TRAVESÍA CON ESQUÍS EN EL PARQUE NACIONAL SAREK
Sarek, la joya de la corona de los Parques Nacionales de Suecia y enclavado en plena Laponia, es considerado uno de los últimos territorios verdaderamente salvajes de Europa, donde la huella del hombre se reduce al manejo milenario de los renos por parte del pueblo Sami. Aislado y de carácter netamente alpino, ofrece la oportunidad de realizar una verdadera expedición ártica de cerca de 100 km con esquís y pulka a través de un paisaje cambiante y en todo momento espectacular, entre montañas, glaciares y bosques, bajo la magia de las auroras boreales y con el colofón final del delta del Rapa, el más bello de Escandinavia. Una travesía exigente pero también una de las más bellas de toda Laponia.
Sarek, la joya de la corona de los Parques Nacionales de Suecia y enclavado en plena Laponia, es considerado uno de los últimos territorios verdaderamente salvajes de Europa, donde la huella del hombre se reduce al manejo milenario de los renos por parte del pueblo Sami. Aislado y de carácter netamente alpino, ofrece la oportunidad de realizar una verdadera expedición ártica de cerca de 100 km con esquís y pulka a través de un paisaje cambiante y en todo momento espectacular, entre montañas, glaciares y bosques, bajo la magia de las auroras boreales y con el colofón final del delta del Rapa, el más bello de Escandinavia. Una travesía exigente pero también una de las más bellas de toda Laponia.
Saber más +
En efecto, el área cubierta por los parques nacionales de Sarek, Muddus, Padjelanta y Stora Sjofället, con una extensión de unos 5.500 kilómetros cuadrados y reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, representa uno de los territorios protegidos más extensos y mejor conservados de Europa. Y entre todos ellos destaca, incuestionablemente, Sarek: enorme, aislado y donde extensos bosques, lagos y ríos se combinan con un paisaje netamente alpino y de morfología glacial, albergando montañas de más de 2.000 metros, una centena de glaciares activos y, como colofón, el delta del Rapa, el delta fluvial más bello de toda Escandinavia.
Un entorno prístino e inalterado de valles y bosques, donde la huella del hombre se reduce al manejo milenario de los renos por parte del pueblo Sami, y en el que podremos rastrear algunas de las especies más representativas del Ártico europeo: osos pardos, linces boreales, glotones, lobos, y los mayores alces de Suecia.
Vivir la experiencia de adentrarnos en este magnífico territorio en condiciones invernales y de forma autónoma, nos permitirá experimentar el paisaje del Ártico en toda su plenitud y nos ofrecerá la oportunidad de disfrutar de uno de los mayores espectáculos de la naturaleza: las luces del norte, las auroras boreales, en un marco realmente excepcional.
La travesía se realizará empleando esquís de back country y pulkas para transportar el equipaje, y realizaremos dos traslados en moto de nieve para entrar y salir de Sarek. Todas las noches durante la expedición se harán en tienda de campaña, teniendo oportunidad de ver auroras boreales en las noches despejadas y en un marco incomparable. Finalizaremos nuestra travesía en una agradable estación de montaña donde podremos recuperar las fuerzas y disfrutar de una merecida sauna.
A DESTACAR DEL VIAJE
- Realizar una travesía con esquís y pulkas en uno de los lugares de Europa que con mayor fuerza encarna la esencia de la naturaleza salvaje, bajo cumbres de más de 2.000 metros y decenas de glaciares, atravesando ríos y lagos congelados y recorriendo finalmente uno de los paisajes más bellos de Escandinavia, el delta del Rapa.
- Conocer el parque nacional más aislado y espectacular de Suecia, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la conservación de su paisaje, flora y fauna y el mantenimiento de la cultura tradicional Sami. Es también el parque nacional más antiguo de Europa.
- Posibilidad de disfrutar y fotografiar auroras boreales en un entorno excepcional, considerado la Alaska de Europa.
- Posibilidad de observar y rastrear algunas de las especies salvajes más características del Ártico, cuyas huellas y rastros aprenderemos a identificar: osos pardos, glotones, linces y los mayores alces de Suecia.
- Aprender y practicar todas las técnicas necesarias para realizar travesías árticas de forma autónoma, adquiriendo la experiencia necesaria para afrontar mayores retos.
