EXPEDICIÓN AL MONTE VINSON EN LA ANTÁRTIDA
Las montañas Ellsworth, donde se encuentra el punto culminante de las grandes ascensiones polares, son tan remotas y están tan aisladas que, de no contener a la cumbre más alta de la Antártida, no hubieran sido visitadas más que por alguna expedición ocasional. Nos referimos al Monte Vinson que, situado a 78º 35’S, 85º 25’O y con una altitud de 4.897 metros, es conocido por ser la cima más alta del continente más desolado de la Tierra.
Las montañas Ellsworth, donde se encuentra el punto culminante de las grandes ascensiones polares, son tan remotas y están tan aisladas que, de no contener a la cumbre más alta de la Antártida, no hubieran sido visitadas más que por alguna expedición ocasional. Nos referimos al Monte Vinson que, situado a 78º 35’S, 85º 25’O y con una altitud de 4.897 metros, es conocido por ser la cima más alta del continente más desolado de la Tierra.
Saber más +
La Antártida es la última región totalmente salvaje de nuestro planeta y permanece completamente virgen. Es una tierra de extremos, y simboliza la idea misma de lo duro y lo salvaje en nuestro planeta. Se trata, en palabras de Amundsen, de “un lugar más frío que Siberia, más seco que el desierto de Gobi, con más ventisca que la cumbre del monte Washington y más vacío que el rincón más desértico de Arabia”.
A DESTACAR DEL VIAJE
- El desafío de alcanzar la cumbre de la montaña más alta de la Antártida.
- Avanzar en total autonomía, ganando casi 3.000 metros de desnivel.
- Vivir una experiencia muy similar a subir un ochomil pero sin el peligro de la ausencia de oxígeno.
- Apreciar la majestuosidad del Casqueta Polar Antártico desde casi 5000 metros de altitud.
- Experimentar la sensación de 24 horas de sol ininterrumpidas, admirando el mágico Sol de Medianoche.
Vuelo a Punta Arenas:
Recomendamos llegar a Punta Arenas por lo menos dos días antes del vuelo a la Antártida. Traslado al hotel. Contacto con el equipo de logística para convenir el momento de la reunión con ellos para el día siguiente.
Reunión con un miembro del equipo logístico
para comprobar el equipo de expedición: Por la mañana y a la hora fijada el día anterior, los organizadores de la expedición se acercarán a los hoteles para recoger el equipaje a facturar en el vuelo desde Punta Arenas a la Antártida. El peso máximo autorizado es de 25kg por viajero. Se recomienda dejar en el hotel a Punta Arenas, cualquier equipaje que no se usará en la Antártida. Los viajeros estarán también informados de los objetos y equipajes que se deberá llevar como equipaje de mano. La normativa sobre el vuelo desde Punta Arenas a la Antártida requiere que el equipaje de cada viajero esté dividido en 4 categorías: – Equipaje a dejar en Punta Arenas, con una clara identificación del titular – Equipaje de mano – Equipaje de mano a entregar a la tripulación en la puerta de embarque (se trata principalmente de objetos frágiles) – Equipaje a facturar en la bodega del avión Es importante que tengamos todo lo que vamos a necesitar en el que, con toda probabilidad, será el viaje más extraordinario de nuestra vida. Por la tarde recibiremos también información sobre el vuelo al continente blanco, así como la situación meteorológica en la zona hacia la que volamos e información sobre qué encontraremos a nuestra llegada.
