Viajes a Canadá y Alaska
LA RUTA DEL ORO. DESCENSO DEL YUKÓN
Recorrido a pie del Chilkoot Trail y ascenso del mítico Chilkoot Pass, vuelo en hidroavión y descenso del Río Yukón en canoa hasta Dawson City: 800 kilómetros de ruta entre Alaska y Canadá por un territorio que no ha cambiado mucho desde los tiempos de la fiebre del oro y donde aún podremos ver alces, osos, carneros de Dall o castores. El escritor Javier Reverte realizó esta ruta con Tierras Polares en 2006 acompañado de nuestro guía Jaime Barrallo y narró su aventura en el libro «EL RIO DE LA LUZ».
Saber más +
La imagen de una hilera interminable de sufridos porteadores atravesando el paso Chilkoot cubierto de nieve (hoy declarado Parque histórico nacional de Canadá) forma parte de la memoria visual de todo aventurero que haya soñado con Alaska. Los cientos de libros y películas sobre la gesta del oro y el río Yukón, son bien conocidos por los amantes del “Gran Norte”.
Este viaje organizado por Tierras Polares recrea la épica de aquellos días recorriendo el Chilkoot Traily su famoso White Pass antes de tomar un hidroavión que nos llevará desde Benet hasta Whitehorse, donde acometeremos el descenso del Yukón: 800 kilómetros con una corriente de hasta 12 km/h a favor que nos ayudará a conseguir etapas de entre 70 y 90 kilómetros diarios hasta llegar a la encantadora ciudad de Dawson.
Un siglo después del “Gold Rush”, el territorio del Yukón no ha cambiado mucho, además de los mismos alces, osos, algunas construcciones de la época están en pie a lo largo de la ruta: durante más de dos semanas podrás vivir una aventura que tal vez pensabas sólo posible en los sueños y en los relatos de Jack London, que de joven se unió a un viaje hacia el Klondike. En uno de sus relatos, “Los buscadores de oro del norte”, London explica la vida de los primeros mineros que llegaron al Yukón: “En su incesante búsqueda del tesoro amarillo cruzaron la tierra en todas las direcciones y exploraron innumerables ríos desconocidos en canoas de corteza. Con raquetas de nieve y perros abrieron caminos por miles de millas de silencio blanco, donde nunca antes había andado un hombre blanco, avanzando difícilmente bajo el sol de medianoche».
A DESTACAR DEL VIAJE
- Realizar una travesía de 12 días, navegando en canoa por el río Yukón de un modo completamente autosuficiente
- Seguir las huellas de los buscadores de oro que se descubrió en Bonanza Creek
- Ascender el paso del Chilkoot penetrando en territorio de Alaska
- Vuelo en hidroavión desde Bennet hasta Whitehorse
- Posibilidad de avistar fauna salvaje variada representada por alces, osos, lobos, muflones águilas de cabeza blanca, castores
- Aprender técnicas para desplazarse y acampar en el bosque boreal, de la mano de uno de los mejores especialistas, Jaime Barrallo
La ruta puede sufrir modificaciones debido a la evolución de la pandemia Covid-19. La información del viaje aquí reflejada corresponde a un escenario de normalidad, por lo tanto debe ser considerada como provisional. Os informaremos de la posible necesidad de hacer una PCR o la actualización de cualquier otro requerimiento del país al solicítarnos más información.
Día 1. Vuelo España-Whitehorse (con escalas)
Noche en hotel.
Día 2. Trekking desde Whitehorse al Milles Canon
Acompañados por el guía, iniciaremos un trekking al Milles Canyon, lugar donde el río se encajona aguas arriba de la ciudad.
Tras caminar a la orilla del Yukon dentro del ámbito urbano de Whitehorse, cruzaremos el río para empezar el trekking por un sendero hasta llegar a una estación de remonte de salmones, aunque en esta época de julio todavía no se notará. Desde allí y tras un descanso, el guía decidirá la ruta a emprender para poder llegar al puente del Milles Canyon. Traslado en vehículo de vuelta a Whitehorse.
Noche en hotel.