- Aproximación y recogida en moto de nieve, de forma que toda la travesía se realizará en el interior del parque nacional, donde no se permite la entrada de vehículos a motor.
La ruta puede sufrir modificaciones debido a la evolución de la pandemia Covid-19. La información del viaje aquí reflejada corresponde a un escenario de normalidad, por lo tanto debe ser considerada como provisional. Os informaremos de la posible necesidad de hacer una PCR o la actualización de cualquier otro requerimiento del país al solicítarnos más información.
Día 1. Vuelo Madrid/Barcelona – Estocolmo – Tren nocturno a Laponia
Llegada al aeropuerto de Arlanda y traslado a Estocolmo, donde esperaremos la salida del tren nocturno que viaja hacia el Gran Norte. Noche en cómodo vagón cama con literas
Día 2. Gällivare – Refugio de Ritsem – Recogida de material y preparación de la expedición
Llegamos a primera hora de la mañana a la localidad minera de Gällivare, donde tomaremos el bus que nos llevará hasta Ritsem a lo largo de una carretera helada. Dedicaremos la tarde a la preparación del material y a explicar todos los aspectos necesarios a tener en cuenta a lo largo de la travesía. Disfrutaremos de la última noche en refugio con todas las comodidades antes de nuestra travesía.
Cena y noche en cabaña compartida.
Día 3. Aproximación y entrada al parque nacional de Sarek
Desde Ritsem realizaremos la aproximación al parque nacional de Sarek en un viaje de unas dos horas en moto de nieve hasta dejarnos a orillas del lago helado de Kutjaure. En una jornada de unos 12 kilómetros, entre las moles del Gisuris y el Áhkká, penetraremos en los dominios de Sarek.
Noche en tienda.
Día 4. El gran valle helado de Ruohtesvágge
Continuamos en dirección Sureste a lo largo del Ruotesvágge, principal arteria que recorre todo el macizo de Sarek. Tras una jornada de unos 15 km, acamparemos entre montañas y glaciares, en un entorno austero y magnífico.
Noche en tienda.
Día 5. Alto valle del Rapa
Continuamos descendiendo a lo largo del valle, perdiendo altura súbitamente y entrando en la cabecera del valle del Rapa, descubriendo nuevas perspectivas de los valles adyacentes de Sarek. Aparecen los primeros bosquetes de abedules y, con ellos, la vida. Imponentes montañas como el Skarki o el Ähpár serán nuestra referencia.
Noche en tienda.
Día 6. Valle del Rapa y el “rincón de los predadores”
Continuaremos descendiendo el valle del Rapa en dirección sur hasta llegar a una zona denominada el “rincón de los depredadores”, un área frecuentada por carnívoros como osos, linces boreales o glotones. Aunque son animales esquivos y difíciles de detectar, sus huellas y rastros nos delatarán su presencia. Nos encontramos en pleno corazón de Sarek.
Noche en tienda.
Día 7. Rapaselet
Continuamos recorriendo el enorme valle del Rapa, que va ganando en anchura progresivamente y entramos en el Rapaselet, una zona complicada debido a la necesidad de atravesar numerosos brazos de río y en la que, según la temporada, puede estar comenzando el deshielo. Jornada de unos 8-10 km, instalando nuestro campamento en mitad del valle, bajo la sombra de los macizos de Gadoktjahkka y Skarki.
Noche en tienda.
Día 8. El bajo Rapa
Seguimos descendiendo el valle del Rapa y disfrutando del panorama abierto hacia el Sureste, donde se encuentra el delta del Rapa y con la figura del Tjahkelij dominando el horizonte. Jornada de unos 10 km.
Noche en tienda.
Día 9. Delta del Rapa (Rapadalen)
Continuamos el descenso del valle para entrar en uno de los paisajes más impresionantes de Sarek, el delta del Rapa, donde el río se abre en multitud de brazos enmarcado entre la proa del Skierffe, montaña sagrada para los Sami, y el Tjahkelij, semejante a una fortaleza. Acamparemos en el delta.
Noche en tienda.
Día 10. Aktse y retorno a Saltoluokta
En esta jornada y a través del delta llegaremos al refugio de Aktse donde podremos descansar y relajarnos con la inmensidad del paisaje. Nuestros colaboradores locales nos recogerán en moto de nieve y nos trasladarán, en dos horas de viaje, hasta el refugio de Saltoluokta. Allí disfrutaremos de una merecida cena celebrando el éxito de nuestra expedición.
