
Viajes a Patagonia
PATAGONIA ARGENTINA EN AGOSTO. USHUAIA, PERITO MORENO, VALDÉS Y CERRO TORRE
Ballenas, glaciares, trekking y navegación en el cono sur de América
Un completo recorrido por la extensa Patagonia Argentina, descubriendo las bellezas de esta tierra de contrastes y naturaleza indómita. Desde los mares que rodean a la Península Valdés hasta las laderas del Cerro Torre y el Monte Fitz Roy, y desde el frente glaciar del Perito Moreno hasta Ushuaia en la punta sur de América, no dejaremos de maravillarnos ante un territorio que siempre se ha considerado como uno de los más vírgenes y remotos del planeta. Trekking, kayak, avistamiento de ballenas, y snorkel con leones marinos, serán algunas de las actividades que realizaremos en esta singular aventura, con el ingrediente adicional de visitar la región en la época del invierno austral, lo cual nos brindará una vivencia mucho más intensa y diferente.
Un completo recorrido por la extensa Patagonia Argentina, descubriendo las bellezas de esta tierra de contrastes y naturaleza indómita. Desde los mares que rodean a la Península Valdés hasta las laderas del Cerro Torre y el Monte Fitz Roy, y desde el frente glaciar del Perito Moreno hasta Ushuaia en la punta sur de América, no dejaremos de maravillarnos ante un territorio que siempre se ha considerado como uno de los más vírgenes y remotos del planeta. Trekking, kayak, avistamiento de ballenas, y snorkel con leones marinos, serán algunas de las actividades que realizaremos en esta singular aventura, con el ingrediente adicional de visitar la región en la época del invierno austral, lo cual nos brindará una vivencia mucho más intensa y diferente.
Saber más +
La zona de Chaltén será otra de las paradas de nuestro viaje, donde conoceremos lugares legendarios como el Cerro Torre y el Monte Fitz Roy, verdaderas fortalezas rocosas que desafían la imaginación de los escaladores. Y en las cercanías de la pequeña ciudad de El Calafate tendremos oportunidad de contemplar la belleza incomparable del glaciar Perito Moreno, uno de los más activos del mundo, y que podremos admirar tanto desde tierra como desde un barco, para tener diferentes perspectivas de la espectacular muralla azul. Y el colofón a este extraordinario viaje lo tendremos conociendo la entrañable capital argentina, Buenos Aires, capital del tango y los alfajores.
A DESTACAR DEL VIAJE
- Conocer una región extraordinaria y única, la Patagonia Argentina, y en la época del invierno austral, que nos permitirá tener una experiencia mucho más íntima e intensa al no coincidir con la visita de grupos masivos.
- Realizar trekking en montañas y regiones legendarias como el Parque Nacional Tierra del Fuego, el Cerro Torre y el Monte Fitz Roy.
- Contemplar desde tierra y desde el agua, el espectáculo sublime del frente terminal del glaciar Perito Moreno, uno de los más activos del mundo, y de los pocos que no está en recesión.
- Entrar en contacto cercano con la naturaleza, al vivir la singular experiencia de hacer snorkel junto a los juguetones leones marinos, y avistar desde un pequeño barco a los gigantes gentiles del mar, las ballenas.
- Hacer kayak frente a las costas de la Península Valdés, y navegar en una embarcación por el histórico Canal de Beagle, donde además tendremos oportunidad de ver pingüinos.
- Conocer la cosmopolita ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina y centro cultural de gran prestigio en América.
Día 1. Llegada a Buenos Aires y traslado a Puerto Madryn
A la llegada de los vuelos internacionales, traslado al aeropuerto domestico para tomar el vuelo interno hacia Trelew, en la Patagonia Atlántica. Desde allí transfer a Puerto Madryn. Nos alojamos en nuestro hotel y saldremos a conocer la ciudad de inmigrantes galeses.
Noche en alojamiento en Puerto Madryn.
Día 2. Actividades de snorkel y kayak de mar con leones marinos
Ya descansados de los largos vuelos, dedicaremos el dia a realizar actividades en la zona de la ciudad. Realizaremos una excursión para introducirnos en el agua con lobos marinos (usando snorkel), y también remaremos en kayaks junto a estos animales. Una actividad será en la mañana y la otra en la tarde (se programarán de acuerdo a la previsión de viento para ese día).