Día 3. Preparativos en Whitehorse
Día libre para visitar Whitehorse por vuestra cuenta. Esta ciudad fue uno de los lugares de tránsito más importantes durante la Fiebre del oro. Por la tarde, ultimaremos los preparativos para el inicio de la expedición.
Noche en hotel.
Día 4. Salida
Traslado en vehículo hacia Skagway, una pequeña ciudad también marcada por la época de la búsqueda de fortuna. Traslado hacia Dyea y salida hacia el Chilkoot Trail siguiendo la ruta recorrida habitualmente por los mineros por el lado estadounidense.
Noche en tienda.
Días 5 a 7. Trekking por el Chilkoot Trail
Avanzando primero a través de un bosque húmedo de costa y luego por una zona alpina, llegamos alChilkoot Pass, habitualmente cubierto de nieve, en la frontera entre Alaska y Canadá. Tras superarlo y disfrutar el momento comenzaremos a descender al bosque boreal del lado canadiense.
Noches en tienda.
Día 8. Vuelo desde Bennet hasta Whitehorse
Llegadaal final delChilkoot Trail y vuelo en hidroavión desde Bennet hasta Whitehorse. Una vez allí recogeremos las canoas y pasaremos la tarde en la ciudad, ultimando los preparativos del viaje por río.
Noche en hotel.
Días 9 a 19. Descenso del Yukón en canoa
Al acabar todos los preparativos saldremos en vehículos hasta la cabecera del Teslin River, donde comienza del viaje en canoa.
Comenzaremos el descenso por el río Teslin hasta llegar, después de tres días navegando por un cauce fácil pero muy salvaje, al río Yukón. A lo largo de todo el recorrido podremos avistar fauna. Se trata de una zona despoblada y bien preservada habitada por águilas americanas, alces, castores e inclusoosos negros y grizzli, o lobos. El avistamiento de fauna aquí y en todo el río, queda condicionado a la época del año y las circunstancias del entorno. Después desembocaremos en el Yukón cerca de la isla de Hontaliqua. Descender el Teslin nos evita atravesarel lago Lagberge, donde puede haber fuerte oleaje.
Una vez en el Yukón navegaremos primero por donde el río aún es relativamente estrecho, para llegar a la parte más ancha unos días después. Iremos acampando en las orillas y en alguna de las numerosas islas que lo salpican.
En nuestro camino podremos ver un barco varado en tierra, que permanece como mudo testigo de otra época, y un poblado, Fort Serkil, conservado tal y como era a finales del siglo XIX. También pasaremos por la desembocadura del río Stewart donde, aguas arriba, se encontraba la cabaña en la que habitó Jack London, el escritor que vivió e inmortalizó en su obra la mayor Fiebre del oro de la historia.
Pasaremos las noches en tienda o en cabaña. La población de Carmacks, a mitad de recorrido, será el único sitio en todo el descenso donde podremos ducharnos, tomar una cerveza o comer en un restaurante (al estilo yukonés).
Día 20. Llegada a Dawson
Dawson es una ciudad peculiar, anclada en los años 70, en la que también podremos sumergirnos en un café al más puro estilo del salvaje Oeste. En estos lugares se concentra la escasa población local que vive en Dawson también en invierno.
Podremos pasear por sus calles sin asfaltar, que aún tienen el encanto de los “días del oro”, visitar el museo de la ciudad o la réplica de la cabaña de London.
Noche en hotel.
Día 21. Viaje desde Dawson hasta Whitehorse
Noche en hotel.
Día 22. Vuelo Whitehorse – España (con escalas)
Día 23. Llegada a España
Tipo de viaje y nivel
Condición física
Las tareas comunes
El río
Las jornadas y duración del día
Resumen de otras actividades que se realizan
Los alojamientos
Tamaño del grupo
Los traslados
Edad mínima recomendada
Guía
Guía en el Chilkoot
El clima en la época del viaje
Seguridad y orientación
La alimentación
Historia de nuestra ruta
Reservas
EXPEDICIÓN
Para los amantes de las grandes aventuras, acompañados por un experto guía de Tierras Polares, una expedición en grupo reducido, abierta a cualquier persona que se quiera unir. Combina etapas de trekking con una travesía en canoa. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en destino sean mínimos.