Día 1. Vuelo Punta Arenas – Union Glacier – Posible vuelo al Campamento Base del Monte Vinson
Por la mañana reunión con los miembros del equipo logístico y traslado al aeropuerto. Será un buen momento para preguntar cualquier duda de última hora. Se tratará por todos los medios mantener el programa de salida hacia la Antártida, pero debe hacerse constar que la fecha final de partida dependerá de la meteorología y las condiciones locales. Por lo tanto, puede estar sujeta a cambio. Será el personal responsable de la logística quien podrá decidir posponer dicha fecha hasta que las condiciones mejoren. El tiempo de vuelo de Punta Arenas a Union Glacier es aproximadamente de 4 horas y cuarto, si bien, dependiendo de los vientos, podrá ser mayor o menor. La parte inicial del vuelo pasará sobre Tierra de Fuego, el área más al sur de Chile. El portugués Fernando de Magallanes, que lideró la primera circunnavegación de la Tierra realizada entre 1519 al 1522, descubrió y llamó a esta zona Tierra de Fuego por los fuegos de campamento que se veían en la orilla y que habían sido prendidos por el pueblo nativo Yahgan. El océano que sobrevolaremos ha sido notorio a través de la historia moderna por sus salvajes tormentas y sus fuertes vientos. Olas mayores de 30 metroshan sido vistas por numerosos barcos en el paso de Drake, y muchos marineros del pasado han perdido sus vidas en estas aguas en su búsqueda de nuevas tierras. A los 60 grados de latitud se alcanzarán los límites de las aguas heladas. Este área del océano es llamada Convergencia Antártica y es rica en plancton y otras diminutas criaturas, que forman el punto más bajo de la cadena alimenticia de las ricas colonias de pájaros y fauna de la Antártida. Esta área está gobernada por el Tratado Antártico Internacional. 66 grados es la latitud en la que se cruzará el Circulo Polar Antártico. A lo largo de este círculo el sol nunca se pone durante un día en el solsticio de verano austral, y nunca sale durante otro en el solsticio de invierno austral. En el Polo Sur el sol sale y se pone tan solo una vez al año. Durante el vuelo al Sur y si las condiciones meteorológicas lo permiten, será posible ver los gigantescos icebergs tubulares y la banquisa. Algunos de estos icebergs son del tamaño de un pequeño país y se convierte en un magnífico método de transporte y hogar para pingüinos y focas. La primera vista del continente helado aparece en el área de Charcot Island, cerca de Alexander Island, a 71 grados de latitud. Alexander Island es una gran isla en el mar de Bellingshausen separada del continente por la bahía de George IV. Fue descubierta por Von Bellingshausen el 28 de enero de 1.821 y le puso el nombre del zar de Rusia. La barrera de hielo continúa hasta llegar tierra adentro, donde en la distancia aparecerán las espectaculares montañas Ellsworth, la cordillera más alta de la Antártida. Una vez pasada esta magnífica cordillera, la pista de aterrizaje estará a la vista. El avión aterrizará en un área de hielo azul que está a 750 metros sobre el nivel del mar. Este hielo azul permanece libre de nieve debido a los vientos catabáticos que caen con gran fuerza de las montañas. Tras recibir la bienvenida por parte del equipo de la organización de la expedición, se realizará un traslado al campamento de Union Glacier que se encuentra a unos 8km de la pista de aterrizaje. Cuando las condiciones del clima lo permitan, embarcaremos directamente a bordo de un avión preparado para aterrizar sobre la nieve y volaremos hasta el Campamento Base Vinson, situado a 2.140m sobre el glaciar Branscomb. Sin embargo en muchos casos el grupo pasa por lo menos una noche en Union Glacier y vuela al día siguente hacia el Campamento Base Vinson.
Día 2. Aclimatación en el Campamento Base Vinson
En este día nos relajaremos para recuperarnos después de varios días de viaje. En los silenciosos y tranquilos alrededores del Campamento Base Vinson podremos apreciar las maravillas de la Antártida mientras nos preparamos para el ascenso. Cargaremos nuestros trineos para los días de travesía y, si el tiempo lo permite, haremos una corta excursión para familiarizarnos con el ambiente antártico antes de revisar la ropa y el equipamiento elegido.
Día 3. Preparativos del equipaje de la expedición y plan del ascenso
A lo largo del segundo día de estancia en el Campamento Base Vinson, cada equipo se encargará de preparar tanto el equipaje personal como común a llevar en el ascenso al Monte Vinson.