Noche en alojamiento en Puerto Madryn.
Día 3. Día de ballenas; playa el Doradillo y Península Valdés
Este día realizaremos una excursión a la famosa Península Valdés, un área protegida de características únicas. Resguarda una muestra geológica única, poblada por la fauna típica de Patagonia (guanacos, maras, choiques o ñandú) y que es el hábitat de reproducción de la Ballena Franca Austral cada invierno.
En el transcurso de la excursión visitaremos Playa el Doradillo, donde habitualmente se pueden observar las ballenas desde la playa, y luego nos dirigiremos a Península Valdés. Allí nos espera la visita al centro de interpretación en el Istmo Florentino Ameghino y Puerto Pirámides, en donde realizaremos una excursión de avistamiento de ballenas en barco.
Regresaremos a Puerto Madryn por la tarde para disfrutar de una última noche en esta cálida ciudad marítima.
Noche en alojamiento en Puerto Madryn.
Día 4. Traslado a Trelew y vuelo a Ushuaia; navegación Canal Beagle
Temprano por la mañana nos trasladaremos a Trelew para tomar los vuelos internos a Ushuaia, en Tierra del Fuego (nota: en algunos casos, de acuerdo a la programación de los vuelos, quizás este vuelo se hará en la tarde, o durante la noche anterior). En esta jornada realizaremos la navegación en el canal Beagle, para conocer la fauna marina típica de esta latitud, y la belleza de su paisaje, único lugar de Argentina en donde el bosque andino patagónico se junta con el mar.
Noche en alojamiento en Ushuaia.
Día 5. Trekking “Cumbres del fin del mundo” en Ushuaia
Ya en Ushuaia, la llamada “ciudad del Fin del Mundo”, realizaremos un trekking para ascender a una montaña simple pero de extraordinaria belleza, el Cerro del Medio. Ubicada detrás de la ciudad y con unas vistas panorámicas únicas. Buena parte del ascenso a esta cumbre se llevará a cabo sobre la nieve de mediados del invierno austral.
Noche en alojamiento en Ushuaia.
Día 6. Caminatas por el Parque Nacional Tierra del Fuego
Este día exploraremos los senderos de bahía Lapataia en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Será una visita de medio día en la que descubriremos los paisajes invernales del Parque Nacional, y visitaremos el centro de visitantes y el Lago Roca.
Si no hubiéramos tenido tiempo de realizar la navegación del Canal Beagle el día cuatro, la realizaremos este día; y en caso de ya haberla hecho, nos quedará una parte de esta jornada disponible para visitar la ciudad, su avenida marítima y museos, etc.
Noche en alojamiento en Ushuaia.
Día 7. Vuelo a El Calafate y traslado a Chaltén
En esta jornada volaremos a la ciudad de El Calafate, en la Patagonia Austral, y desde allí haremos el traslado terrestre a El Chalten.
El Chalten es un pueblo ubicado a los pies del Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, y desde allí realizaremos caminatas para descubrir su mágico paisaje en invierno.
Noche en alojamiento en Chaltén.
Día 8. Trekking campo base del Fitz Roy
Durante el día de hoy realizaremos el clásico trekking del Campo Base del Fitz Roy. Partiremos en la mañana temprano para visitar laguna Capri, Poincenot, y Rio Blanco. La idea es obtener las mejores vistas de la montaña en paisaje invernal, y si las condiciones del sendero son óptimas, podremos ascender a Laguna de los Tres, siempre que no se afecten las condiciones de seguridad del grupo.
Noche en alojamiento en Chaltén.
Día 9. Trekking mirador Cerro Torre
En la mañana realizaremos el trekking por el sendero del Rio Fitz Roy hacia el valle del Cerro Torre y su mirador, desde el cual se puede contemplar esta fabulosa y mítica montaña. Durante la tarde haremos el transfer a El Calafate.
Noche en alojamiento en El Calafate.
Día 10. Glaciar Perito Moreno
Este día realizaremos una visita de día completo al Glaciar Perito Moreno. Temprano, con la primera luz, haremos el traslado de ochenta kilómetros para llegar a las pasarelas de los miradores del glaciar más famoso de la Patagonia. Además de admirar el increíble espectáculo desde tierra, también lo podremos hacer desde el agua, navegando en una embarcación en el frente de hielo (safari náutico).
