TREKKING DEL KUNGSLEDEN: EL CAMINO REAL DESDE ABISKO
Verano en Kebnekaise y las montañas más altas de Laponia sueca
La Laponia sueca es el escenario de uno de los más famosos trekkings del Ártico: el Kungsleden o Camino Real, que comienza en el espectacular Parque Nacional de Abisko, situado 200 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico. Partiendo de Abisko y rodeados de montañas de gran belleza, caminaremos junto a enormes lagos a través de valles glaciares, que en sus partes bajas están cubiertos por hermosos bosques de abedules, y donde no será extraño toparnos con rebaños de renos. Por las noches dormiremos en acogedoras cabañas escandinavas, algunas equipadas con sauna, Y al final de la travesía disfrutaremos de vistas a la montaña más alta de Suecia, el Kebnekaise, que con sus 2110 metros de altitud es el punto culminante de los Alpes escandinavos.
La Laponia sueca es el escenario de uno de los más famosos trekkings del Ártico: el Kungsleden o Camino Real, que comienza en el espectacular Parque Nacional de Abisko, situado 200 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico. Partiendo de Abisko y rodeados de montañas de gran belleza, caminaremos junto a enormes lagos a través de valles glaciares, que en sus partes bajas están cubiertos por hermosos bosques de abedules, y donde no será extraño toparnos con rebaños de renos. Por las noches dormiremos en acogedoras cabañas escandinavas, algunas equipadas con sauna, Y al final de la travesía disfrutaremos de vistas a la montaña más alta de Suecia, el Kebnekaise, que con sus 2110 metros de altitud es el punto culminante de los Alpes escandinavos.
Saber más +
A DESTACAR DEL VIAJE
- Descubrir el Parque Nacional Abisko, hermoso santuario de la naturaleza ártica y puerta de entrada del famoso trekking del Kungsleden, el camino real de Suecia.
- Realizar un trekking de más de 105 kilómetros por los valles glaciares del Ártico sueco, donde podremos ver renos salvajes entre bosques de abedules y grandes lagos.
- Disfrutar de las vistas del pico más alto de Suecia, el Kebnekaise, con 2.110 metros de altitud, y alojarse en el refugio de montaña que queda a sus pies, con posibilidad de finalizar la jornada disfrutando de una sauna sueca.
- Tener la vivencia de experimentar el verano ártico, con su vibrante luminosidad y teniendo durante algunas semanas el sol de medianoche.
- En las salidas de final del verano, posibilidad de admirar las hermosas auroras boreales, las mágicas luces del norte.
- Alojarse en típicas cabañas suecas de madera, sencillas pero acogedoras, donde descansaremos al calor del fuego.
- Conocer la ciudad de Kiruna, la más septentrional de Suecia.
Día 1. Vuelo de Madrid/Barcelona a Estocolmo y a Kiruna (Suecia)
Llegada a Estocolmo, y continuación hacia Kiruna, una pequeña ciudad que es la más septentrional de Suecia. Cena libre en Kiruna.
Noche en hotel/albergue.
Día 2. Kiruna – Tren hasta el Parque Nacional de Abisko
Tras el desayuno, tiempo libre durante la mañana para conocer un poco más de Kiruna. En la tarde tomaremos el tren rumbo al Parque Nacional de Abisko, punto de inicio de nuestra travesía del Kungsleden. Preparación de la logística y el material para el trekking, y paseos por los alrededores de la estación de montaña, con bellas vistas del paisaje circundante.
Cena y noche en albergue.
Día 3. Inicio del trekking del Kungsleden
Damos comienzo a la marcha por el Parque Nacional con destino al primer refugio, rodeados de bosques de abedules. En la última parte del camino bordearemos un gran lago hasta llegar al primer refugio.
Noche en refugio.
Recorrido: 14 kms.
Desnivel aproximado: +160 m -55 m.
Día 4. Alesjaure
Nos adentramos en las montañas hacia el refugio de Alesjaure. Seguiremos bordeando enormes lagos, y, para terminar con buen pie una de las jornadas más largas, la recompensa será una buena sauna y dormir en una cabaña.
Noche en refugio.
Recorrido: 21 kms.
Desnivel aproximado: +380 m -80 m.