La ascensión
Ascenderemos el Vinson utilizando la “ruta estándar”. Generalmente nos lleva de 5 a 9 días, dependiendo de las condiciones climáticas y del tiempo que lleve a los miembros del equipo aclimatarse. La mayor parte de los grupos establecen dos campamentos base en la montaña antes de llegar a la cima. Nuestro programa y avance diario será fijado por nuestro guía de montaña en base a la realidad diaria y la fortaleza del grupo, fijando como objetivo la seguridad y el éxito del ascenso. Durante la subida se trabajará en equipo: cada persona porteará su propio equipaje además de compartir material común, comida y combustible. Al final de cada día, los miembros del equipo ayudarán a montar el campamento itinerante.
Días 4 y 5. Del Campamento Base al Primer Campamento
650 metros de desnivel, 9 kilómetros de distancia, de 4 a 6 horas de recorrido. Desde el Campamento Base hasta el Primer Campamento haremos una subida gradual por el glaciar Branscomb. La suave subida es ideal para tirar de los trineos que nos permiten aligerar el equipaje de nuestras mochilas. Debido al peligro que presentan las grietas, hoy avanzaremos encordados durante todo el recorrido en la montaña. En el Primer Campamento (2.780m), un refugio preinstalado servirá como cocina y comedor para el grupo. Noche en tienda de expedición.
Nota:
En función de las condiciones meteorológicas, podremos pasar la noche aquí o bien dejar nuestro equipo y volver al Campamento Base Vinson. Al día siguiente volveremos a ascender desde el Campamento Base hasta el Primer Campamento y permanecer allí para aclimatarnos o bien continuar la ascensión del macizo. Tras el desayuno, el guía del grupo liderará una excursión por los alrededores para una mejor preparación y familiarización con las condiciones de la expedición. Algunos participantes suelen sugerir un ascenso desde el Primer Campamento a la cima de Knutzen (3.373m). Tras 5 a 6 horas totales de marcha, se regresaría al Primer Campamento. Noche en tienda de expedición.
Día 6. Ascenso al Segundo Campamento
1.000m de desnivel, cuerdas fijas en pendientes de hasta 45º, aproximadamente de 6 a 8 horas de recorrido. Ascenderemos al Segundo Campamento (3.780m) cuando las condiciones sean las adecuadas y el pronóstico indique que se aproxima un tiempo estable. Podemos llevar todo nuestro equipo en una sola ascensión o bien podemos elegir cargar el equipaje en dos turnos, pasando la noche de vuelta en el Primer Campamento y ascendiendo de nuevo al Segundo Campamento al día siguiente con carga más ligera. Esta decisión dependerá de las condiciones climáticas y de la decisión del grupo. Los trineos no se llevarán en la etapa desde el Primer al Segundo Campamento. Nuestra ruta nos llevará hasta el ancho espolón que se encuentra en el extremo norte de la cordillera Branscomb, ofreciendo fantásticas vistas del Monte Shinn y los glaciares subyacentes. Subiremos ayudándonos con cuerdas fijas por las laderas nevadas de hasta 35/45º. La calidad de la nieve puede variar desde nieve polvo a dura con placas de hielo. Desde el final superior de las cuerdas fijas hasta el Segundo Campamento se tarda de una a dos horas, ascendiendo las suaves laderas nevadas del glaciar que lleva a la cumbre. Esta sección de la ruta puede estar muy expuesta al viento, lo que requiere especial cuidado con la protección de cara y manos para evitar lesiones provocadas por el frío. Las instalaciones del Segundo Campamento son más básicas que las que encontramos en el Primer Campamento. Cocinaremos y comeremos comidas deshidratadas en el interior de nuestras tiendas, o en el exterior si el tiempo es tranquilo. Normalmente, el día siguiente lo pasaremos descansando y aclimatándonos a la nueva altura, para dar la mejor oportunidad a todos los participantes de alcanzar la cima.