Nota: existe la posibilidad de realizar una caminata sobre el hielo del glaciar, que se ofrece como actividad opcional a un precio de 120 euros. Consulta con nosotros si deseas reservar este extra.
Noche en alojamiento en El Calafate.
Día 11. El Calafate, y vuelo a Buenos Aires
De acuerdo a los horarios de los vuelos, durante la mañana quizás tengamos tiempo para caminar por el pueblo, y visitar la costa del Lago Argentino y la Laguna Nimes. A la hora acordada, tendremos el transfer al aeropuerto para el vuelo interno de regreso hacia Buenos Aires. Una vez allí, Bici Tour o Tour caminando en la hermosa capital argentina, una de las urbes más interesantes de Latinoamérica (nota: en algunos casos el tour se podría programar para la mañana siguiente).
Noche en alojamiento en Buenos Aires.
Día 12. Visita libre Buenos Aires, y traslado al aeropuerto para vuelos regreso
Tiempo libre para seguir conociendo la ciudad. En la tarde traslado al aeropuerto internacional para los vuelos de regreso.
Condición física
Tipo de viaje y nivel
El viaje tiene un nivel accesible para todo el mundo, pero hay que ir mentalizado para pasar bastantes días en un entorno natural donde las condiciones pueden variar dependiendo del clima, los vientos, la lluvia, el entorno; y para realizar caminatas en terrenos irregulares y frecuentemente húmedos o nevados.
Las actividades: trekking, excursiones y kayak
Los trekking no son técnicamente difíciles, si bien el terreno de puede ser algo abrupto, tener nieve, pendientes fuertes, etc.
La actividad de kayak tampoco es técnicamente difíciles, pero siempre navegar en el mar pues ser más movido que hacerlo en lagos, dependiendo sobre todo de las condiciones de viento y marea del día en particular.
En cualquiera de los casos el guía adaptará el ritmo en función del grupo y de las condiciones climatológicas.
Siempre habrá que llevar una mochila de día donde llevar el picnic, ropa de abrigo, chubasquero, pantalón de agua o la cámara fotográfica necesarios para cada una de las excursiones.
Los Vehículos
Tamaño del grupo
Cima, temperatura y horas de luz
El clima es bastante impredecible en toda esta región, y son famosos los repentinos cambios de tiempo y los fuertes vientos, por lo que es importante llevar buena ropa de abrigo.
Durante la época en que visitaremos la región tendremos al menos 9 horas de luz cada día. Lo mínimo será en la parte más al sur (en Ushuaia), mientras que más al norte, en Península Valdés tendremos unas 11 horas, y en Buenos Aires unas 12 horas cada día.
La alimentación
Las cenas no están incluidas en el programa, y cada día el guía recomendará las mejores opciones de acuerdo al lugar de pernocta.
Este tipo de viaje de aventura implica un mínimo de espíritu de grupo y colaboración por parte del viajero.
A continuación os indicamos un listado de posibles comidas que podemos encontrar a lo largo de la ruta:
Desayuno: café, té, infusiones, cacao, leche en polvo, galletas, pan, mermelada, muesli, cereales…
Comida (tipo picnic): embutidos variados, conservas, chocolate, frutos secos, galletas, barritas energéticas, té caliente…
Cena: dependerá del lugar seleccionado por cada uno.
Alojamientos
Tareas comunes
El guía dirigirá todas las operaciones comunes pero las actividades se harán entre todos. Algunas tareas como cargar el vehículo, preparar la comida, fregar los platos, hacer compra u otras tareas que sean necesarias, se realizarán por igual entre todos los participantes, incluido el guía.
El Guía
Reservas
Resumen
Saber más +
La zona de Chaltén será otra de las paradas de nuestro viaje, donde conoceremos lugares legendarios como el Cerro Torre y el Monte Fitz Roy, verdaderas fortalezas rocosas que desafían la imaginación de los escaladores. Y en las cercanías de la pequeña ciudad de El Calafate tendremos oportunidad de contemplar la belleza incomparable del glaciar Perito Moreno, uno de los más activos del mundo, y que podremos admirar tanto desde tierra como desde un barco, para tener diferentes perspectivas de la espectacular muralla azul. Y el colofón a este extraordinario viaje lo tendremos conociendo la entrañable capital argentina, Buenos Aires, capital del tango y los alfajores.