Día 5. Tjäktja
En nuestra tercera etapa en dirección sur, seguimos acercándonos hacia nuestro punto más alto del recorrido, para dormir en el siguiente refugio ubicado antes del paso.
Noche en refugio.
Recorrido: 13 kms.
Desnivel aproximado: +290 m -60 m.
Día 6. Sälka
Este día ofrece posiblemente una de las etapas más bellas del trekking. Tras cruzar el paso más alto de la ruta, a 1.140 metros de altitud, nos adentraremos en el enorme y espectacular valle glaciar de Tjaktjvagge. Una sauna nos espera para cerrar nuestro magnífico día.
Noche en refugio.
Recorrido: 13 kms.
Desnivel aproximado: +120 m -320 m.
Día 7. Singi
En una etapa corta y relajada, vamos descendiendo por el valle hasta el refugio Singi. La ruta completa del Kungsleden continúa hacia el sur desde allí, pero nosotros al día siguiente cambiaremos de rumbo hacia las laderas del Kebnekaise.
Noche en refugio.
Recorrido: 12 kms.
Desnivel aproximado: +40 m -160 m.
Día 8. Kebnekaise
Abandonaremos el valle por el que veníamos para encontrarnos con una de las secciones más impresionantes de toda la travesía, por las bellas vistas que depara, llegando al gran refugio de montaña situado a los pies del Kebnekaise, Durante la tarde si hay ánimos y el clima favorece, se puede hacer alguna caminata por los bellos valles circundantes como el de Tarfala, con un paisaje espectacular de glaciares y paredes rocosas, o simplemente disfrutar de la sauna y una buena ducha, disponibles en el refugio.
Noche en refugio.
Recorrido: 14 km, más posibles caminatas variables en la tarde.
Desnivel aproximado: +150 m -190 m, más posibles caminatas variable en la tarde.
Día 9. Nikkaloutta
Este día nos lleva al último refugio de nuestra travesía y meta de nuestra gran aventura por las montañas suecas. Las impresionantes vistas del macizo del Kebnekaise que va quedando atrás nos dejarán un recuerdo imborrable del trekking del Kungsleden.
Noche en refugio.
Recorrido: 18 kms.
Desnivel aproximado: +35 m -240 m.
Día 10- Kiruna y vuelos de regreso a Estocolmo y España
Temprano en la mañana traslado al aeropuerto de Kiruna, y vuelos primero a Estocolmo, y a continuación de regreso a casa.
Los desniveles y tiempos de trekking son orientativos, pudiendo variar en función de las condiciones de la ruta, etc.
Tamaño del grupo
Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 6 viajeros se planteará la posibilidad de llevar a cabo el viaje con un grupo más reducido, mediante el pago de un suplemento de 200€ por persona para grupos de 5 personas y de 300€ por persona para grupos de 4 personas.
Tipo de viaje y nivel
El trekking tiene un nivel medio, aunque el ambiente puede ser exigente por las condiciones climatológicas del ártico aún en verano, por posible presencia de vientos, lluvias, etc. La ruta se realiza por senderos que varían desde una muy buena traza hasta prácticamente desaparecer, y en alguna ocasión sobre terreno nevado.
Tierras Polares utiliza los servicios de los refugios en la ruta del Kungsleden, por lo que el equipo de campamento a transportar se reduce bastante. Aun así, conviene mucho estar acostumbrado a caminar porteando la mochila a la espalda.
El viaje no es técnicamente difícil, ya que las etapas están repartidas con paradas en los refugios cada día. Avanzar por el terreno agreste no requiere mayor experiencia previa, pero sugerimos entrenar un poco previamente, para constar con una buena condición física que ayudará mucho a disfrutar más el viaje. Las etapas pueden sobrepasar algunos días las 8 o 9 horas efectivas, y las condiciones climatológicas pueden ser duras.
Condición física
En un caso extremo sería posible abortar la travesía por causas extraordinarias. Si se necesita una evacuación no justificada (como puede ser voluntad expresa del participante), los gastos no estarán cubiertos por la organización. En caso de dudas, por favor no dejes de consultar con la organización.
