EXTENSIÓN A GROENLANDIA DESDE ISLANDIA: CAMPAMENTO GLACIAR Y AVENTURA EN EL HIELO
Saber más +
Pero también, en contraste con este entorno polar o la especial sensación de ver icebergs cuando navegamos por los fiordos, el sur de Groenlandia nos sorprende con sus colinas de verde intenso y sus montañas cubiertas de tundra. Coloridas ciudades como Narsaq, con su puerto y actividad diaria, o antiguos asentamientos vikingos como Brattahlid y Gardar, actualmente las tranquilas poblaciones de granjeros de Qassiarsuk e Igaliku, áreas que recientemente han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, serán visitas imprescindibles en nuestro viaje por el sur de Groenlandia: rodeados de prados propicios para la ganadería en los meses cálidos, durante siglos convivieron aquí los vikingos llegados del norte de Europa con el pueblo Inuit. La visita de las ruinas y reconstrucciones como la de la primera iglesia cristiana del continente americano, de la época en la que Eric el Rojo llegó a Groenlandia (año 985), resulta sorprendente.
Por las noches, desde mitad de agosto en adelante, tendremos la posibilidad de observar la danza de las auroras boreales. Durante años, nuestro campamento glaciar de Qaleraliq ha sido el lugar elegido por los científicos del Observatorio Astronómico de Canarias como el mejor lugar del mundo para estudiarlas.
A DESTACAR DEL VIAJE
- Navegar en un mar plagado de icebergs, recorrer los frentes glaciares, observar el hielo azul y admirar la belleza del Inlandis o Casquete polar groenlandés.
- Realizar una exclusiva excursión con crampones sobre una de las masas heladas más antiguas del planeta, excursión única en Groenlandia.
- Visita a la pintoresca y colorida ciudad de Narsaq.
- Visitas de Qassiarsuk e Igaliku, Brattahlid y Gardar en la época vikinga, zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017. Se trata de idílicos pueblos inuit donde se encuentran las más importantes ruinas y reconstrucciones de la época vikinga como las de la casa e iglesia de Eric el Rojo en Brattahlid.
- Constatar de primera mano los efectos del cambio climático en el sur de Groenlandia.
- Cena Inuit donde degustaremos diversos productos locales de la dieta tradicional inuit.
- Ser uno de los pocos aventureros privilegiados en pasar una estancia en nuestro campamento glaciar de Qaleraliq instalado un lugar de increíble belleza siendo testigos del estruendo de los seracs o bloques de hielo desprendiéndose de los frentes glaciares de Qaleraliq.
- Observar las mágicas y espectaculares auroras boreales (a partir de mediados de agosto) en las noches despejadas.
- Posibilidad de avistamiento de fauna ártica: águilas, caribúes, zorros y liebres árticas, focas…
**Opcional. Vuelo España-Keflavík. Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de vuelo y alojamiento con Tierras Polares previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.
Día 1. Narsaq y Campamento Glaciar
Vuelo desde Keflavík a Narsarsuaq.
Recepción en el aeropuerto y traslado en embarcación semirrígida hacia el campamento de Qaleraliq.
De camino pararemos en la ciudad de Narsaq, la tercera ciudad más habitada del sur de Groenlandia, con una población de unos 1.500 habitantes. Tiempo libre para visitar la ciudad, el mercado inuit, el puerto de los cazadores, el taller de artesanía local, la lonja de pescado, la iglesia, el museo…
Más tarde continuaremos la navegación atravesando el fiordo Ikersuaq donde habitualmente nos sorprenderán los espectaculares icebergs llegados desde el glaciar Eqalorutsit. Tras este nuevo avance, aislados cada vez más de cualquier rastro de civilización, nos internamos en el fiordo de Qaleraliq hasta llegar a su fondo, donde se encuentra nuestro campamento glaciar
El campamento de Qaleraliq, está situado sobre una elevación de arena fina delante de tres frentes glaciares y ofrece una vista privilegiada del Inlandis, la gran capa de hielo interior de Groenlandia. Estando allí, pronto nos sorprenderá el sonido del hielo resquebrajándose en la lejanía, similar a truenos, o la visión de los grandes seracs precipitándose en el mar.
El campamento está provisto de tiendas-domo comedor, así como de espaciosas tiendas-domo dormitorio pre-instaladas.