A DESTACAR DEL VIAJE
- Conocer una región extraordinaria y única, la Patagonia Argentina, y en la época del invierno austral, que nos permitirá tener una experiencia mucho más íntima e intensa al no coincidir con la visita de grupos masivos.
- Realizar trekking en montañas y regiones legendarias como el Parque Nacional Tierra del Fuego, el Cerro Torre y el Monte Fitz Roy.
- Contemplar desde tierra y desde el agua, el espectáculo sublime del frente terminal del glaciar Perito Moreno, uno de los más activos del mundo, y de los pocos que no está en recesión.
- Entrar en contacto cercano con la naturaleza, al vivir la singular experiencia de hacer snorkel junto a los juguetones leones marinos, y avistar desde un pequeño barco a los gigantes gentiles del mar, las ballenas.
- Hacer kayak frente a las costas de la Península Valdés, y navegar en una embarcación por el histórico Canal de Beagle, donde además tendremos oportunidad de ver pingüinos.
- Conocer la cosmopolita ciudad de Buenos Aires, capital de Argentina y centro cultural de gran prestigio en América.
Plan de viaje
Día 1. Llegada a Buenos Aires y traslado a Puerto Madryn
A la llegada de los vuelos internacionales, traslado al aeropuerto domestico para tomar el vuelo interno hacia Trelew, en la Patagonia Atlántica. Desde allí transfer a Puerto Madryn. Nos alojamos en nuestro hotel y saldremos a conocer la ciudad de inmigrantes galeses.
Noche en alojamiento en Puerto Madryn.
Día 2. Actividades de snorkel y kayak de mar con leones marinos
Ya descansados de los largos vuelos, dedicaremos el dia a realizar actividades en la zona de la ciudad. Realizaremos una excursión para introducirnos en el agua con lobos marinos (usando snorkel), y también remaremos en kayaks junto a estos animales. Una actividad será en la mañana y la otra en la tarde (se programarán de acuerdo a la previsión de viento para ese día).
Noche en alojamiento en Puerto Madryn.
Día 3. Día de ballenas; playa el Doradillo y Península Valdés
Este día realizaremos una excursión a la famosa Península Valdés, un área protegida de características únicas. Resguarda una muestra geológica única, poblada por la fauna típica de Patagonia (guanacos, maras, choiques o ñandú) y que es el hábitat de reproducción de la Ballena Franca Austral cada invierno.
En el transcurso de la excursión visitaremos Playa el Doradillo, donde habitualmente se pueden observar las ballenas desde la playa, y luego nos dirigiremos a Península Valdés. Allí nos espera la visita al centro de interpretación en el Istmo Florentino Ameghino y Puerto Pirámides, en donde realizaremos una excursión de avistamiento de ballenas en barco.
Regresaremos a Puerto Madryn por la tarde para disfrutar de una última noche en esta cálida ciudad marítima.
Noche en alojamiento en Puerto Madryn.
Día 4. Traslado a Trelew y vuelo a Ushuaia; navegación Canal Beagle
Temprano por la mañana nos trasladaremos a Trelew para tomar los vuelos internos a Ushuaia, en Tierra del Fuego (nota: en algunos casos, de acuerdo a la programación de los vuelos, quizás este vuelo se hará en la tarde, o durante la noche anterior). En esta jornada realizaremos la navegación en el canal Beagle, para conocer la fauna marina típica de esta latitud, y la belleza de su paisaje, único lugar de Argentina en donde el bosque andino patagónico se junta con el mar.
Noche en alojamiento en Ushuaia.
Día 5. Trekking “Cumbres del fin del mundo” en Ushuaia
Ya en Ushuaia, la llamada “ciudad del Fin del Mundo”, realizaremos un trekking para ascender a una montaña simple pero de extraordinaria belleza, el Cerro del Medio. Ubicada detrás de la ciudad y con unas vistas panorámicas únicas. Buena parte del ascenso a esta cumbre se llevará a cabo sobre la nieve de mediados del invierno austral.
Noche en alojamiento en Ushuaia.