Noche en cabaña compartida.
Día 11. Vuelta a Gällivare y tren nocturno a Estocolmo
Desde Saltoluokta tomaremos el bus de vuelta a Gällivare y desde allí tomaremos de vuelta el tren nocturno a Estocolmo. Noche en vagón cama con literas.
Día 12. Vuelo Estocolmo – Madrid/Barcelona
Llegaremos a Estocolmo a primera hora de la mañana. Traslado a aeropuerto y viaje de vuelta a nuestras ciudades de origen.
Tipo de viaje y nivel
Condición física y experiencia
Duración de las jornadas de marcha
Temperatura y horas de luz
Seguridad, orientación y cartografía
Auroras boreales
El terreno
Tamaño del grupo
Edad mínima
El guía
Fauna, flora y espacios sagrados
Las tareas comunes
Los traslados
La alimentación
Los alojamientos
Reservas
Resumen
Saber más +
En efecto, el área cubierta por los parques nacionales de Sarek, Muddus, Padjelanta y Stora Sjofället, con una extensión de unos 5.500 kilómetros cuadrados y reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, representa uno de los territorios protegidos más extensos y mejor conservados de Europa. Y entre todos ellos destaca, incuestionablemente, Sarek: enorme, aislado y donde extensos bosques, lagos y ríos se combinan con un paisaje netamente alpino y de morfología glacial, albergando montañas de más de 2.000 metros, una centena de glaciares activos y, como colofón, el delta del Rapa, el delta fluvial más bello de toda Escandinavia.
Un entorno prístino e inalterado de valles y bosques, donde la huella del hombre se reduce al manejo milenario de los renos por parte del pueblo Sami, y en el que podremos rastrear algunas de las especies más representativas del Ártico europeo: osos pardos, linces boreales, glotones, lobos, y los mayores alces de Suecia.
Vivir la experiencia de adentrarnos en este magnífico territorio en condiciones invernales y de forma autónoma, nos permitirá experimentar el paisaje del Ártico en toda su plenitud y nos ofrecerá la oportunidad de disfrutar de uno de los mayores espectáculos de la naturaleza: las luces del norte, las auroras boreales, en un marco realmente excepcional.
La travesía se realizará empleando esquís de back country y pulkas para transportar el equipaje, y realizaremos dos traslados en moto de nieve para entrar y salir de Sarek. Todas las noches durante la expedición se harán en tienda de campaña, teniendo oportunidad de ver auroras boreales en las noches despejadas y en un marco incomparable. Finalizaremos nuestra travesía en una agradable estación de montaña donde podremos recuperar las fuerzas y disfrutar de una merecida sauna.
A DESTACAR DEL VIAJE
- Realizar una travesía con esquís y pulkas en uno de los lugares de Europa que con mayor fuerza encarna la esencia de la naturaleza salvaje, bajo cumbres de más de 2.000 metros y decenas de glaciares, atravesando ríos y lagos congelados y recorriendo finalmente uno de los paisajes más bellos de Escandinavia, el delta del Rapa.
- Conocer el parque nacional más aislado y espectacular de Suecia, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la conservación de su paisaje, flora y fauna y el mantenimiento de la cultura tradicional Sami. Es también el parque nacional más antiguo de Europa.
- Posibilidad de disfrutar y fotografiar auroras boreales en un entorno excepcional, considerado la Alaska de Europa.
- Posibilidad de observar y rastrear algunas de las especies salvajes más características del Ártico, cuyas huellas y rastros aprenderemos a identificar: osos pardos, glotones, linces y los mayores alces de Suecia.
- Aprender y practicar todas las técnicas necesarias para realizar travesías árticas de forma autónoma, adquiriendo la experiencia necesaria para afrontar mayores retos.
- Aproximación y recogida en moto de nieve, de forma que toda la travesía se realizará en el interior del parque nacional, donde no se permite la entrada de vehículos a motor.
Plan de viaje
La ruta puede sufrir modificaciones debido a la evolución de la pandemia Covid-19. La información del viaje aquí reflejada corresponde a un escenario de normalidad, por lo tanto debe ser considerada como provisional. Os informaremos de la posible necesidad de hacer una PCR o la actualización de cualquier otro requerimiento del país al solicítarnos más información.
