senderismo según programa
  • Entrada al Blue Lagoon del norte
  • Todos los desayunos y comidas en los días de ruta
  • Todas las cenas salvo las especificadas en ‘No incluye’
  • Todos los transportes durante los días de ruta en vehículo exclusivo para el grupo
  • Traslados de aeropuerto en los días de ruta según programa
  • Guía exclusivo de Tierras Polares y de habla castellana en grupo pequeño de máximo 8 personas
  • Vuelo de vuelta de Egilsstadir a Reykjavík
  • Seguro de viaje multiaventura
No incluye
  • Tasas de aéreas y gastos de gestión (en­tre 190 y 20€)
  • Suplemento habitación individual en Reykjavík
  • Las cenas en Hafnarfjordur (o alrededores) día 1, Akureyri día 5 y Egilsstaðir día 9, Reykjavík día 10
  • Traslados hasta el aeropuerto de Egilsstadir y al hotel desde el aeropuerto de Reykjavík al regreso de Egilsstadir. Flybus a Keflavík el último día
  • Gastos derivados de la climatología ad­versa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje
  • Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’

¿SOIS MUCHOS?

Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.

COMPARTE ESTE VIAJE

VIAJE DE AVENTURA

El viaje de aventura es nuestra forma viajar en grupo reducido (máx. 8 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. Combina actividades diarias con desplazamientos en un vehículo exclusivo para el grupo, acompañados por un guía de Tierras Polares. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Islandia sean mínimos.

EL VIAJE EN IMÁGENES

«Mi viaje por Islandia y sus paisajes en busca de auroras boreales… Gracias a Tierras Polares, mis compañeros que son ya amigos y nuestra guía. Nunca olvidaré este viaje tan especial para mí ya que cumplí el sueño de ver auroras y conocer este maravilloso país» Salvador

TE PUEDE INTERESAR
AVENTURA
Noviembre a Marzo

LA VUELTA A ISLANDIA INVERNAL, AURORAS BOREALES Y CUEVA DE HIELO

Precio desde: 3.595€
15 días. Nivel Fácil. Dar la vuelta a Islandia en invierno es una aventura excepcional exclusiva de Tierras Polares. Exploraremos su lado salvaje y poco conocido.
AVENTURA
Abril-Mayo

ISLANDIA AL COMPLETO EN ABRIL Y MAYO, ORCAS Y BALLENAS

Precio desde: 2.295€
8 días. Nivel Fácil. Avistamiento de cetáceos y senderismo en una completa aventura alrededor de Islandia.

¿SOIS MUCHOS?

Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.

COMPARTE ESTE VIAJE

Solicitud de información y ficha técnica

    Quiero obtener más información sobre el viaje...

    Solicitud de información y ficha técnica

      Quiero obtener más información sobre el viaje...