Día 6. Caminatas por el Parque Nacional Tierra del Fuego
Este día exploraremos los senderos de bahía Lapataia en el Parque Nacional Tierra del Fuego. Será una visita de medio día en la que descubriremos los paisajes invernales del Parque Nacional, y visitaremos el centro de visitantes y el Lago Roca.
Si no hubiéramos tenido tiempo de realizar la navegación del Canal Beagle el día cuatro, la realizaremos este día; y en caso de ya haberla hecho, nos quedará una parte de esta jornada disponible para visitar la ciudad, su avenida marítima y museos, etc.
Noche en alojamiento en Ushuaia.
Día 7. Vuelo a El Calafate y traslado a Chaltén
En esta jornada volaremos a la ciudad de El Calafate, en la Patagonia Austral, y desde allí haremos el traslado terrestre a El Chalten.
El Chalten es un pueblo ubicado a los pies del Monte Fitz Roy y el Cerro Torre, y desde allí realizaremos caminatas para descubrir su mágico paisaje en invierno.
Noche en alojamiento en Chaltén.
Día 8. Trekking campo base del Fitz Roy
Durante el día de hoy realizaremos el clásico trekking del Campo Base del Fitz Roy. Partiremos en la mañana temprano para visitar laguna Capri, Poincenot, y Rio Blanco. La idea es obtener las mejores vistas de la montaña en paisaje invernal, y si las condiciones del sendero son óptimas, podremos ascender a Laguna de los Tres, siempre que no se afecten las condiciones de seguridad del grupo.
Noche en alojamiento en Chaltén.
Día 9. Trekking mirador Cerro Torre
En la mañana realizaremos el trekking por el sendero del Rio Fitz Roy hacia el valle del Cerro Torre y su mirador, desde el cual se puede contemplar esta fabulosa y mítica montaña. Durante la tarde haremos el transfer a El Calafate.
Noche en alojamiento en El Calafate.
Día 10. Glaciar Perito Moreno
Este día realizaremos una visita de día completo al Glaciar Perito Moreno. Temprano, con la primera luz, haremos el traslado de ochenta kilómetros para llegar a las pasarelas de los miradores del glaciar más famoso de la Patagonia. Además de admirar el increíble espectáculo desde tierra, también lo podremos hacer desde el agua, navegando en una embarcación en el frente de hielo (safari náutico).
Nota: existe la posibilidad de realizar una caminata sobre el hielo del glaciar, que se ofrece como actividad opcional a un precio de 120 euros. Consulta con nosotros si deseas reservar este extra.
Noche en alojamiento en El Calafate.
Día 11. El Calafate, y vuelo a Buenos Aires
De acuerdo a los horarios de los vuelos, durante la mañana quizás tengamos tiempo para caminar por el pueblo, y visitar la costa del Lago Argentino y la Laguna Nimes. A la hora acordada, tendremos el transfer al aeropuerto para el vuelo interno de regreso hacia Buenos Aires. Una vez allí, Bici Tour o Tour caminando en la hermosa capital argentina, una de las urbes más interesantes de Latinoamérica (nota: en algunos casos el tour se podría programar para la mañana siguiente).
Noche en alojamiento en Buenos Aires.
Día 12. Visita libre Buenos Aires, y traslado al aeropuerto para vuelos regreso
Tiempo libre para seguir conociendo la ciudad. En la tarde traslado al aeropuerto internacional para los vuelos de regreso.
Más información
Condición física
Tipo de viaje y nivel
El viaje tiene un nivel accesible para todo el mundo, pero hay que ir mentalizado para pasar bastantes días en un entorno natural donde las condiciones pueden variar dependiendo del clima, los vientos, la lluvia, el entorno; y para realizar caminatas en terrenos irregulares y frecuentemente húmedos o nevados.
Las actividades: trekking, excursiones y kayak
Los trekking no son técnicamente difíciles, si bien el terreno de puede ser algo abrupto, tener nieve, pendientes fuertes, etc.
La actividad de kayak tampoco es técnicamente difíciles, pero siempre navegar en el mar pues ser más movido que hacerlo en lagos, dependiendo sobre todo de las condiciones de viento y marea del día en particular.
En cualquiera de los casos el guía adaptará el ritmo en función del grupo y de las condiciones climatológicas.