Días 7 y 8. Cumbre
1.112m de desnivel, 14 kilómetros de distancia, de 9 a 12 horas de recorrido. Intentaremos hacer cumbre en el día de mejores condiciones que encontremos, ya que la ruta está expuesta y sujeta a fuertes vientos. La mayor parte de la ruta se establece a lo largo del valle de la cumbre del Vinson, con una corta y empinada ladera cubierta de hielo que conduce a la espectacular y rocosa cresta de la cúspide. Las vistas desde la cima quitan el aliento. Los Montes Gardner, Tyree, Epperly y Shinn dominan el primer plano, rodeados por picos impresionantes que se elevan desde el vasto manto de hielo que se extiende bajo nuestros pies. Aquí, en el techo de la Antártida, la verdadera magnitud y la majestuosidad del continente son abrumadoramente evidentes. Tendremos tiempo para disfrutar de la experiencia y hacer fotos antes de volver sobre nuestros pasos y regresar al Segundo Campamento.
Día 9. Descenso al Campamento Base Vinson
El descenso al Campamento Base se realiza generalmente en un día desde el Segundo Campamento, desandando nuestra ruta por las cuerdas fijadas a lo largo del glaciar Branscomb. En el Campamento Base Vinson celebraremos el haber alcanzado la cima con una buena comida y un brindis por el equipo.
Días 10 y 11. Regreso al campamento central en Union Glacier
Regresaremos a la base de Union Glacier en un avión preparado para realizar aterrizajes sobre nieve o hielo. Allí podrás disfrutar de comidas preparadas por nuestros cocineros que serán servidas en la tienda-comedor. Tendremos la oportunidad de intercambiar historias con otros aventureros y, si las condiciones lo permiten, de trepar y explorar los picos cercanos al campamento.
Día 12. Regreso a Punta Arenas, Chile
El vuelo desde Punta Arenas llegará con un nuevo grupo de ávidos exploradores, mientras que nosotros partiremos dando fin a nuestra experiencia en la Antártida. Nuestro equipo te estará esperando en el aeropuerto de Punta Arenas para trasladarte al hotel. Vuelos de regreso a España
A tomar en cuenta
Nivel:
Condición física
Guía
Seguro
REQUISITOS:
Reservas
Resumen
Saber más +
La Antártida es la última región totalmente salvaje de nuestro planeta y permanece completamente virgen. Es una tierra de extremos, y simboliza la idea misma de lo duro y lo salvaje en nuestro planeta. Se trata, en palabras de Amundsen, de “un lugar más frío que Siberia, más seco que el desierto de Gobi, con más ventisca que la cumbre del monte Washington y más vacío que el rincón más desértico de Arabia”.
A DESTACAR DEL VIAJE
- El desafío de alcanzar la cumbre de la montaña más alta de la Antártida.
- Avanzar en total autonomía, ganando casi 3.000 metros de desnivel.
- Vivir una experiencia muy similar a subir un ochomil pero sin el peligro de la ausencia de oxígeno.
- Apreciar la majestuosidad del Casqueta Polar Antártico desde casi 5000 metros de altitud.
- Experimentar la sensación de 24 horas de sol ininterrumpidas, admirando el mágico Sol de Medianoche.
Plan de viaje
Vuelo a Punta Arenas:
Recomendamos llegar a Punta Arenas por lo menos dos días antes del vuelo a la Antártida.
Traslado al hotel. Contacto con el equipo de logística para convenir el momento de la reunión con ellos para el día siguiente.
Reunión con un miembro del equipo logístico
para comprobar el equipo de expedición:
Por la mañana y a la hora fijada el día anterior, los organizadores de la expedición se acercarán a los hoteles para recoger el equipaje a facturar en el vuelo desde Punta Arenas a la Antártida.
El peso máximo autorizado es de 25kg por viajero. Se recomienda dejar en el hotel a Punta Arenas, cualquier equipaje que no se usará en la Antártida.
Los viajeros estarán también informados de los objetos y equipajes que se deberá llevar como equipaje de mano.
La normativa sobre el vuelo desde Punta Arenas a la Antártida requiere que el equipaje de cada viajero esté dividido en 4 categorías:
– Equipaje a dejar en Punta Arenas, con una clara identificación del titular
– Equipaje de mano
– Equipaje de mano a entregar a la tripulación en la puerta de embarque (se trata principalmente de objetos frágiles)
– Equipaje a facturar en la bodega del avión
Es importante que tengamos todo lo que vamos a necesitar en el que, con toda probabilidad, será el viaje más extraordinario de nuestra vida.