Las jornadas de trekking
El guía adaptará el ritmo en función del grupo y de las condiciones generales del día. Si bien el tiempo suele ser adecuado, la climatología es inestable y conviene estar preparados para la lluvia o el viento, muy común en el verano de los Alpes suecos, y en general de todas las montañas escandinavas. Tras la jornada llegaremos a los refugios, y si el tiempo es favorable y hay ánimos, el guía realizará un paseo opcional por las cercanías del refugio.
El terreno, los caminos
Peso de la mochila
Aparte de este equipaje que usaremos en el trekking, que se llevará en la mochila sobre la espalda, se ofrecerá el servicio de transportar una pequeña bolsa por persona desde el punto de inicio de la caminata (Abisko) hasta el lugar de llegada (Nikkaluokta). Es decir, que se podrá dejar en Abisko la ropa y artículos de ciudad/viaje en un pequeño bolso personal, y éste será transportado en vehículo a Nikkaluokta para encontrarlo allí al terminar el trekking.
Por otro lado, en la jornada 8 del programa no necesitaremos llevar la mochila grande, pues ese día no nos moveremos de refugio y solo realizaremos caminatas por los alrededores; solo hará falta lo necesario para el día (líquido, lunch, abrigo).
Clima, temperatura y horas de luz
Las temperaturas en verano son bastantes agradables, sobre todo en Julio. Si bien el tiempo suele ser bueno, por la experiencia sabemos que es impredecible y puede ser muy cambiante, por lo que es conveniente estar preparados para la lluvia o el viento en un ambiente fresco, con temperaturas que oscilan aproximadamente entre los 5ºC y hasta los 15ºC en días soleados. En Julio las máximas pueden subir un poco más, mientras que hacia mediados de Agosto y en Septiembre las mínimas van bajando hacia valores cercanos a 0°C, o incluso por debajo de cero sobre todo en las partes más altas del recorrido.
Mayo 20-24 horas de luz.
Junio 24 horas de luz.
Julio 24-20 horas de luz.
Agosto 19-15 horas de luz.
Septiembre 15-11 horas de luz.
Las auroras boreales y el sol de medianoche
La región de Laponia se encuentra en la zona de la aurora boreal, y particularmente Abisko es uno de los mejores lugares del mundo para apreciar este espectáculo natural en las noches despejadas. Las auroras boreales son una de las maravillas naturales de nuestro planeta, un espectáculo de luz y movimiento con el que los cielos de las zonas polares en épocas invernales nos deleitan durante las noches claras y serenas. Las también llamadas “Luces nórdicas” se producen a causa del polvo solar y hay posibilidades de verlas en las noches despejadas.
Edad mínima recomendada
La alimentación
Desayuno: Café, cacao o té, leche en polvo, galletas, pan, mermelada, cereales, muesli.
Comida en ruta: Pan, queso, embutido, paté, frutos secos, galletas dulces y saladas, chocolate, barras de muesli y otros dulces, sopa e infusiones calientes.
Cena: Pasta, arroz, puré de patata y otros productos deshidratados, salchichas, sopas, postres en polvo u otros platos preparados que llevaremos desecados.
Las tareas comunes
Los traslados
Los alojamientos
El guía
Resumen
Saber más +
A DESTACAR DEL VIAJE
- Descubrir el Parque Nacional Abisko, hermoso santuario de la naturaleza ártica y puerta de entrada del famoso trekking del Kungsleden, el camino real de Suecia.
- Realizar un trekking de más de 105 kilómetros por los valles glaciares del Ártico sueco, donde podremos ver renos salvajes entre bosques de abedules y grandes lagos.
- Disfrutar de las vistas del pico más alto de Suecia, el Kebnekaise, con 2.110 metros de altitud, y alojarse en el refugio de montaña que queda a sus pies, con posibilidad de finalizar la jornada disfrutando de una sauna sueca.
- Tener la vivencia de experimentar el verano ártico, con su vibrante luminosidad y teniendo durante algunas semanas el sol de medianoche.
- En las salidas de final del verano, posibilidad de admirar las hermosas auroras boreales, las mágicas luces del norte.
- Alojarse en típicas cabañas suecas de madera, sencillas pero acogedoras, donde descansaremos al calor del fuego.
- Conocer la ciudad de Kiruna, la más septentrional de Suecia.