Siempre habrá que llevar una mochila de día donde llevar el picnic, ropa de abrigo, chubasquero, pantalón de agua o la cámara fotográfica necesarios para cada una de las excursiones.
Los Vehículos
Tamaño del grupo
Cima, temperatura y horas de luz
El clima es bastante impredecible en toda esta región, y son famosos los repentinos cambios de tiempo y los fuertes vientos, por lo que es importante llevar buena ropa de abrigo.
Durante la época en que visitaremos la región tendremos al menos 9 horas de luz cada día. Lo mínimo será en la parte más al sur (en Ushuaia), mientras que más al norte, en Península Valdés tendremos unas 11 horas, y en Buenos Aires unas 12 horas cada día.
La alimentación
Las cenas no están incluidas en el programa, y cada día el guía recomendará las mejores opciones de acuerdo al lugar de pernocta.
Este tipo de viaje de aventura implica un mínimo de espíritu de grupo y colaboración por parte del viajero.
A continuación os indicamos un listado de posibles comidas que podemos encontrar a lo largo de la ruta:
Desayuno: café, té, infusiones, cacao, leche en polvo, galletas, pan, mermelada, muesli, cereales…
Comida (tipo picnic): embutidos variados, conservas, chocolate, frutos secos, galletas, barritas energéticas, té caliente…
Cena: dependerá del lugar seleccionado por cada uno.
Alojamientos
Tareas comunes
El guía dirigirá todas las operaciones comunes pero las actividades se harán entre todos. Algunas tareas como cargar el vehículo, preparar la comida, fregar los platos, hacer compra u otras tareas que sean necesarias, se realizarán por igual entre todos los participantes, incluido el guía.
El Guía
Reservas
VIAJE DE AVENTURA
El viaje de aventura es nuestra forma de viajar en grupo reducido (en este caso de un máximo de 12 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. Combina actividades diarias con desplazamientos a veces en un vehículo exclusivo para el grupo, y otras veces en transporte público, siempre acompañados por un guía de Tierras Polares. El precio incluye la gran mayoría de los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Argentina sean mínimos.
NUEVA ZELANDA, MULTIAVENTURA EN EL PACÍFICO SUR | Precio desde: 3.750€ |
ALASKA, LA RUTA DE LA NATURALEZA INFINITA | Precio desde: 4.995€ |
VIAJE DE AVENTURA
12 días
Desde
3.350€
Destino
Patagonia
¡Descuento del 2% si ya has viajado con nosotros!
Experiencias
Senderismo, trekking sobre nieve, navegación en barco, kayak, snorkel con leones marinos, avistaje de ballenas, tour cultural
Nivel
NIVEL MEDIO (Saber más)
Fechas
2023
Del 13 al 24 agosto
Precio
Desde 3.350 €
+ Vuelos internacionales hasta/desde Buenos Aires
- Transfer desde/hasta el aeropuerto en Buenos Aires
- Todos los vuelos internos en Argentina, a partir de Buenos Aires (vuelos Buenos Aires – Trelew, Trelew – Ushuaia, Ushuaia – Calafate, Calafate – Buenos Aires)
- Todos los traslados terrestres descritos en el programa
- Todos los alojamientos de acuerdo al programa: 3 noches en Puerto Madryn, 3 noches en Ushuaia, 2 noches en Chaltén, 2 noches en Calafate, 1 noche en Buenos Aires
- Desayunos excepto el día de llegada (11 desayunos, uno por cada noche de alojamiento)
- Picnic lunchs de los días en que no hay vuelos programados (se incluyen 7 lunch, en los días 2, 3, 5, 6, 8, 9, y 10)
- Entradas a los Parques Nacionales que se visitan de acuerdo al programa
- Equipamiento necesario para las actividades previstas en el programa (snorkel y kayak en Puerto Madryn, etc)
- Actividades de trekking y senderismo descritas en el programa
- Crucero de avistaje de ballenas
- Crucero de medio día en catamarán por el Canal Beagle entre Ushuaia y la Isla Martillo
- Crucero del frente glaciar del Perito Moreno
- Guía de Tierras Polares durante todo el tiempo en Patagonia (guía recibe al grupo en aeropuerto de Trelew, y despide al grupo en aeropuerto de Calafate)
- Tour con guía en español para la visita en bici o caminando en Buenos Aires
- Orientación previa al viaje para los traslados entre aeropuerto y centro de Buenos Aires
- Seguro de viaje multiaventura