TE PUEDE INTERESAR
TREKKING EN LAS MONTAÑAS ROCOSAS DE CANADÁ. BANFF, YOHO Y JASPER NATIONAL PARKS | Precio desde: 4.350€ |
MULTIAVENTURA EN CANADÁ. NIAGARA FALLS & TRINEO DE PERROS | Precio desde: 2.245€ |
EXPEDICIÓN
23 días
Desde
4.475€
Destino
Canadá y Alaska
Descuento 2% si ya has viajado con nosotros
Experiencias
Trekking, travesía en canoa, vuelo en hidroavión, avistamiento de fauna como alces y osos
NIVEL MEDIO (Saber más)
Fechas
2022
Del 5 al 26 julio (llegada a España 27 julio)
Precio
Desde 4.475 €
- Vuelos desde Madrid/Barcelona a Whitehorse, ida y vuelta
- Alojamientos descritos en el programa
- Vuelo en hidroavión desde Bennet hasta Whitehorse
- Comidas en ruta
- Canoa para dos personas con equipo (chaleco salvavidas, remos, bolsas estancas y bidones)
- Todos los traslados terrestres descritos en el programa
- Equipo general (canoas, tiendas, útiles de cocina, equipo de navegación) (ver lista de material proporcionado)
- Guía español con gran experiencia en el Ártico y en el Yukón: Jaime Barrallo
- Seguro de viaje multiaventura
- Tasas aéreas y gastos de gestión (total aprox. 250-400€)
- Traslados no especificados
- Comidas en las ciudades
- Coste de gestión de solicitud de visado electrónico de entrada a Canadá así como Estados Unidos
- Coste de gestión de autorización de entrada a EE.UU, por el camino del Chilkoot
- Tasa de frontera de Estados Unidos (aproximadamente 6 euros)
- Suplemento en caso de no completarse un grupo de mínimo 7 viajeros
- Actividades opcionales en Whitehorse y Dawson
- Gastos derivados de la climatología adversa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”
¿SOIS MUCHOS?
Contáctanos para planear tu viaje a medida
COMPARTE ESTE VIAJE
Viajes a Canadá y Alaska
LA RUTA DEL ORO. DESCENSO DEL YUKÓN
Recorrido a pie del Chilkoot Trail y ascenso del mítico Chilkoot Pass, vuelo en hidroavión y descenso del Río Yukón en canoa hasta Dawson City: 800 kilómetros de ruta entre Alaska y Canadá por un territorio que no ha cambiado mucho desde los tiempos de la fiebre del oro y donde aún podremos ver alces, osos, carneros de Dall o castores. El escritor Javier Reverte realizó esta ruta con Tierras Polares en 2006 acompañado de nuestro guía Jaime Barrallo y narró su aventura en el libro «EL RIO DE LA LUZ».
Resumen
Saber más +
La imagen de una hilera interminable de sufridos porteadores atravesando el paso Chilkoot cubierto de nieve (hoy declarado Parque histórico nacional de Canadá) forma parte de la memoria visual de todo aventurero que haya soñado con Alaska. Los cientos de libros y películas sobre la gesta del oro y el río Yukón, son bien conocidos por los amantes del “Gran Norte”.
Este viaje organizado por Tierras Polares recrea la épica de aquellos días recorriendo el Chilkoot Traily su famoso White Pass antes de tomar un hidroavión que nos llevará desde Benet hasta Whitehorse, donde acometeremos el descenso del Yukón: 800 kilómetros con una corriente de hasta 12 km/h a favor que nos ayudará a conseguir etapas de entre 70 y 90 kilómetros diarios hasta llegar a la encantadora ciudad de Dawson.