Plan de viaje
Día 1. Vuelo de Madrid/Barcelona a Estocolmo y a Kiruna (Suecia)
Llegada a Estocolmo, y continuación hacia Kiruna, una pequeña ciudad que es la más septentrional de Suecia. Cena libre en Kiruna.
Noche en hotel/albergue.
Día 2. Kiruna – Tren hasta el Parque Nacional de Abisko
Tras el desayuno, tiempo libre durante la mañana para conocer un poco más de Kiruna. En la tarde tomaremos el tren rumbo al Parque Nacional de Abisko, punto de inicio de nuestra travesía del Kungsleden. Preparación de la logística y el material para el trekking, y paseos por los alrededores de la estación de montaña, con bellas vistas del paisaje circundante.
Cena y noche en albergue.
Día 3. Inicio del trekking del Kungsleden
Damos comienzo a la marcha por el Parque Nacional con destino al primer refugio, rodeados de bosques de abedules. En la última parte del camino bordearemos un gran lago hasta llegar al primer refugio.
Noche en refugio.
Recorrido: 14 kms.
Desnivel aproximado: +160 m -55 m.
Día 4. Alesjaure
Nos adentramos en las montañas hacia el refugio de Alesjaure. Seguiremos bordeando enormes lagos, y, para terminar con buen pie una de las jornadas más largas, la recompensa será una buena sauna y dormir en una cabaña.
Noche en refugio.
Recorrido: 21 kms.
Desnivel aproximado: +380 m -80 m.
Día 5. Tjäktja
En nuestra tercera etapa en dirección sur, seguimos acercándonos hacia nuestro punto más alto del recorrido, para dormir en el siguiente refugio ubicado antes del paso.
Noche en refugio.
Recorrido: 13 kms.
Desnivel aproximado: +290 m -60 m.
Día 6. Sälka
Este día ofrece posiblemente una de las etapas más bellas del trekking. Tras cruzar el paso más alto de la ruta, a 1.140 metros de altitud, nos adentraremos en el enorme y espectacular valle glaciar de Tjaktjvagge. Una sauna nos espera para cerrar nuestro magnífico día.
Noche en refugio.
Recorrido: 13 kms.
Desnivel aproximado: +120 m -320 m.
Día 7. Singi
En una etapa corta y relajada, vamos descendiendo por el valle hasta el refugio Singi. La ruta completa del Kungsleden continúa hacia el sur desde allí, pero nosotros al día siguiente cambiaremos de rumbo hacia las laderas del Kebnekaise.
Noche en refugio.
Recorrido: 12 kms.
Desnivel aproximado: +40 m -160 m.
Día 8. Kebnekaise
Abandonaremos el valle por el que veníamos para encontrarnos con una de las secciones más impresionantes de toda la travesía, por las bellas vistas que depara, llegando al gran refugio de montaña situado a los pies del Kebnekaise, Durante la tarde si hay ánimos y el clima favorece, se puede hacer alguna caminata por los bellos valles circundantes como el de Tarfala, con un paisaje espectacular de glaciares y paredes rocosas, o simplemente disfrutar de la sauna y una buena ducha, disponibles en el refugio.
Noche en refugio.
Recorrido: 14 km, más posibles caminatas variables en la tarde.
Desnivel aproximado: +150 m -190 m, más posibles caminatas variable en la tarde.
Día 9. Nikkaloutta
Este día nos lleva al último refugio de nuestra travesía y meta de nuestra gran aventura por las montañas suecas. Las impresionantes vistas del macizo del Kebnekaise que va quedando atrás nos dejarán un recuerdo imborrable del trekking del Kungsleden.
Noche en refugio.
Recorrido: 18 kms.
Desnivel aproximado: +35 m -240 m.
Día 10- Kiruna y vuelos de regreso a Estocolmo y España
Temprano en la mañana traslado al aeropuerto de Kiruna, y vuelos primero a Estocolmo, y a continuación de regreso a casa.
Los desniveles y tiempos de trekking son orientativos, pudiendo variar en función de las condiciones de la ruta, etc.