- Vuelos internacionales desde Madrid o Barcelona, hasta/desde Buenos Aires (Aeropuerto internacional de Ezeiza), normalmente a partir de 1.500€ + tasas aéreas y gastos de gestión (información sujeta a disponibilidad) – Si lo prefieres, Tierras Polares puede gestionar tus vuelos internacionales
- Cenas de ningún día del viaje
- Picnic lunchs de los días 1, 4, 7, 11 y 12
- Desayuno del día 1
- Transfers no especificados en el programa
- Equipo personal de trekking (ver lista sugerida)
- Excursión opcional en el día 10, de caminata sobre el hielo en el glaciar Perito Moreno (se ofrece como actividad opcional, a un precio de 120 euros por persona; consulta con nosotros si deseas reservar este extra)
- Excursiones o entradas para actividades opcionales en los pueblos, museos, etc
- Suplemento en caso de no completarse un grupo de mínimo 6 viajeros
- Gastos derivados de la climatología adversa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”
Incluye
- Transfer desde/hasta el aeropuerto en Buenos Aires
- Todos los vuelos internos en Argentina, a partir de Buenos Aires (vuelos Buenos Aires – Trelew, Trelew – Ushuaia, Ushuaia – Calafate, Calafate – Buenos Aires)
- Todos los traslados terrestres descritos en el programa
- Todos los alojamientos de acuerdo al programa: 3 noches en Puerto Madryn, 3 noches en Ushuaia, 2 noches en Chaltén, 2 noches en Calafate, 1 noche en Buenos Aires
- Desayunos excepto el día de llegada (11 desayunos, uno por cada noche de alojamiento)
- Picnic lunchs de los días en que no hay vuelos programados (se incluyen 7 lunch, en los días 2, 3, 5, 6, 8, 9, y 10)
- Entradas a los Parques Nacionales que se visitan de acuerdo al programa
- Equipamiento necesario para las actividades previstas en el programa (snorkel y kayak en Puerto Madryn, etc)
- Actividades de trekking y senderismo descritas en el programa
- Crucero de avistaje de ballenas
- Crucero de medio día en catamarán por el Canal Beagle entre Ushuaia y la Isla Martillo
- Crucero del frente glaciar del Perito Moreno
- Guía de Tierras Polares durante todo el tiempo en Patagonia (guía recibe al grupo en aeropuerto de Trelew, y despide al grupo en aeropuerto de Calafate)
- Tour con guía en español para la visita en bici o caminando en Buenos Aires
- Orientación previa al viaje para los traslados entre aeropuerto y centro de Buenos Aires
- Seguro de viaje multiaventura
No incluye
- Vuelos internacionales desde Madrid o Barcelona, hasta/desde Buenos Aires (Aeropuerto internacional de Ezeiza), normalmente a partir de 1.500€ + tasas aéreas y gastos de gestión (información sujeta a disponibilidad) – Si lo prefieres, Tierras Polares puede gestionar tus vuelos internacionales
- Cenas de ningún día del viaje
- Picnic lunchs de los días 1, 4, 7, 11 y 12
- Desayuno del día 1
- Transfers no especificados en el programa
- Equipo personal de trekking (ver lista sugerida)
- Excursión opcional en el día 10, de caminata sobre el hielo en el glaciar Perito Moreno (se ofrece como actividad opcional, a un precio de 120 euros por persona; consulta con nosotros si deseas reservar este extra)
- Excursiones o entradas para actividades opcionales en los pueblos, museos, etc
- Suplemento en caso de no completarse un grupo de mínimo 6 viajeros
- Gastos derivados de la climatología adversa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, organización, familia, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.
VIAJE DE AVENTURA
El viaje de aventura es nuestra forma de viajar en grupo reducido (en este caso de un máximo de 12 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. Combina actividades diarias con desplazamientos a veces en un vehículo exclusivo para el grupo, y otras veces en transporte público, siempre acompañados por un guía de Tierras Polares. El precio incluye la gran mayoría de los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Argentina sean mínimos.
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, organización, familia, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.