Por la tarde recibiremos también información sobre el vuelo al continente blanco, así como la situación meteorológica en la zona hacia la que volamos e información sobre qué encontraremos a nuestra llegada.
Día 1. Vuelo Punta Arenas – Union Glacier – Posible vuelo al Campamento Base del Monte Vinson
Por la mañana reunión con los miembros del equipo logístico y traslado al aeropuerto. Será un buen momento para preguntar cualquier duda de última hora. Se tratará por todos los medios mantener el programa de salida hacia la Antártida, pero debe hacerse constar que la fecha final de partida dependerá de la meteorología y las condiciones locales. Por lo tanto, puede estar sujeta a cambio. Será el personal responsable de la logística quien podrá decidir posponer dicha fecha hasta que las condiciones mejoren. El tiempo de vuelo de Punta Arenas a Union Glacier es aproximadamente de 4 horas y cuarto, si bien, dependiendo de los vientos, podrá ser mayor o menor.
La parte inicial del vuelo pasará sobre Tierra de Fuego, el área más al sur de Chile. El portugués Fernando de Magallanes, que lideró la primera circunnavegación de la Tierra realizada entre 1519 al 1522, descubrió y llamó a esta zona Tierra de Fuego por los fuegos de campamento que se veían en la orilla y que habían sido prendidos por el pueblo nativo Yahgan.
El océano que sobrevolaremos ha sido notorio a través de la historia moderna por sus salvajes tormentas y sus fuertes vientos. Olas mayores de 30 metroshan sido vistas por numerosos barcos en el paso de Drake, y muchos marineros del pasado han perdido sus vidas en estas aguas en su búsqueda de nuevas tierras. A los 60 grados de latitud se alcanzarán los límites de las aguas heladas. Este área del océano es llamada Convergencia Antártica y es rica en plancton y otras diminutas criaturas, que forman el punto más bajo de la cadena alimenticia de las ricas colonias de pájaros y fauna de la Antártida. Esta área está gobernada por el Tratado Antártico Internacional.
66 grados es la latitud en la que se cruzará el Circulo Polar Antártico. A lo largo de este círculo el sol nunca se pone durante un día en el solsticio de verano austral, y nunca sale durante otro en el solsticio de invierno austral. En el Polo Sur el sol sale y se pone tan solo una vez al año.
Durante el vuelo al Sur y si las condiciones meteorológicas lo permiten, será posible ver los gigantescos icebergs tubulares y la banquisa. Algunos de estos icebergs son del tamaño de un pequeño país y se convierte en un magnífico método de transporte y hogar para pingüinos y focas.
La primera vista del continente helado aparece en el área de Charcot Island, cerca de Alexander Island, a 71 grados de latitud. Alexander Island es una gran isla en el mar de Bellingshausen separada del continente por la bahía de George IV. Fue descubierta por Von Bellingshausen el 28 de enero de 1.821 y le puso el nombre del zar de Rusia.
La barrera de hielo continúa hasta llegar tierra adentro, donde en la distancia aparecerán las espectaculares montañas Ellsworth, la cordillera más alta de la Antártida. Una vez pasada esta magnífica cordillera, la pista de aterrizaje estará a la vista. El avión aterrizará en un área de hielo azul que está a 750 metros sobre el nivel del mar. Este hielo azul permanece libre de nieve debido a los vientos catabáticos que caen con gran fuerza de las montañas.
Tras recibir la bienvenida por parte del equipo de la organización de la expedición, se realizará un traslado al campamento de Union Glacier que se encuentra a unos 8km de la pista de aterrizaje. Cuando las condiciones del clima lo permitan, embarcaremos directamente a bordo de un avión preparado para aterrizar sobre la nieve y volaremos hasta el Campamento Base Vinson, situado a 2.140m sobre el glaciar Branscomb. Sin embargo en muchos casos el grupo pasa por lo menos una noche en Union Glacier y vuela al día siguente hacia el Campamento Base Vinson.