Más información
Tamaño del grupo
Aunque en general los grupos se suelen completar, en caso de no llegar a un mínimo de 6 viajeros se planteará la posibilidad de llevar a cabo el viaje con un grupo más reducido, mediante el pago de un suplemento de 200€ por persona para grupos de 5 personas y de 300€ por persona para grupos de 4 personas.
Tipo de viaje y nivel
El trekking tiene un nivel medio, aunque el ambiente puede ser exigente por las condiciones climatológicas del ártico aún en verano, por posible presencia de vientos, lluvias, etc. La ruta se realiza por senderos que varían desde una muy buena traza hasta prácticamente desaparecer, y en alguna ocasión sobre terreno nevado.
Tierras Polares utiliza los servicios de los refugios en la ruta del Kungsleden, por lo que el equipo de campamento a transportar se reduce bastante. Aun así, conviene mucho estar acostumbrado a caminar porteando la mochila a la espalda.
El viaje no es técnicamente difícil, ya que las etapas están repartidas con paradas en los refugios cada día. Avanzar por el terreno agreste no requiere mayor experiencia previa, pero sugerimos entrenar un poco previamente, para constar con una buena condición física que ayudará mucho a disfrutar más el viaje. Las etapas pueden sobrepasar algunos días las 8 o 9 horas efectivas, y las condiciones climatológicas pueden ser duras.
Condición física
En un caso extremo sería posible abortar la travesía por causas extraordinarias. Si se necesita una evacuación no justificada (como puede ser voluntad expresa del participante), los gastos no estarán cubiertos por la organización. En caso de dudas, por favor no dejes de consultar con la organización.
Las jornadas de trekking
El guía adaptará el ritmo en función del grupo y de las condiciones generales del día. Si bien el tiempo suele ser adecuado, la climatología es inestable y conviene estar preparados para la lluvia o el viento, muy común en el verano de los Alpes suecos, y en general de todas las montañas escandinavas. Tras la jornada llegaremos a los refugios, y si el tiempo es favorable y hay ánimos, el guía realizará un paseo opcional por las cercanías del refugio.
El terreno, los caminos
Peso de la mochila
Aparte de este equipaje que usaremos en el trekking, que se llevará en la mochila sobre la espalda, se ofrecerá el servicio de transportar una pequeña bolsa por persona desde el punto de inicio de la caminata (Abisko) hasta el lugar de llegada (Nikkaluokta). Es decir, que se podrá dejar en Abisko la ropa y artículos de ciudad/viaje en un pequeño bolso personal, y éste será transportado en vehículo a Nikkaluokta para encontrarlo allí al terminar el trekking.
Por otro lado, en la jornada 8 del programa no necesitaremos llevar la mochila grande, pues ese día no nos moveremos de refugio y solo realizaremos caminatas por los alrededores; solo hará falta lo necesario para el día (líquido, lunch, abrigo).
Clima, temperatura y horas de luz
Las temperaturas en verano son bastantes agradables, sobre todo en Julio. Si bien el tiempo suele ser bueno, por la experiencia sabemos que es impredecible y puede ser muy cambiante, por lo que es conveniente estar preparados para la lluvia o el viento en un ambiente fresco, con temperaturas que oscilan aproximadamente entre los 5ºC y hasta los 15ºC en días soleados. En Julio las máximas pueden subir un poco más, mientras que hacia mediados de Agosto y en Septiembre las mínimas van bajando hacia valores cercanos a 0°C, o incluso por debajo de cero sobre todo en las partes más altas del recorrido.
Mayo 20-24 horas de luz.
Junio 24 horas de luz.
Julio 24-20 horas de luz.
Agosto 19-15 horas de luz.
Septiembre 15-11 horas de luz.
Las auroras boreales y el sol de medianoche
La región de Laponia se encuentra en la zona de la aurora boreal, y particularmente Abisko es uno de los mejores lugares del mundo para apreciar este espectáculo natural en las noches despejadas. Las auroras boreales son una de las maravillas naturales de nuestro planeta, un espectáculo de luz y movimiento con el que los cielos de las zonas polares en épocas invernales nos deleitan durante las noches claras y serenas. Las también llamadas “Luces nórdicas” se producen a causa del polvo solar y hay posibilidades de verlas en las noches despejadas.
Edad mínima recomendada
La alimentación
Desayuno: Café, cacao o té, leche en polvo, galletas, pan, mermelada, cereales, muesli.