Un siglo después del “Gold Rush”, el territorio del Yukón no ha cambiado mucho, además de los mismos alces, osos, algunas construcciones de la época están en pie a lo largo de la ruta: durante más de dos semanas podrás vivir una aventura que tal vez pensabas sólo posible en los sueños y en los relatos de Jack London, que de joven se unió a un viaje hacia el Klondike. En uno de sus relatos, “Los buscadores de oro del norte”, London explica la vida de los primeros mineros que llegaron al Yukón: “En su incesante búsqueda del tesoro amarillo cruzaron la tierra en todas las direcciones y exploraron innumerables ríos desconocidos en canoas de corteza. Con raquetas de nieve y perros abrieron caminos por miles de millas de silencio blanco, donde nunca antes había andado un hombre blanco, avanzando difícilmente bajo el sol de medianoche».
A DESTACAR DEL VIAJE
- Realizar una travesía de 12 días, navegando en canoa por el río Yukón de un modo completamente autosuficiente
- Seguir las huellas de los buscadores de oro que se descubrió en Bonanza Creek
- Ascender el paso del Chilkoot penetrando en territorio de Alaska
- Vuelo en hidroavión desde Bennet hasta Whitehorse
- Posibilidad de avistar fauna salvaje variada representada por alces, osos, lobos, muflones águilas de cabeza blanca, castores
- Aprender técnicas para desplazarse y acampar en el bosque boreal, de la mano de uno de los mejores especialistas, Jaime Barrallo
Plan de viaje
La ruta puede sufrir modificaciones debido a la evolución de la pandemia Covid-19. La información del viaje aquí reflejada corresponde a un escenario de normalidad, por lo tanto debe ser considerada como provisional. Os informaremos de la posible necesidad de hacer una PCR o la actualización de cualquier otro requerimiento del país al solicítarnos más información.
Día 1. Vuelo España-Whitehorse (con escalas)
Noche en hotel.
Día 2. Trekking desde Whitehorse al Milles Canon
Acompañados por el guía, iniciaremos un trekking al Milles Canyon, lugar donde el río se encajona aguas arriba de la ciudad.
Tras caminar a la orilla del Yukon dentro del ámbito urbano de Whitehorse, cruzaremos el río para empezar el trekking por un sendero hasta llegar a una estación de remonte de salmones, aunque en esta época de julio todavía no se notará. Desde allí y tras un descanso, el guía decidirá la ruta a emprender para poder llegar al puente del Milles Canyon. Traslado en vehículo de vuelta a Whitehorse.
Noche en hotel.
Día 3. Preparativos en Whitehorse
Día libre para visitar Whitehorse por vuestra cuenta. Esta ciudad fue uno de los lugares de tránsito más importantes durante la Fiebre del oro. Por la tarde, ultimaremos los preparativos para el inicio de la expedición.
Noche en hotel.
Día 4. Salida
Traslado en vehículo hacia Skagway, una pequeña ciudad también marcada por la época de la búsqueda de fortuna. Traslado hacia Dyea y salida hacia el Chilkoot Trail siguiendo la ruta recorrida habitualmente por los mineros por el lado estadounidense.
Noche en tienda.
Días 5 a 7. Trekking por el Chilkoot Trail
Avanzando primero a través de un bosque húmedo de costa y luego por una zona alpina, llegamos alChilkoot Pass, habitualmente cubierto de nieve, en la frontera entre Alaska y Canadá. Tras superarlo y disfrutar el momento comenzaremos a descender al bosque boreal del lado canadiense.
Noches en tienda.
Día 8. Vuelo desde Bennet hasta Whitehorse
Llegadaal final delChilkoot Trail y vuelo en hidroavión desde Bennet hasta Whitehorse. Una vez allí recogeremos las canoas y pasaremos la tarde en la ciudad, ultimando los preparativos del viaje por río.
Noche en hotel.
Días 9 a 19. Descenso del Yukón en canoa
Al acabar todos los preparativos saldremos en vehículos hasta la cabecera del Teslin River, donde comienza del viaje en canoa.
Comenzaremos el descenso por el río Teslin hasta llegar, después de tres días navegando por un cauce fácil pero muy salvaje, al río Yukón. A lo largo de todo el recorrido podremos avistar fauna. Se trata de una zona despoblada y bien preservada habitada por águilas americanas, alces, castores e inclusoosos negros y grizzli, o lobos. El avistamiento de fauna aquí y en todo el río, queda condicionado a la época del año y las circunstancias del entorno. Después desembocaremos en el Yukón cerca de la isla de Hontaliqua. Descender el Teslin nos evita atravesarel lago Lagberge, donde puede haber fuerte oleaje.