Día 2. Aclimatación en el Campamento Base Vinson
En este día nos relajaremos para recuperarnos después de varios días de viaje. En los silenciosos y tranquilos alrededores del Campamento Base Vinson podremos apreciar las maravillas de la Antártida mientras nos preparamos para el ascenso. Cargaremos nuestros trineos para los días de travesía y, si el tiempo lo permite, haremos una corta excursión para familiarizarnos con el ambiente antártico antes de revisar la ropa y el equipamiento elegido.
Día 3. Preparativos del equipaje de la expedición y plan del ascenso
A lo largo del segundo día de estancia en el Campamento Base Vinson, cada equipo se encargará de preparar tanto el equipaje personal como común a llevar en el ascenso al Monte Vinson.
La ascensión
Ascenderemos el Vinson utilizando la “ruta estándar”. Generalmente nos lleva de 5 a 9 días, dependiendo de las condiciones climáticas y del tiempo que lleve a los miembros del equipo aclimatarse. La mayor parte de los grupos establecen dos campamentos base en la montaña antes de llegar a la cima. Nuestro programa y avance diario será fijado por nuestro guía de montaña en base a la realidad diaria y la fortaleza del grupo, fijando como objetivo la seguridad y el éxito del ascenso. Durante la subida se trabajará en equipo: cada persona porteará su propio equipaje además de compartir material común, comida y combustible. Al final de cada día, los miembros del equipo ayudarán a montar el campamento itinerante.
Días 4 y 5. Del Campamento Base al Primer Campamento
650 metros de desnivel, 9 kilómetros de distancia, de 4 a 6 horas de recorrido.
Desde el Campamento Base hasta el Primer Campamento haremos una subida gradual por el glaciar Branscomb. La suave subida es ideal para tirar de los trineos que nos permiten aligerar el equipaje de nuestras mochilas. Debido al peligro que presentan las grietas, hoy avanzaremos encordados durante todo el recorrido en la montaña. En el Primer Campamento (2.780m), un refugio preinstalado servirá como cocina y comedor para el grupo.
Noche en tienda de expedición.
Nota:
En función de las condiciones meteorológicas, podremos pasar la noche aquí o bien dejar nuestro equipo y volver al Campamento Base Vinson. Al día siguiente volveremos a ascender desde el Campamento Base hasta el Primer Campamento y permanecer allí para aclimatarnos o bien continuar la ascensión del macizo.
Tras el desayuno, el guía del grupo liderará una excursión por los alrededores para una mejor preparación y familiarización con las condiciones de la expedición.
Algunos participantes suelen sugerir un ascenso desde el Primer Campamento a la cima de Knutzen (3.373m). Tras 5 a 6 horas totales de marcha, se regresaría al Primer Campamento.
Noche en tienda de expedición.
Día 6. Ascenso al Segundo Campamento
1.000m de desnivel, cuerdas fijas en pendientes de hasta 45º, aproximadamente de 6 a 8 horas de recorrido.
Ascenderemos al Segundo Campamento (3.780m) cuando las condiciones sean las adecuadas y el pronóstico indique que se aproxima un tiempo estable. Podemos llevar todo nuestro equipo en una sola ascensión o bien podemos elegir cargar el equipaje en dos turnos, pasando la noche de vuelta en el Primer Campamento y ascendiendo de nuevo al Segundo Campamento al día siguiente con carga más ligera. Esta decisión dependerá de las condiciones climáticas y de la decisión del grupo. Los trineos no se llevarán en la etapa desde el Primer al Segundo Campamento.
Nuestra ruta nos llevará hasta el ancho espolón que se encuentra en el extremo norte de la cordillera Branscomb, ofreciendo fantásticas vistas del Monte Shinn y los glaciares subyacentes. Subiremos ayudándonos con cuerdas fijas por las laderas nevadas de hasta 35/45º. La calidad de la nieve puede variar desde nieve polvo a dura con placas de hielo.
Desde el final superior de las cuerdas fijas hasta el Segundo Campamento se tarda de una a dos horas, ascendiendo las suaves laderas nevadas del glaciar que lleva a la cumbre. Esta sección de la ruta puede estar muy expuesta al viento, lo que requiere especial cuidado con la protección de cara y manos para evitar lesiones provocadas por el frío.