Cena y noche en el campamento glaciar de Qaleraliq,
Día 2. Recorrido en zodiac de los frentes glaciares – Excursión en el hielo
El día comienza con una aproximación en zodiac a los tres frentes glaciares de Qaleraliq. Se trata de hacer un recorrido a baja velocidad de todos los frentes, observando de cerca los seis kilómetros de lengua glaciar cayendo al mar y haciendo pausas para escuchar sus entrañas en movimiento, una experiencia emocionante. Estos frentes glaciares se extendían hace tan solo unos años en un único gran frente que, por efecto del cambio climático, actualmente se encuentra dividido en tres.
Tras la travesía desembarcaremos en tierra y nos equiparemos para hacer la excursión del hielo. Realizaremos una sencilla caminata con crampones, apta para todo el mundo, sobre una de las masas heladas más antiguas del planeta. Un experto guía de montaña se encargará de equiparnos y mantener la seguridad del grupo durante todo el recorrido, al mismo tiempo que compartirá con nosotros detalladas explicaciones sobre las peculiaridades de los glaciares del sur de Groenlandia. Una vivencia única, original y excitante que sorprende tanto a los primerizos como a los ya habituados al particular mundo glaciar. Una de las estampas más impresionantesy una de las mejores excursionesde toda Groenlandia.
Cena y noche en el campamento glaciar de Qaleraliq.
Día 3. Visión panorámica del Inlandis
El día comienza con la ascensión a pie al gran lago Tasersuatsiaq a través de un singular valle de arena de aspecto desértico, que conduce, con un sorprendente contraste, a un paisaje de tundra frondosa. Tras alcanzar el imponente lago, uno de los más grandes del sur de Groenlandia, ascenderemos a una montaña de 400 metros de altitud. Desde esta cota, la vista del Inlandisascendiendo hasta perderse en el infinito Norte es impresionante: rimayas (enormes grietas trasversales), morrenas (mezcla de sedimentos y hielo) y nunataks (islas de roca asomando fuera del hielo) forman las estribaciones del que es segundo glaciar más grande del mundo. Durante la excursión es posible que veamos caribúes y otras especies de fauna ártica.
Cena y noche en el campamento glaciar de Qaleraliq.
Día 4. Igaliku y el fiordo de Hielo
Navegación desde Qaleraliq hasta el embarcadero de Itilleq por el fiordo Tunulliarfik. En un entorno bucólico donde iremos encontrando vestigios de la actividad ganadera en la época vikinga, llevaremos a cabo una suave marcha a pie por el Kongevejen o “Sendero de los Reyes” hasta un collado donde haremos una parada para la contemplación: a nuestros pies estará el idílico Igaliku, Gardar en la época vikinga, actualmente un pequeño poblado inuit de apenas 40 habitantes con fama de ser la población más bella de toda Groenlandia. Ya en Igaliku descubriremos las ruinas de Gardar, arzobispado y capital religiosa de la Groenlandia vikinga. En 2017, esta área ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dado su especial valor testimonial de la presencia vikinga en Groenlandia y su convivencia con el pueblo inuit.
Tras comer en Igaliku, retorno por la tarde al embarcadero de Itilleq y regreso a Qassiarsuk.
De camino a Qassiarsuk nos adentraremos por el impresionante fiordo de Qooroq, donde se encuentra uno de los frentes glaciares más activos del sur de Groenlandia, navegando hasta el lugar donde la densidad de témpanos de hielo es tal que haga imposible continuar la navegación. Sin duda una de las mejores estampas de Groenlandia.
Cena tradicional con diversos platos inuit. Noche en el Leif Eriksson Hostel.
Día 5. Qassiarsuk y la Groenlandia Vikinga – Vuelo de regreso
El área de Qassiarsuk, Brattahlid en la época vikinga y punto exacto a dónde llegó Eric el Rojo tras su destierro de Islandia, ha sido declarada recientemente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Visita cultural: En unas dos horas comprenderemos cómo fue la llegada de Eric el Rojo a Groenlandia en el año 985, por qué llamó a este nuevo territorio “la tierra verde” y por qué fundó allí la primera iglesia cristiana del continente americano. En nuestro agradable paseo por el pueblo, de unos 50 habitantes mayoritariamente granjeros, podremos observar las ruinas y las extraordinarias reconstrucciones de la iglesia y la casa de Eric el Rojo, aisladas con turba, entendiendo cómo era la vida de los vikingos en el sur de Groenlandia hace 1.000 años.
Cruce desde Qassiarsuk a Narsarsuaq.
Tendremos tiempo libre para visitar el museo local Bluie West One, que refleja la historia de la creación de Narsarsuaq y su papel como base militar americana en la Segunda Guerra Mundial. También podemos ascender al “View Point”, un sencillo trekking de aproximadamente una hora al mirador de Narsarsuaq para tener vistas del fiordo, de la planicie de Narsarsuaq y del glaciar Kiattut.