Día 1. Vuelo Madrid/Barcelona – Estocolmo – Tren nocturno a Laponia
Llegada al aeropuerto de Arlanda y traslado a Estocolmo, donde esperaremos la salida del tren nocturno que viaja hacia el Gran Norte. Noche en cómodo vagón cama con literas
Día 2. Gällivare – Refugio de Ritsem – Recogida de material y preparación de la expedición
Llegamos a primera hora de la mañana a la localidad minera de Gällivare, donde tomaremos el bus que nos llevará hasta Ritsem a lo largo de una carretera helada. Dedicaremos la tarde a la preparación del material y a explicar todos los aspectos necesarios a tener en cuenta a lo largo de la travesía. Disfrutaremos de la última noche en refugio con todas las comodidades antes de nuestra travesía.
Cena y noche en cabaña compartida.
Día 3. Aproximación y entrada al parque nacional de Sarek
Desde Ritsem realizaremos la aproximación al parque nacional de Sarek en un viaje de unas dos horas en moto de nieve hasta dejarnos a orillas del lago helado de Kutjaure. En una jornada de unos 12 kilómetros, entre las moles del Gisuris y el Áhkká, penetraremos en los dominios de Sarek.
Noche en tienda.
Día 4. El gran valle helado de Ruohtesvágge
Continuamos en dirección Sureste a lo largo del Ruotesvágge, principal arteria que recorre todo el macizo de Sarek. Tras una jornada de unos 15 km, acamparemos entre montañas y glaciares, en un entorno austero y magnífico.
Noche en tienda.
Día 5. Alto valle del Rapa
Continuamos descendiendo a lo largo del valle, perdiendo altura súbitamente y entrando en la cabecera del valle del Rapa, descubriendo nuevas perspectivas de los valles adyacentes de Sarek. Aparecen los primeros bosquetes de abedules y, con ellos, la vida. Imponentes montañas como el Skarki o el Ähpár serán nuestra referencia.
Noche en tienda.
Día 6. Valle del Rapa y el “rincón de los predadores”
Continuaremos descendiendo el valle del Rapa en dirección sur hasta llegar a una zona denominada el “rincón de los depredadores”, un área frecuentada por carnívoros como osos, linces boreales o glotones. Aunque son animales esquivos y difíciles de detectar, sus huellas y rastros nos delatarán su presencia. Nos encontramos en pleno corazón de Sarek.
Noche en tienda.
Día 7. Rapaselet
Continuamos recorriendo el enorme valle del Rapa, que va ganando en anchura progresivamente y entramos en el Rapaselet, una zona complicada debido a la necesidad de atravesar numerosos brazos de río y en la que, según la temporada, puede estar comenzando el deshielo. Jornada de unos 8-10 km, instalando nuestro campamento en mitad del valle, bajo la sombra de los macizos de Gadoktjahkka y Skarki.
Noche en tienda.
Día 8. El bajo Rapa
Seguimos descendiendo el valle del Rapa y disfrutando del panorama abierto hacia el Sureste, donde se encuentra el delta del Rapa y con la figura del Tjahkelij dominando el horizonte. Jornada de unos 10 km.
Noche en tienda.
Día 9. Delta del Rapa (Rapadalen)
Continuamos el descenso del valle para entrar en uno de los paisajes más impresionantes de Sarek, el delta del Rapa, donde el río se abre en multitud de brazos enmarcado entre la proa del Skierffe, montaña sagrada para los Sami, y el Tjahkelij, semejante a una fortaleza. Acamparemos en el delta.
Noche en tienda.
Día 10. Aktse y retorno a Saltoluokta
En esta jornada y a través del delta llegaremos al refugio de Aktse donde podremos descansar y relajarnos con la inmensidad del paisaje. Nuestros colaboradores locales nos recogerán en moto de nieve y nos trasladarán, en dos horas de viaje, hasta el refugio de Saltoluokta. Allí disfrutaremos de una merecida cena celebrando el éxito de nuestra expedición.
Noche en cabaña compartida.
Día 11. Vuelta a Gällivare y tren nocturno a Estocolmo
Desde Saltoluokta tomaremos el bus de vuelta a Gällivare y desde allí tomaremos de vuelta el tren nocturno a Estocolmo. Noche en vagón cama con literas.