Las instalaciones del Segundo Campamento son más básicas que las que encontramos en el Primer Campamento. Cocinaremos y comeremos comidas deshidratadas en el interior de nuestras tiendas, o en el exterior si el tiempo es tranquilo. Normalmente, el día siguiente lo pasaremos descansando y aclimatándonos a la nueva altura, para dar la mejor oportunidad a todos los participantes de alcanzar la cima.
Días 7 y 8. Cumbre
1.112m de desnivel, 14 kilómetros de distancia, de 9 a 12 horas de recorrido.
Intentaremos hacer cumbre en el día de mejores condiciones que encontremos, ya que la ruta está expuesta y sujeta a fuertes vientos. La mayor parte de la ruta se establece a lo largo del valle de la cumbre del Vinson, con una corta y empinada ladera cubierta de hielo que conduce a la espectacular y rocosa cresta de la cúspide. Las vistas desde la cima quitan el aliento. Los Montes Gardner, Tyree, Epperly y Shinn dominan el primer plano, rodeados por picos impresionantes que se elevan desde el vasto manto de hielo que se extiende bajo nuestros pies. Aquí, en el techo de la Antártida, la verdadera magnitud y la majestuosidad del continente son abrumadoramente evidentes. Tendremos tiempo para disfrutar de la experiencia y hacer fotos antes de volver sobre nuestros pasos y regresar al Segundo Campamento.
Día 9. Descenso al Campamento Base Vinson
El descenso al Campamento Base se realiza generalmente en un día desde el Segundo Campamento, desandando nuestra ruta por las cuerdas fijadas a lo largo del glaciar Branscomb. En el Campamento Base Vinson celebraremos el haber alcanzado la cima con una buena comida y un brindis por el equipo.
Días 10 y 11. Regreso al campamento central en Union Glacier
Regresaremos a la base de Union Glacier en un avión preparado para realizar aterrizajes sobre nieve o hielo. Allí podrás disfrutar de comidas preparadas por nuestros cocineros que serán servidas en la tienda-comedor. Tendremos la oportunidad de intercambiar historias con otros aventureros y, si las condiciones lo permiten, de trepar y explorar los picos cercanos al campamento.
Día 12. Regreso a Punta Arenas, Chile
El vuelo desde Punta Arenas llegará con un nuevo grupo de ávidos exploradores, mientras que nosotros partiremos dando fin a nuestra experiencia en la Antártida. Nuestro equipo te estará esperando en el aeropuerto de Punta Arenas para trasladarte al hotel.
Vuelos de regreso a España
Más información
A tomar en cuenta
Nivel:
Condición física
Guía
Seguro
REQUISITOS:
Reservas
EXPEDICIÓN
Expedición de gran envergadura a una de las regiones más remotas y prístinas del planeta. Junto a guías y montañeros de todo el mundo, se realizará el ascenso a la montaña más alta de Antártida, una de las Siete Cumbres (cimas más altas de cada continente). Este viaje incluye asesoramiento personalizado de nuestros expertos polares.
ANTÁRTIDA, EXPEDICIÓN AL MONTE SIDLEY | Precio desde: 59.950€ |
EXPEDICIÓN AL POLO SUR GEOGRÁFICO | Precio desde: 65.790 US$ |
EXPEDICIÓN
12 días
Desde
52.000 US$
Destino
Antártida
Experiencias
Ascenso de alta montaña, esquí con pulka, escalada en hielo
NIVEL ALTO (Saber más)
Fechas
Del 26 de Noviembre al 07 de Diciembre de 2023
Del 07 al 18 de Diciembre de 2023
Del 18 al 29 de Diciembre de 2023
Del 30 de Diciembre de 2023 al 10 de Enero de 2024
Del 10 al 21 de Enero de 2024
Precio
Desde 52.000 US$
El pago se realiza mediante transferencia bancaria a la cuenta de DOLARES USA c/c de: VIAJES TIERRAS POLARES
La organización de la expedición se reserva el derecho de cambiar el precio del viaje en caso de un cambio significativo en el precio del queroseno o en el alquiler de aeronaves.