Vuelo Narsarsuaq – Keflavík.
**Opcional. Vuelo Keflavík – España. Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de vuelo y alojamiento con Tierras Polares previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.
Clima, temperatura y horas de luz
Auroras boreales
La alimentación
Navegación en Groenlandia
Albergues
Los alojamientos
Tamaño del grupo
El terreno, el hielo, los caminos, fiordos…
Trekking, excursiones y senderismo
Las tareas comunes
Las actividades
Guía
La condición física
Tipo de viaje y nivel
Reservas
Resumen
- [/learn_more]
A DESTACAR DEL VIAJE
- Navegar en un mar plagado de icebergs, recorrer los frentes glaciares, observar el hielo azul y admirar la belleza del Inlandis o Casquete polar groenlandés.
- Realizar una exclusiva excursión con crampones sobre una de las masas heladas más antiguas del planeta, excursión única en Groenlandia.
- Visita a la pintoresca y colorida ciudad de Narsaq.
- Visitas de Qassiarsuk e Igaliku, Brattahlid y Gardar en la época vikinga, zonas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2017. Se trata de idílicos pueblos inuit donde se encuentran las más importantes ruinas y reconstrucciones de la época vikinga como las de la casa e iglesia de Eric el Rojo en Brattahlid.
- Constatar de primera mano los efectos del cambio climático en el sur de Groenlandia.
- Cena Inuit donde degustaremos diversos productos locales de la dieta tradicional inuit.
- Ser uno de los pocos aventureros privilegiados en pasar una estancia en nuestro campamento glaciar de Qaleraliq instalado un lugar de increíble belleza siendo testigos del estruendo de los seracs o bloques de hielo desprendiéndose de los frentes glaciares de Qaleraliq.
- Observar las mágicas y espectaculares auroras boreales (a partir de mediados de agosto) en las noches despejadas.
- Posibilidad de avistamiento de fauna ártica: águilas, caribúes, zorros y liebres árticas, focas…
Plan de viaje
**Opcional. Vuelo España-Keflavík. Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de vuelo y alojamiento con Tierras Polares previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.
Día 1. Narsaq y Campamento Glaciar
Vuelo desde Keflavík a Narsarsuaq.
Recepción en el aeropuerto y traslado en embarcación semirrígida hacia el campamento de Qaleraliq.
De camino pararemos en la ciudad de Narsaq, la tercera ciudad más habitada del sur de Groenlandia, con una población de unos 1.500 habitantes. Tiempo libre para visitar la ciudad, el mercado inuit, el puerto de los cazadores, el taller de artesanía local, la lonja de pescado, la iglesia, el museo…
Más tarde continuaremos la navegación atravesando el fiordo Ikersuaq donde habitualmente nos sorprenderán los espectaculares icebergs llegados desde el glaciar Eqalorutsit. Tras este nuevo avance, aislados cada vez más de cualquier rastro de civilización, nos internamos en el fiordo de Qaleraliq hasta llegar a su fondo, donde se encuentra nuestro campamento glaciar
El campamento de Qaleraliq, está situado sobre una elevación de arena fina delante de tres frentes glaciares y ofrece una vista privilegiada del Inlandis, la gran capa de hielo interior de Groenlandia. Estando allí, pronto nos sorprenderá el sonido del hielo resquebrajándose en la lejanía, similar a truenos, o la visión de los grandes seracs precipitándose en el mar.
El campamento está provisto de tiendas-domo comedor, así como de espaciosas tiendas-domo dormitorio pre-instaladas.
Cena y noche en el campamento glaciar de Qaleraliq,
Día 2. Recorrido en zodiac de los frentes glaciares – Excursión en el hielo
El día comienza con una aproximación en zodiac a los tres frentes glaciares de Qaleraliq. Se trata de hacer un recorrido a baja velocidad de todos los frentes, observando de cerca los seis kilómetros de lengua glaciar cayendo al mar y haciendo pausas para escuchar sus entrañas en movimiento, una experiencia emocionante. Estos frentes glaciares se extendían hace tan solo unos años en un único gran frente que, por efecto del cambio climático, actualmente se encuentra dividido en tres.
Tras la travesía desembarcaremos en tierra y nos equiparemos para hacer la excursión del hielo. Realizaremos una sencilla caminata con crampones, apta para todo el mundo, sobre una de las masas heladas más antiguas del planeta. Un experto guía de montaña se encargará de equiparnos y mantener la seguridad del grupo durante todo el recorrido, al mismo tiempo que compartirá con nosotros detalladas explicaciones sobre las peculiaridades de los glaciares del sur de Groenlandia. Una vivencia única, original y excitante que sorprende tanto a los primerizos como a los ya habituados al particular mundo glaciar. Una de las estampas más impresionantesy una de las mejores excursionesde toda Groenlandia.