Comida en ruta: Pan, queso, embutido, paté, frutos secos, galletas dulces y saladas, chocolate, barras de muesli y otros dulces, sopa e infusiones calientes.
Cena: Pasta, arroz, puré de patata y otros productos deshidratados, salchichas, sopas, postres en polvo u otros platos preparados que llevaremos desecados.
Las tareas comunes
Los traslados
Los alojamientos
El guía
EXPEDICIÓN
Para los amantes del trekking, acompañados por un experto guía de Tierras Polares, una expedición en grupo reducido de máximo 8 viajeros, abierta a cualquier persona que se quiera unir. Senderismo en la ruta de trekking más famosa de las montañas suecas . El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en destino sean mínimos.
FINLANDIA. LA RUTA DEL SOL DE MEDIANOCHE | Precio desde: 2.750€ |
ISLANDIA. TREKKING DEL LANDMANNALAUGAR | Precio desde: 2.275€ |
EXPEDICIÓN
10 días
Desde
2.395€
Destino
Suecia
Descuento 2% si ya has viajado con nosotros
Experiencias
Trekking en Parque Nacional, avistamiento de alces y renos, sauna, tren expreso polar, sol de medianoche (julio) y auroras boreales (desde mediados de agosto)
NIVEL MEDIO (Saber más)
Fechas
Salidas 2023
Especial Auroras Boreales
20 al 29 agosto
29 agosto al 7 septiembre
Precio
Desde 2.395 €
- Vuelos ida y vuelta Madrid/Barcelona a Estocolmo, Suecia
- Traslados aéreos entre Estocolmo y Kiruna
- 2 noches de alojamiento en hotel/albergue, 7 noches en refugios de montaña durante los días de ruta
- Pensión completa en los días de ruta desde el día 3 hasta el día 9, desayuno y cena el día 2, y desayuno el día 10
- Traslados según el programa
- Equipaje facturado (1 bulto de 20 kg.)
- Guía de Tierra Polares de habla española en grupo pequeño de máximo 8 personas
- Seguro de viaje multiaventura y asistencia Covid. Consúltanos cobertura de los seguros
- Tasa aéreas y gastos de gestión de billetes aéreos (aprox. 250-300€)
- Ningún tipo de comida en los días de vuelo (días 1 y 10 del programa), ni comida del día 2
- Traslados al aeropuerto fuera de las fechas de ruta
- Propinas, bebidas y gastos personales
- Suplemento en caso de no completarse un grupo de mínimo 6 viajeros
- Gatos derivados de la climatología adversa o del retraso de vuelos o cualquier otra causa ajena a Tierras Polares
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye‟
Incluye
- Vuelos ida y vuelta Madrid/Barcelona a Estocolmo, Suecia
- Traslados aéreos entre Estocolmo y Kiruna
- 2 noches de alojamiento en hotel/albergue, 7 noches en refugios de montaña durante los días de ruta
- Pensión completa en los días de ruta desde el día 3 hasta el día 9, desayuno y cena el día 2, y desayuno el día 10
- Traslados según el programa
- Equipaje facturado (1 bulto de 20 kg.)
- Guía de Tierra Polares de habla española en grupo pequeño de máximo 8 personas
- Seguro de viaje multiaventura y asistencia Covid. Consúltanos condiciones y cobertura de los seguros
No incluye
- Tasa aéreas y gastos de gestión de billetes aéreos (aprox. 250-300€)
- Ningún tipo de comida en los días de vuelo (días 1 y 10 del programa), ni comida del día 2
- Traslados al aeropuerto fuera de las fechas de ruta
- Propinas, bebidas y gastos personales
- Suplemento en caso de no completarse un grupo de mínimo 6 viajeros
- Gatos derivados de la climatología adversa o del retraso de vuelos o cualquier otra causa ajena a Tierras Polares
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye‟
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.
EXPEDICIÓN
Para los amantes del trekking, acompañados por un experto guía de Tierras Polares, una expedición en grupo reducido de máximo 8 viajeros, abierta a cualquier persona que se quiera unir. Senderismo en la ruta de trekking más famosa de las montañas suecas . El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en destino sean mínimos.
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.