Reserva de plaza: Depósito de 10.500 US$
- Guía (s) de montaña y expedición
- Traslados entre el aeropuerto de Punta Arenas-Chile y el hotel
- Traslados desde y hasta el aeropuerto de vuelos antárticos
- Uso de las instalaciones del campamento base de Union Glacier
- Certificado oficial y personalizado de ALE de los logros alcanzados
- Briefing del equipo logístico en Punta Arenas un día antes de la expedición
- Vuelos Punta Arenas – Antártida (Union Glacier), ida y vuelta
- Todos los vuelos en la Antártida mostrados según itinerario
- Comidas y alojamientos durante la estancia en la Antártida
- Pensión completa durante la travesía
- Transporte de un bulto de hasta 25kg. de equipaje personal en el avión a la Antártida
- Equipo común de acampada y escalada para el grupo
- Uso de pulkas
- Certificado oficial y personalizado de ALE de los logros alcanzados
- Vuelo a y desde Punta Arenas + tasas de aeropuerto
- Comidas y alojamiento en Punta Arenas
- Noches de hotel y comidas extras en Punta Arenas u otros lugares, debidos a retrasos con los vuelos a y desde la Antártida, huelgas de aeropuerto, y otras causas ajenas a Tierras Polares Expediciones
- Seguro personal, médico, de cancelación o de cualquier otro tipo
- Costes por el uso del teléfono satelital en la Antártida
- Vuelos en Antártida diferentes a los mostrados en el itinerario
- Equipo y material personal de expedición y específico de escalada (ver lista sugerida)
- Traslados distintos a los especificados en Punta Arenas
- Comidas en los traslados España/Punta Arenas o viceversa
- Costes de exceso de equipaje
- Seguro de rescate y evacuación (obligatorio, con una cobertura por un mínimo de 150.000 US$)
- Gastos de pago por transferencia bancaria
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye‟
Incluye
- Guía (s) de montaña y expedición
- Traslados entre el aeropuerto de Punta Arenas-Chile y el hotel
- Traslados desde y hasta el aeropuerto de vuelos antárticos
- Uso de las instalaciones del campamento base de Union Glacier
- Certificado oficial y personalizado de ALE de los logros alcanzados
- Briefing del equipo logístico en Punta Arenas un día antes de la expedición
- Vuelos Punta Arenas – Antártida (Union Glacier), ida y vuelta
- Todos los vuelos en la Antártida mostrados según itinerario
- Comidas y alojamientos durante la estancia en la Antártida
- Pensión completa durante la travesía
- Transporte de un bulto de hasta 25kg. de equipaje personal en el avión a la Antártida
- Equipo común de acampada y escalada para el grupo
- Uso de pulkas
- Certificado oficial y personalizado de ALE de los logros alcanzados
No incluye
- Vuelo a y desde Punta Arenas + tasas de aeropuerto
- Comidas y alojamiento en Punta Arenas
- Noches de hotel y comidas extras en Punta Arenas u otros lugares, debidos a retrasos con los vuelos a y desde la Antártida, huelgas de aeropuerto, y otras causas ajenas a Tierras Polares Expediciones
- Seguro personal, médico, de cancelación o de cualquier otro tipo
- Costes por el uso del teléfono satelital en la Antártida
- Vuelos en Antártida diferentes a los mostrados en el itinerario
- Equipo y material personal de expedición y específico de escalada (ver lista sugerida)
- Traslados distintos a los especificados en Punta Arenas
- Comidas en los traslados España/Punta Arenas o viceversa
- Costes de exceso de equipaje
- Seguro de rescate y evacuación (obligatorio, con una cobertura por un mínimo de 150.000 US$)
- Gastos de pago por transferencia bancaria
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye‟
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.
EXPEDICIÓN
Expedición de gran envergadura a una de las regiones más remotas y prístinas del planeta. Junto a guías y montañeros de todo el mundo, se realizará el ascenso a la montaña más alta de Antártida, una de las Siete Cumbres (cimas más altas de cada continente). Este viaje incluye asesoramiento personalizado de nuestros expertos polares.
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.