Cena y noche en el campamento glaciar de Qaleraliq.
Día 3. Visión panorámica del Inlandis
El día comienza con la ascensión a pie al gran lago Tasersuatsiaq a través de un singular valle de arena de aspecto desértico, que conduce, con un sorprendente contraste, a un paisaje de tundra frondosa. Tras alcanzar el imponente lago, uno de los más grandes del sur de Groenlandia, ascenderemos a una montaña de 400 metros de altitud. Desde esta cota, la vista del Inlandisascendiendo hasta perderse en el infinito Norte es impresionante: rimayas (enormes grietas trasversales), morrenas (mezcla de sedimentos y hielo) y nunataks (islas de roca asomando fuera del hielo) forman las estribaciones del que es segundo glaciar más grande del mundo. Durante la excursión es posible que veamos caribúes y otras especies de fauna ártica.
Cena y noche en el campamento glaciar de Qaleraliq.
Día 4. Igaliku y el fiordo de Hielo
Navegación desde Qaleraliq hasta el embarcadero de Itilleq por el fiordo Tunulliarfik. En un entorno bucólico donde iremos encontrando vestigios de la actividad ganadera en la época vikinga, llevaremos a cabo una suave marcha a pie por el Kongevejen o “Sendero de los Reyes” hasta un collado donde haremos una parada para la contemplación: a nuestros pies estará el idílico Igaliku, Gardar en la época vikinga, actualmente un pequeño poblado inuit de apenas 40 habitantes con fama de ser la población más bella de toda Groenlandia. Ya en Igaliku descubriremos las ruinas de Gardar, arzobispado y capital religiosa de la Groenlandia vikinga. En 2017, esta área ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dado su especial valor testimonial de la presencia vikinga en Groenlandia y su convivencia con el pueblo inuit.
Tras comer en Igaliku, retorno por la tarde al embarcadero de Itilleq y regreso a Qassiarsuk.
De camino a Qassiarsuk nos adentraremos por el impresionante fiordo de Qooroq, donde se encuentra uno de los frentes glaciares más activos del sur de Groenlandia, navegando hasta el lugar donde la densidad de témpanos de hielo es tal que haga imposible continuar la navegación. Sin duda una de las mejores estampas de Groenlandia.
Cena tradicional con diversos platos inuit. Noche en el Leif Eriksson Hostel.
Día 5. Qassiarsuk y la Groenlandia Vikinga – Vuelo de regreso
El área de Qassiarsuk, Brattahlid en la época vikinga y punto exacto a dónde llegó Eric el Rojo tras su destierro de Islandia, ha sido declarada recientemente Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Visita cultural: En unas dos horas comprenderemos cómo fue la llegada de Eric el Rojo a Groenlandia en el año 985, por qué llamó a este nuevo territorio “la tierra verde” y por qué fundó allí la primera iglesia cristiana del continente americano. En nuestro agradable paseo por el pueblo, de unos 50 habitantes mayoritariamente granjeros, podremos observar las ruinas y las extraordinarias reconstrucciones de la iglesia y la casa de Eric el Rojo, aisladas con turba, entendiendo cómo era la vida de los vikingos en el sur de Groenlandia hace 1.000 años.
Cruce desde Qassiarsuk a Narsarsuaq.
Tendremos tiempo libre para visitar el museo local Bluie West One, que refleja la historia de la creación de Narsarsuaq y su papel como base militar americana en la Segunda Guerra Mundial. También podemos ascender al “View Point”, un sencillo trekking de aproximadamente una hora al mirador de Narsarsuaq para tener vistas del fiordo, de la planicie de Narsarsuaq y del glaciar Kiattut.
Vuelo Narsarsuaq – Keflavík
**Opcional. Vuelo Keflavík – España. Noche de alojamiento no incluida. Posibilidad de gestionar la reserva de vuelo y alojamiento con Tierras Polares previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.