Una vez en el Yukón navegaremos primero por donde el río aún es relativamente estrecho, para llegar a la parte más ancha unos días después. Iremos acampando en las orillas y en alguna de las numerosas islas que lo salpican.
En nuestro camino podremos ver un barco varado en tierra, que permanece como mudo testigo de otra época, y un poblado, Fort Serkil, conservado tal y como era a finales del siglo XIX. También pasaremos por la desembocadura del río Stewart donde, aguas arriba, se encontraba la cabaña en la que habitó Jack London, el escritor que vivió e inmortalizó en su obra la mayor Fiebre del oro de la historia.
Pasaremos las noches en tienda o en cabaña. La población de Carmacks, a mitad de recorrido, será el único sitio en todo el descenso donde podremos ducharnos, tomar una cerveza o comer en un restaurante (al estilo yukonés).
Día 20. Llegada a Dawson
Dawson es una ciudad peculiar, anclada en los años 70, en la que también podremos sumergirnos en un café al más puro estilo del salvaje Oeste. En estos lugares se concentra la escasa población local que vive en Dawson también en invierno.
Podremos pasear por sus calles sin asfaltar, que aún tienen el encanto de los “días del oro”, visitar el museo de la ciudad o la réplica de la cabaña de London.
Noche en hotel.
Día 21. Viaje desde Dawson hasta Whitehorse
Noche en hotel.
Día 22. Vuelo Whitehorse – España (con escalas)
Día 23. Llegada a España
Más información
Tipo de viaje y nivel
Condición física
Las tareas comunes
El río
Las jornadas y duración del día
Resumen de otras actividades que se realizan
Los alojamientos
Tamaño del grupo
Los traslados
Edad mínima recomendada
Guía
Guía en el Chilkoot
El clima en la época del viaje
Seguridad y orientación
La alimentación
Historia de nuestra ruta
Reservas
EXPEDICIÓN
23 días
Desde
4.475€
Destino
Canadá y Alaska
Descuento 2% si ya has viajado con nosotros
Experiencias
Trekking, travesía en canoa, vuelo en hidroavión, avistamiento de fauna como alces y osos
NIVEL MEDIO (Saber más)
Fechas
2022
Del 5 al 26 julio (llegada a España 27 julio)
Precio
Desde 4.475 €
Incluye
- Vuelos desde Madrid/Barcelona a Whitehorse, ida y vuelta
- Alojamientos descritos en el programa
- Vuelo en hidroavión desde Bennet hasta Whitehorse
- Comidas en ruta
- Canoa para dos personas con equipo (chaleco salvavidas, remos, bolsas estancas y bidones)
- Todos los traslados terrestres descritos en el programa
- Equipo general (canoas, tiendas, útiles de cocina, equipo de navegación) (ver lista de material proporcionado)
- Guía español con gran experiencia en el Ártico y en el Yukón: Jaime Barrallo
- Seguro de viaje multiaventura
No incluye
- Tasas aéreas y gastos de gestión (total aprox. 250-400€)
- Traslados no especificados
- Comidas en las ciudades
- Coste de gestión de solicitud de visado electrónico de entrada a Canadá así como Estados Unidos
- Coste de gestión de autorización de entrada a EE.UU, por el camino del Chilkoot
- Tasa de frontera de Estados Unidos (aproximadamente 6 euros)
- Suplemento en caso de no completarse un grupo de mínimo 7 viajeros
- Actividades opcionales en Whitehorse y Dawson.
- Gastos derivados de la climatología adversa, del retraso de vuelos o incidencias con el equipaje
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’
EXPEDICIÓN
Para los amantes de las grandes aventuras, acompañados por un experto guía de Tierras Polares, una expedición en grupo reducido, abierta a cualquier persona que se quiera unir. Combina etapas de trekking con una travesía en canoa. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en destino sean mínimos.