Día 12. Vuelo Estocolmo – Madrid/Barcelona
Llegaremos a Estocolmo a primera hora de la mañana. Traslado a aeropuerto y viaje de vuelta a nuestras ciudades de origen.
Más información
Tipo de viaje y nivel
Condición física y experiencia
Duración de las jornadas de marcha
Temperatura y horas de luz
Seguridad, orientación y cartografía
Auroras boreales
El terreno
Tamaño del grupo
Edad mínima
El guía
Fauna, flora y espacios sagrados
Las tareas comunes
Los traslados
La alimentación
Los alojamientos
Reservas
EXPEDICIÓN
Para los amantes de las travesías invernales, acompañados por un experto guía polar de Tierras Polares, una aventura en grupo reducido, abierto a cualquier persona que se quiera unir. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Suecia sean mínimos.
SUECIA. TRAVESÍA CON RAQUETAS EN ABISKO: KUNGSLEDEN EL CAMINO REAL | Precio desde: 2.495€ |
FINLANDIA. TRAVESÍA CON RAQUETAS EN P. N. OULANKA | Precio desde: 1.895€ |
EXPEDICIÓN
12 días
Desde
2.775€
Destino
Suecia
Experiencias
Esquí de montaña, auroras boreales, campamento sobre nieve, renos
NIVEL MEDIO/ALTO (Saber más)
Fechas
2023
Las fechas de salida y precios 2023 serán actualizados próximamente. Solicítanos la Ficha del Viaje y enviaremos a tu correo esta información cuando esté disponible.
Precio
Desde 2.775 €
- Vuelos de ida y vuelta Madrid/Barcelona a Suecia
- Alojamiento en tren día 1 y 11, en cabaña compartida día 2 y 10; resto de noches en tienda de campaña
- Traslados según el programa a Gällivare y Ritsem (tren y autobús)
- Pensión completa y combustible durante los 8 días de travesía, desde el día 3 hasta el día 10
- Cena del día 2 de programa
- Transporte aéreo (1 bulto de 20 kg. de equipaje personal facturado, 7 kg. de equipaje de mano)
- Material colectivo: tiendas, hornillo, combustible
- Material personal de progresión: botas, esquís, bastones, pulkas
- Material de seguridad y rescate: transmisor «Arva», pala, sonda
- Guía de Tierras Polares en la travesía
- Seguro de viaje multiaventura
- Tasas aéreas y gastos de emisión de los billetes aéreos (entre 150 y 250 €)
- Desayunos, comidas y cenas en los días de vuelos y en el día 11 del programa
- Propinas, bebidas y gastos personales
- Suplemento en caso de no completarse un grupo de mínimo 6 viajeros
- Gatos derivados de la climatología adversa o del retraso de vuelos o cualquier otra causa ajena a Tierras Polares
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’
Incluye
- Vuelos de ida y vuelta Madrid/Barcelona a Suecia
- Alojamiento en tren día 1 y 11, en cabaña compartida día 2 y 10; resto de noches en tienda de campaña
- Traslados según el programa a Gällivare y Ritsem (tren y autobús)
- Pensión completa y combustible durante los 8 días de travesía, desde el día 3 hasta el día 10
- Cena del día 2 de programa
- Transporte aéreo (1 bulto de 20 kg. de equipaje personal facturado, 7 kg. de equipaje de mano)
- Material colectivo: tiendas, hornillo, combustible
- Material personal de progresión: botas, esquís, bastones, pulkas
- Material de seguridad y rescate: transmisor «Arva», pala, sonda
- Guía de Tierras Polares en la travesía
- Seguro de viaje multiaventura
No incluye
- Tasas aéreas y gastos de emisión de los billetes aéreos (entre 150 y 250 €)
- Desayunos, comidas y cenas en los días de vuelos y en el día 11 del programa
- Propinas, bebidas y gastos personales
- Suplemento en caso de no completarse un grupo de mínimo 6 viajeros
- Gatos derivados de la climatología adversa o del retraso de vuelos o cualquier otra causa ajena a Tierras Polares
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado ‘Incluye’
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.
EXPEDICIÓN
Para los amantes de las travesías invernales, acompañados por un experto guía polar de Tierras Polares, una aventura en grupo reducido, abierto a cualquier persona que se quiera unir. El precio incluye prácticamente todos los gastos del viaje, haciendo que tus gastos en Suecia sean mínimos.
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.