Más información
Tipo de viaje y nivel
La condición física
Guía
Las actividades
Las tareas comunes
Trekking, excursiones y senderismo
Tamaño del grupo
Edad mínima recomendada
Los alojamientos
La alimentación
Auroras boreales
Pesca y recolección
Clima, temperatura y horas de luz
Reservas
VIAJE DE AVENTURA
Caminar por un glaciar, navegar en kayak entre icebergs… Groenlandia es la gran aventura del hemisferio norte y, sin embargo, apta para todos los públicos. El viaje de aventura es nuestra forma de conocer Groenlandia viajando en grupo reducido (máx. 12 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. Combina actividades diarias con desplazamientos en zodiac de gran potencia, acompañados por un guía de Tierras Polares. El precio incluye prácticamente todos los gastos en destino, haciendo que tus gastos en Groenlandia sean mínimos. Tierras Polares dispone de base en el sur de Groenlandia, organizando esta original ruta sobre el terreno.
GROENLANDIA. AVENTURA HOTEL ICEBERGS Y GLACIARES | Precio desde: 3.295€ |
MARAVILLAS DE GROENLANDIA | Precio desde: 2.395€ |
VIAJE DE AVENTURA
5 días
Desde
2.295€
Destino
Groenlandia
Experiencias
Ver auroras boreales, navegación en zodiac entre icebergs y frentes glaciares, senderismo, paseo sobre glaciar con crampones, culturas inuit y vikinga, excursión en kayak (opcional), campamento glaciar Tierras Polares
NIVEL FÁCIL (Saber más)
Fechas
2023
Consultar fechas
Precio
Desde 2.295 €
2.295€ desde Keflavík
*Posibilidad de gestionar la reserva de vuelos desde Madrid/Barcelona/Alicante previa consulta de disponibilidad y precio en el momento de la reserva.
- Billete de avión desde Keflavík
- Guía de Tierras Polares
- 1 noche de alojamiento en albergue o similar y 3 noches en el campamento glaciar de Qaleraliq
- Todos los desplazamientos según programa
- Todas las excursiones en Groenlandia, según programa
- Visita de las ruinas vikingas en Brattahlid
- Todos los desayunos y comidas en los días de ruta, según programa
- Todas las cenas en Groenlandia, según programa
- Cena de despedida con productos tradicionales inuit
- Seguro de viaje multiaventura
- Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos desde Keflavík o Copenhague a Narsasuaq (aprox. 210€-260€)
- 2 noches de alojamiento en Keflavík-Reykjavík o en Copenhague. Posibilidad de reservar este alojamiento con Tierras Polares. Sujeto a la disponibilidad en el momento de la reserva.
- Gastos en Islandia
- Comidas en los días de vuelos
- Gastos derivados de la climatología adversa (incluidos los posibles imprevistos causados por el hielo o condiciones del clima) o del retraso de vuelos y barcos
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”
Incluye
- Billete de avión desde Keflavík
- Guía de Tierras Polares
- 1 noche de alojamiento en albergue o similar y 3 noches en el campamento glaciar de Qaleraliq
- Todos los desplazamientos según programa
- Todas las excursiones en Groenlandia, según programa
- Visita de las ruinas vikingas en Brattahlid
- Todos los desayunos y comidas en los días de ruta, según programa
- Todas las cenas en Groenlandia, según programa
- Cena de despedida con productos tradicionales inuit
- Seguro de viaje multiaventura
No incluye
- Tasas aéreas y gastos de emisión de los vuelos desde Keflavík o Copenhague a Narsasuaq (aprox. 210€-260€)
- Alojamiento en Keflavík-Reykjavík o en Copenhague. Posibilidad de reservar este alojamiento con Tierras Polares. Sujeto a la disponibilidad en el momento de la reserva.
- Gastos en Islandia
- Comidas en los días de vuelos
- Gastos derivados de la climatología adversa (incluidos los posibles imprevistos causados por el hielo o condiciones del clima) o del retraso de vuelos y barcos
- Cualquier supuesto no especificado en el apartado “Incluye”
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.
VIAJE DE AVENTURA
Caminar por un glaciar, navegar en kayak entre icebergs… Groenlandia es la gran aventura del hemisferio norte y, sin embargo, apta para todos los públicos. El viaje de aventura es nuestra forma de conocer Groenlandia viajando en grupo reducido (máx. 12 viajeros), abierto a cualquier persona que se quiera unir. Combina actividades diarias con desplazamientos en zodiac de gran potencia, acompañados por un guía de Tierras Polares. El precio incluye prácticamente todos los gastos en destino, haciendo que tus gastos en Groenlandia sean mínimos. Tierras Polares dispone de base en el sur de Groenlandia, organizando esta original ruta sobre el terreno.
¿SOIS MUCHOS?
Este viaje se puede organizar en exclusiva para tu grupo de amigos, familia, organización, etc. Si te interesa esta opción, háznoslo saber al solicitar más información.